Número 37 – Enero – Junio 2018
mayo 22, 2018
DOSSIER
Introducción Dossier. “Cartografía audiovisual en la literatura latinoamericana”
Wolfgang Bongers (Editor)
Desviar la tradición: el arte de apropiación de la revista mexicana S.NOB
Begoña Alberdi Soto
Cinefilia temprana. Reflexiones a partir de las columnas de María Wiesse y León Klimovsky Early
Ximena Vergara
La experimentación formal del grupo de Barranquilla anterior al imaginario de Macondo
Lina María Barrero Bernal
El medio desaparece como entidad finita: reflexión intermedial en torno al núcleo visual de las ‘ciudades ausentes’
Javiera Irribarren Ortiz
Memoria, medios audiovisuales y literatura expandida en la narrativa chilena reciente (Baradit, Fernández, Zambra)
Wolfgang Bongers
ARTÍCULOS
Henri Maldiney: acontecimiento y psicosis
Patricio Mena Malet
Problemas de transmisión textual de la epopeya Arauco domado de Pedro de Oña: la edición limeña de 1596
Rodrigo Faúndez Carreño
La ironía romántica: entre romanticismo y deconstrucción
Naím Garnica
Elipsis y aposiopesis: la reflexividad del silencio en el drama de Samuel Beckett
Carolina Brncic
La infanta Urraca y Raimundo de Borgoña, Condes de Galicia
Ángel G. Gordo Molina / Diego Melo Carrasco
Sciascia y la ficcionalización de la realidad
Monserrat Asecio
Justicia institucional y medicina mental frente al suicidio: Chile, 1832-1920
Mario Fabregat Peredo
DOCUMENTOS
Sobre la posibilidad del perdón y los límites del lenguaje. Entrevista a José Carlos Agüero, autor de Los Rendidos Lucero de Vivanco / Lorena Amaro
RESEÑAS
Clásicos de la miseria. Canon y margen en la literatura chilena
Isamar Méndez
El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI
Jean-Paul Grasset B.