https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/issue/feed Revista de humanidades (Santiago. En línea) 2024-01-29T00:00:00+00:00 Revista de Humanidades [email protected] Open Journal Systems <p><em>Revista de Humanidades</em> se encuentra incluida en las bases de datos CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Latindex directorio, Redalyc, Erih Plus, MLA y SCOPUS.</p> https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/790 Reseña de Heinrich Meier, Nietzsches Vermächtnis: Ecce homo und Der Antichrist. Zwei Bücher über Natur und Politik. München: C. H. Beck, 2019. 2024-01-23T15:29:52+00:00 Osman Choque Aliaga [email protected] 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/791 Serena Dyer Shopping and the Senses, 1800-1970. A Sensory History of Retail and Consumption. Charm: Palgrave Macmillan, 2022. 216 pp. 2024-01-23T15:32:57+00:00 Eduardo Godoy Yañez [email protected] 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/769 Estudios afrodescendientes en y desde Chile: balances y perspectivas 2024-01-22T23:34:14+00:00 María Elena Oliva [email protected] Ricardo Amigo Dürre [email protected] Dina Camacho [email protected] 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/771 Pensar el patrimonio afrodiaspórico en los museos chilenos. Perspectivas sobre la puesta en orden y la puesta en escena de objetos y cuerpos decolonizados 2024-01-23T00:11:45+00:00 Javiera Carmona [email protected] <p class="p2">La cultura material y las visualidades ligadas al componente afrodescendiente de los museos estatales y universitarios <span class="s1">de Chile persisten en su invisibilización para la sociedad en general debido a las prácticas museológicas disociadas de los </span>ámbitos de la reflexión sobre la desigualdad estructural racializada (activismos, academia y políticas públicas). Se caracterizan los patrimonios afrodiaspóricos disponibles en los museos públicos chilenos en diálogo con las tendencias decolonizadoras en los museos occidentales para luego ofrecer un mapeo inicial de las piezas que componen este patrimonio, que cuestionan el modelo teórico hispano-indígena que guía el orden clasificatorio y el complejo expositivo de los museos cuando la problemática categoría afroindígena cobra protagonismo.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/773 Presencia africana y afrodescendiente en Chile: una contribución desde el patrimonio artístico de la zona centro-sur 2024-01-23T00:43:10+00:00 Alejandra Fuentes [email protected] <p class="p2">Este artículo investiga la presencia africana y afrodescendiente en la historia de Chile, a partir del estudio histórico y visual del patrimonio artístico de la zona centro-sur del país. Como resultado de un esfuerzo inédito de síntesis, presenta un catastro preliminar de las colecciones públicas y privadas que hoy resguardan obras cuyas representaciones remiten a sujetos de origen africano. Se registra un total de 139 piezas bidimensionales y tridimensionales, las que son categorizadas en función de criterios morfológicos, temporales, institucionales e iconográficos. Ello permite dar cuenta de su relevancia para la identidad chilena actual y para los estudios afrolatinoamericanos impulsados cada vez con mayor fuerza en la región.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/774 Literaturas y negritud en Chile: esbozos de una trayectoria larga de representaciones 2024-01-23T00:47:33+00:00 Montserrat Arre Marfull [email protected] <p class="p2">El presente artículo ofrece una aproximación a tres ámbitos que refieren a la presencia negra en la narrativa chilena: mostrar la época y el tipo de narrativa dónde han sido representados personajes de origen africano o <em>negros </em>(mulatos, zambos, morenos o esclavos) en la literatura desde mediados del siglo XIX para establecer una incipiente cronología; por otra parte, se pretende exponer los estudios críticos que han surgido en las últimas décadas que insertan el análisis de la negritud en la literatura chilena y, por último, daremos una breve pincelada sobre el tema de la autoría y la negación de las identidades negras en Chile. Se usa el término negritud (<em>négritude</em>) de manera consciente por dos motivos: en los textos literarios encontrados siempre se mencionan las poblaciones de origen africano con categorías racializantes y coloniales, categorías que la negritud quiso relevar porque históricamente se utilizaban de forma peyorativa, pero que permitieron provocar una reivindicación identitaria de lo negro y del origen africano, y, por otra parte, interesa rescatar el sentido reivindicativo de la actual crítica literaria que, habiendo “olvidado” en el canon literario chileno durante todo el siglo XX a autores(as) que dieron protagonismo a una diversidad de personajes racializados, en la actualidad se está generando una relectura de dicha escritura.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/776 Esclavos y esclavistas en el desierto: trabajo y relaciones sociales en torno a la esclavitud negra durante la protoindustrialización minera (Tarapacá, 1765-1845) 2024-01-23T00:53:09+00:00 Damián Lo Chávez [email protected] Carolina Cortés [email protected] <p class="p1"> </p> <p class="p2">La esclavitud negra en Tarapacá es un capítulo de la historia poco conocido. La industria, el salitre y el movimiento obrero acapararon la atención de la historiografía sobre la actual región de Tarapacá. En contraste, en el pasado colonial y peruano, permanecen sujetos históricos parcialmente olvidados por la historiografía. Nuestro objetivo es ofrecer una perspectiva más profunda respecto de la trayectoria de las personas afrodescendientes y la relación social que supuso la esclavitud más allá de la acotada bibliografía disponible. Este artículo ofrece un avance en la comprensión de una relación social de propiedad y trabajo definida por una categoría étnica que persistió hasta el siglo XIX en un territorio y tiempo caracterizado por la expansión minera y la protoindustrialización del desierto que precedieron a la moderna industrialización.