Dossier

La sabiduría del aspecto: ‘ver lo visto en la luz’ como modo de pensar al ente y su ser

Felipe Johnson
Universidad de La Frontera, Chile

La sabiduría del aspecto: ‘ver lo visto en la luz’ como modo de pensar al ente y su ser

Revista de Humanidades, núm. 46, pp. 123-151, 2022

Universidad Nacional Andrés Bello

Recepción: 07 Junio 2021

Aprobación: 27 Diciembre 2021

Resumen: En tiempos en que la investigación científica funda sus resultados en la evidencia empírica, la validez de una reflexión metafísica parece quedar desacreditada. Sin embargo, nuestro propósito es mostrar que el derecho propio de un estudio metafísico emerge precisamente desde una crítica a la percepción sensible y su labilidad. Discutiremos, así, sobre el derecho y el sentido de una metafísica a partir de Aristóteles, sirviéndonos de una caracterización de su pensar en cuanto metafísica de la luz, que hará evidente la necesidad de captar al ente según su aspecto y dará cuenta de la pertinencia de una analogía entre el ver, lo visto y la luz, y el conocimiento, el ente y su ser. Así, siendo la consideración metafísica un conocer al ente en su ser, proponemos comprenderla en el sentido de un ver lo visto en la luz que cuida de no identificar el ser de lo real con su manifestación sensible.

Palabras clave: visión, luz, aspecto, metafísica, Aristóteles.

Abstract: In times when scientific research bases its results on empirical evidence, the validity of a metaphysical reflection seems to be discredited. However, this article shows that the laws of a metaphysical study emerge from a critique of the perception of the senses and its lability. Thus, it discusses the laws and meaning of a metaphysics from Aristotle’s thought, by using a characterization of his thinking as “metaphysics of light”. This discussion reveals the need to perceive the being according to its aspect and the pertinence of an analogy between to see, be seen, light and knowledge, the being and its Being. Thus, in light of the metaphysical idea of “knowing of being in its Being”, the article proposes understanding it in the sense of “seeing what is seen in the light” while taking care to not identify the Being of real being with its sensible appearance.

Keywords: vision, light, aspect, metaphysics, Aristotle.

index

Bibliografía

Aoiz, Javier y Deyvis Deniz. “Precisiones en torno al uso de αἴσθηµα en Aristóteles”. Praesentia Aristotélica, 2006, pp. 196-222.

Acerca del alma

_. Metafísica. Madrid: Gredos, 1994.

Aubenque, Pierre. Le problème de l’être chez Aristote. París: PUF, 1983.

Benoist, Jocelyn. Logique dú phénomène. París: Hermann, 2016.

Bremer, Dieter. “Hinweise zum griechischen Ursprung und zur europäischen Geschichte der Lichtmetaphysik”. Archiv für Begriffsgeschichte, vol. 17, 1973, pp. 7-35.

Bultmann, Rudolf. “Zur Geschichte der Lichtsymbolik im Altertum”. Philologus, vol. 97, 1948, pp. 1-36.

Cataldo, Gustavo. “El saber de visión en Aristóteles”. Iter. Encuentros, vol. 3, 1995, pp. 149-157.

Diels, Hermann. Die Fragmente der Vorsokratiker I. Berlín: Wiedmannsche Buchhandlung, 1956.

García Marqués, Alfonso. “Tὸ τί ἦν εἶναι, τὸ τί ἐστιν, τὸ ὂν: su sentido y traducción”. Convivium, vol. 29-30, 2016-17, pp. 49-77.

Heidegger, Martin. Grundbegriffe der aristotelischen Philosophie. Fráncfort del Meno: Klostermann, 2002.

_. Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer, 2001.

_. Zollikoner Seminare. Fráncfort del Meno: Klostermann, 1994.

Martínez Marzoa, Felipe. Iniciación a la filosofía. Madrid: Istmo, 1974.

Platón. Fedón. Diálogos III. Madrid: Gredos, 2007.

_. República. Diálogos IV. Madrid: Gredos, 1998.

Schapp, Wilhelm. Metaphysik der Naturwissenschaft. Fráncfort del Meno: Klostermann, 2009.

Trendelenburg, Adolf. “Das τὸ τί ἦν εἶναι, τὸ ἀγαθῷ εἶναι, etc. und das τὸ τί ἦν εἶναι bei Aristoteles”. Rheinisches Museum für Philologie, 1828, pp. 457- 483.

Tugendhat, Ernst. TI KATA TINOS. Freiburg/Múnich: Karl Alber, 2003.

Xolocotzi, Ángel y Antonio Zirión. ¡A las cosas mismas! Dos ideas sobre la fenomenología. México: Maporrúam, 2018.

