Reseñas

Carlos Pérez López. La huelga general como problema filosófico: Walter Benjamin y Georges Sorel

Ignacia Parra
Universidad Andrés Bello, Chile
Felipe Álvarez
Universidad de Chile, Chile

Carlos Pérez López. La huelga general como problema filosófico: Walter Benjamin y Georges Sorel

Revista de Humanidades, núm. 38, pp. 265-267, 2018

Universidad Nacional Andrés Bello

La huelga general como problema filosófico: Walter Benjamin y Georges Sorel, escrito por el investigador Carlos Pérez López, nos ofrece una lectura precisa, significativa y comprensiva de la relación entre las reflexiones de Benjamin y Sorel acerca de una serie de problemáticas que, lejos de perder su vigencia, siguen plenamente activas en el seno de la sociedad contemporánea: el conflicto filosófico y político que suscita la huelga; la relación entre los trabajadores oprimidos y el poder opresor y, a su vez, la noción de violencia y las pretensiones de justificación y legitimación de los movimientos obreros. Asimismo, nos ofrece una obra de considerable valor académico, pues recorre y analiza las diversas líneas de interpretación que han surgido a partir de los comentaristas de la obra de Benjamin y Sorel.

A lo largo del texto, Pérez López hace un recorrido por conceptos clave para la exégesis de la obra de estos autores, haciendo hincapié en el tránsito de algunas nociones fundamentales para el entendimiento de las causas históricas que motivaron los movimientos obreros europeos del siglo XIX y XX y en la reflexión sobre la violencia. De este modo, Pérez López recoge las reflexiones tanto de Benjamin como de Sorel con el fin de indagar en las implicancias filosóficas de la huelga general. Por este motivo, la obra se organiza de la siguiente manera:

Los dos primeros capítulos se enfocan en la delimitación del concepto de huelga y su relación con la noción de mito. Pérez López analiza en el primer capítulo la pluralidad semántico-etimológica de la palabra huelga, para luego entregar una serie de ejemplificaciones históricas que dan cuenta de la realización efectiva de los movimientos obreros europeos. Teniendo esto en cuenta, el autor analiza las representaciones y el uso de estas en la intervención mediática por partes de los poderes políticos que controlan el uso de las voces, las palabras y las imágenes del movimiento para poner en escena el mito de la huelga general. Tal como menciona el autor, las representaciones mediáticas “son originarias de la idea de la huelga general, lo son en la medida que instituyen un imaginario como condición de posibilidad de la realidad predicha. Ese imaginario instituido constituye un hecho en sí, el de su circulación” (53).

El tercer capítulo está compuesto por una cadena de claves interpretativas que sirven de base para el análisis de la noción de violencia (gewalt) en la obra de Benjamin. Pérez López entrega, en primer lugar, los antecedentes históricos que influyeron en las reflexiones del autor alemán, haciendo énfasis en el período de entreguerra. Peréz Lopéz señala las implicancias de la noción de violencia en relación con el estado y el derecho positivo para dar cuenta de la relevancia ético-anárquica de la huelga general revolucionaria. Asimismo, siguiendo la crítica a la violencia que realiza Benjamin, Pérez Lopéz se refiere a la propuesta benjamiana de los medios puros para analizar cómo suscita una posible vía de erradicación de toda violencia por medio del lenguaje y la política. Finalmente, destaca la interpretación de Pérez Lopéz en torno a lectura benjaminiana de las Reflexiones sobre la violencia de Sorel pues, para dar cuenta de la omisión de la noción de mito en la obra de Sorel, lo que es fundamental para situar la discusión posterior acerca de la praxis de la huelga general de acuerdo con los comentaristas de Benjamin y Sorel.

El cuarto capítulo nos ofrece un marco de referencia constituido por la exposición detallada de los planteamientos que suscitan las diversas líneas de interpretación de la obra de Benjamin y Sorel a partir de comentaristas y pensadores tales como Steiner, Birnbaum, Salzani, Raulet, Hamacher y Thayer. Para organizar dichas vertientes de discusión, Pérez Lopéz distingue entre aquellas que refieren a la praxis de la huelga y aquellas que refieren al carácter aformativo de la huelga general y la improductividad que se deriva de ella: por una parte, los comentarios de Pérez Lopéz a la obra de Steiner, Birnbaum, Salzani y Raulet refieren al ámbito de la praxis comunicativa y ética en la huelga general. Asimismo, a la noción de tiempo mesiánico de Benjamin; por otra parte, los comentarios de a la obra de Hamacher y Thayer refieren a la aformatividad de la huelga general, es decir, a su posibilidad actual independiente de que no se haya dado en ningún momento histórico. Además, refiere a la implicancia de la improductividad de la huelga general y a la interpretación de Thayer que designa a la huelga general como una tensión entre violencia y derecho.

Para finalizar, el capítulo cinco concluye los puntos desarrollados previamente realzando el problema filosófico de la huelga general –a saber, el problema de la temporalidad en relación con los medios puros– por medio de lo que suele presentarse en filosofía de la historia como la analogía del tren, pero en este caso referida al pensamiento de Benjamin respecto de la huelga general y las revoluciones históricas: “el propio Benjamin invierte esa representación del tiempo histórico al cual conduce el tren del progreso, cuyo destino se revela como catástrofe, con la posibilidad revolucionaria de accionar el freno de emergencia antes de que sea demasiado tarde” (158).

En síntesis, debemos destacar que el mérito de la obra de Pérez López no puede ser reducido a una mera propedéutica de las propuestas de Benjamin y Sorel, sino más bien corresponde a un libro que, a partir del estudio riguroso de las obras mencionadas y de los comentarios a estas, pretende identificar las problemáticas filosóficas que operan de modo tácito en la noción de huelga, dando cuenta con ello de la complejidad filosófica de las nociones políticas de Benjamin y Sorel.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por