Número 35 – Enero – Junio 2017
junio 16, 2017
ARTÍCULOS
Introducción Dossier Culturas Lectoras en América Latina Siglos XX y XXI
Antonia Viu / Claudia Darrigrnadi (Editoras)
Cacerolazos y bibliotecas: lectura, solidaridad y espacio público después de la crisis Argentina de 2001-2002
Marcy Schwartz
¿Cómo leemos un texto hipertextual?: una exploración de la lectura de literatura digital
Carolina Gainza / Paloma Domínguez Jeria
La formación de lectores en Colombia: de los profesores republicanos a los obreros como lectores intensivos (1930-1970)
Diana Paola Guzmán
Lectores imaginados por las revistas infantiles: Chanchito Revista Semanal Ilustrada para Niños y Mamita Revista Semanal de Cuentos Infantiles
Cielo Erika Ospina Canencio
Lectura, proletariado y pobreza en Los hombres oscuros (1939) de Nicomedes Guzmán
Claudia Darrigrandi
Culturas lectoras, recortes y colaboración en las revistas culturales Repertorio Americano y Babel
Antonia Viu
La constitución de subjetividades políticas en tiempos “post-estatales”: un contrapunto entre Agamben, Negri y Laclau
El frente popular y su configuración identitaria en la escena cultural
Bárbara Silva A.
Respecto de la noción de frontera: pensar contra la naturalización de las identidades
Alejandro Bilbao
Huellas posmodernas en La ciudad anterior de Gonzalo Contreras
José Rivera Soto
La imagen del niño en el umbral de la modernidad: tres figuras infantiles en la pintura de Cosme San Martín
María Elena Muñoz
El servicio social industrial en Chile: los deslindes del campo de saber sobre el “control extensivo”, 1920-1950
Cristina Moyano Barahona / Javier Rivas Rodríguez
DOCUMENTOS
He resuelto autorizar el mencionado documento dotal que asegure a mi esposa de cuales quiera resultas que prometen las vicisitudes de los tiempos… Aproximaciones a la carta dotal de María Bárbara Mayo de Errázuriz (Cádiz, 1811)
Solène Bergot
RESEÑAS
Margen, espejo. Poesía chilena y marginalidad social (1983-2009)
Magda Sepúlveda Eriz
Revistas culturales y literarias chilenas de 1900 a 1920: legitimadoras del campo literario nacional
Jaime Galgani Muñoz