Zirión, Antonio. “Equívocos y precisiones sobre los conceptos de fenómeno y fenomenología”. Diánoia, vol. 33, n.º 33, 1987, pp. 283-299.

Notas

1 Zirión (1987) explicita los múltiples sentidos de fenómeno y fenomenología en Husserl. Y en un diálogo con Xolocotzi (2018) desarrolla una confrontación con el concepto de fenómeno en Heidegger.
2 Seguimos aquí la distinción entre αἰσθητὸν (cosa sensible exterior) y αἰσθήµατα (afecciones perceptivas), sugerida por Aoiz y Deniz (196-222).
3 Baste señalar solo algunos estadios de la interpretación de τὸ τί ἦν εἶναι. Con Alejandro de Afrodisia se le entendió como ‘uso habitual’, lo que explicaría por qué Aristóteles no se detuvo en explicar su sentido. En el siglo XIX, Trendelenburg entenderá el imperfecto ἦν como dativo para exponer τὸ τί ἦν εἶναι como la fórmula gramatical para una esencia o concepto universal, al modo como se construiría τὸ ἀνθρώπῳ εἶναι: ‘ser hombre’. Así, traducirá la expresión como ‘esto que era el ser’ (Das, was war das seyn), cuya anterioridad del ‘era’ aludiría a “la esencia pensada antes de la realidad de la cosa” (481). Tugendhat tomará la expresión como abreviación de τὸ τί ἦν εἶναι ἑκάστῳ y la entenderá como “qué era el característico ser para aquello” (Was war das ihm eigentümliche Sein) (18). Se conserva, así, su carácter indagativo de la cosa opuesto a su consideración según sus accidentes (συμβεβηκός), para captar de ella una dimensión pura de cierta independencia (Selbständigkeit). Aubenque, cercano a Tugendhat, conservará el carácter interrogativo de τὸ τί ἦν εἶναι, para no entenderlo como una respuesta a τί ἐστιν. Sin aceptar la construcción dativa de Trendelenburg, rechazará su traducción como “el ser de lo que era” (l’être de ce que c’était) para proponer “lo que era de ser” (ce que c’était que d’être) (462). Por su parte, Heidegger entenderá el imperfecto en τὸ τί ἦν εἶναι como la exigencia de tomar a la cosa desde el origen (Herkunft): eso que le permite ser (Grundbegriffe 32). Por último, Alfonso García se ciñe al lenguaje cotidiano para explicar que ἦν debiese entenderse análogamente a cuando se pregunta “¿quién era esa persona?”, en cuyo caso “era” no refiere a un punto temporal pasado, sino que mienta que aquel por el que se pregunta “era, es y será”. Así, preguntando quién era esa persona, no se busca un abstracto como “ser vivo”, sino delimitar su “ser particular”. Entonces, conservando el carácter indagativo de la singularidad del ser de cada uno, este traducirá τὸ τί ἦν εἶναι como ‘qué era ser’ para aquel (68).
4 Aubenque discute el rol delimitante de la muerte en un ser vivo. Tras ella se puede decir de este quién fue, pues se cierra toda posibilidad de modificación (470).
5 Martínez Marzoa entiende εἶδος como ‘aspecto’, enraizado en ‘ver’. Afirma que “la ‘figura’, el ‘aspecto’, quiere decir aquí: el conjunto de notas características propio de la cosa, es decir: su ‘qué es’, su esencia” (44). Heidegger, por su parte, destaca de εἶδος: “‘lo que es visto, mirado’ (‘was gesehen, gesichtet wird’), el ‘aspecto’ (Aussehen), el ‘exteriorizarse’ (Sichausnehmen) de un ente” (Grundbegriffe 33).
6 Estas advertencias sobre la noción de luz como origen de las cosas puede también contraponerse con aquella desarrollada en la física. En su contexto, esta es entendida como flujo de electrones que impactan la materia atómica de los cuerpos. Una noción de luz, por cierto, que se halla lejos de aquella de la cual se realza su luminosidad como condición del aparecer de las cosas cotidianas con las que tratamos. Ciertamente, esta idea de luz es muy cercana a aquella que la establece como el origen de la presencia de las cosas que aquí discutimos. Son los índices que brinda Wilhelm Schapp sobre la relación entre la cosa-para (Wozuding) y la luz en las ciencias naturales los que pueden complementar las discusiones aquí propuestas (18).
7 Sobre el rol de la luz en la Antigüedad, tanto Zur Geschichte der Lichtsymbolik de Bultmann, como, Hinweise zum griechischen Ursprung und zur europäischen Geschichte der Lichtmetaphysik de Dieter Bremer, proporcionan muy sugerentes observaciones que han sido atendidas en esta discusión.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por