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/777 Rechazar la abolición, defender la paz doméstica: un bosquejo de las mujeres esclavistas en Santiago de Chile (1811-1823) 2024-01-23T01:06:35+00:00 Carolina González Undurraga [email protected] Tamara Araya Fuentes [email protected] <p class="p1">A propósito de una representación elevada en 1823 a Ramón Freire por varias madres de familia para derogar la recién sancionada abolición de la esclavitud, este artículo indaga en las mujeres esclavistas, propietarias de personas esclavizadas, por medio de documentación notarial y judicial de la ciudad de Santiago de Chile en el contexto de los debates sobre el fin de la esclavitud en Chile, entre 1811 y 1823. El presente artículo, por lo tanto, describe uno de los episodios que dan cuenta del rechazo a la abolición de la esclavitud para, luego, abrir un análisis tentativo que lo sitúa considerando las complejas relaciones entre las prácticas comerciales de mujeres esclavistas y el trabajo doméstico esclavizado (servidumbre).</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/778 Un acercamiento a la identificación de la población escolar afrodescendiente actual en Chile: criterios sociales y educativos para avanzar a su atención equitativa 2024-01-23T01:12:02+00:00 María Victoria Peralta Espinosa [email protected] Marco Llerena Rodríguez [email protected] <p class="p1">El presente artículo se aproxima al complejo tema de identificar a quienes constituyen la población escolar afrodescendiente actual en el sistema educativo chileno, para aportar a la construcción del instrumento curricular que comprende la Ley 21551 que los reconoce legalmente. Algunos antecedentes históricos y actuales fundamentan que, pese a la percepción de la sociedad chilena, esta población ha sido y es un colectivo mayor que lo que se ha considerado. Se abordan también algunos problemas sociales y educativos de los afrodescendientes necesarios de tener presente para poder derivar orientaciones para el plano curricular, considerando a la vez la necesidad de generar cambios importantes en la valoración de la sociedad chilena hacia esta población.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/779 Rizoma interseccional. Una mirada hacia el género en los estudios afrodescendientes en Chile 2024-01-23T01:18:53+00:00 Isabel Araya [email protected] Yanina Ríos [email protected] <p class="p1"> </p> <p class="p2">El presente artículo expone un estado del arte sobre los estudios de género en el campo de investigaciones sobre afrodescendencia. El objetivo central es estableces una genealogía sobre la perspectiva interseccional en los estudios afrodescendientes en Chile. Particularmente se discuten las reflexiones feministas en la investigación social sobre el movimiento afrochileno en el norte y la migración afrodescendiente en el país. Asimismo, se destaca el protagonismo que la categoría ha adquirido en los últimos años, concluyendo que, en un contexto de asentadas desigualdades sociales, el género y la perspectiva interseccional se vuelven un dispositivo teórico crucial para el estudio de los fenómenos en torno a la afrodescendencia.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/780 Representaciones y resistencias desde corporalidades femeninas afrodescendientes chilenas y de la diáspora en Arica y Santiago, Chile 2024-01-23T01:24:17+00:00 Nicole Chávez [email protected] <p class="p1"> </p> <p class="p2">Este artículo analiza las identidades afrofemeninas que surgen en el actual contexto, desde las vivencias de mujeres afrodescendientes chilenas y de la diáspora en Arica y Santiago. Estas mujeres enfrentan diversas manifestaciones de racismo, xenofobia y sesgos patriarcales, en medio de un escenario marcado por la visibilización y la migración reciente en América Latina. Por otra parte, la reflexión teórica se centra en los conceptos de racialización y sexualización, con el propósito de examinar cómo se establecen dinámicas de poder sobre las mujeres afro, desde la perspectiva y las voces directas de las afrochilenas y las migrantes afro en el país.</p> <p class="p2">Los hallazgos exponen los estereotipos más recurrentes que engloban a las mujeres afro, que implican connotaciones de sexualización de sus corporalidades y subjetividades. No obstante, también se identifican diversas estrategias de resistencia que estas mujeres emplean para desafiar y desarticular estas representaciones limitantes. El presente estudio se apoya en un enfoque multidisciplinario que abarca la revisión de literatura, el análisis histórico y la inmersión etnográfica. Con sus resultados, se busca aportar tanto a nivel teórico como empírico a los campos de estudio</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/782 Tramar el tiempo, recuperar la experiencia.El quehacer de la dramaturgia en el teatro 2024-01-23T14:10:26+00:00 Mauricio Barría [email protected] <p>El artículo propone una consideración de las prácticas dramatúrgicas desde un marco performativo. A partir de aquello, se entiende la dramaturgia como una forma de materialización del tiempo a través del cual se construye una experiencia en el espectador. Esta consideración afecta no solo la práctica propiamente tal sino el modo de estudiarla y analizarla. El texto, estructurado en cinco partes, avanza desde un análisis propiamente disciplinar, funcionando como una continuación de la reflexión en torno al problema de la dramaturgia, hacia una reflexión filosófica sobre el tiempo y la experiencia, permitiendo, a su vez, la resignificación de la categoría performatividad por fuera del problema exclusivamente escénico.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/783 El monólogo y la ficcionalización del testimonio en el teatro chileno actual. Hilda Peña 2024-01-23T14:27:53+00:00 Carolina Brncic [email protected] <p>El artículo examina la relación entre el monólogo y el testimonio en el teatro contemporáneo a partir del análisis de la pieza chilena <em>Hilda Peña</em> (2014) de Isidora Stevenson. Para ello releva las características más sobresalientes del testimonio como clase de discurso y su problemático estatuto literario, visto en la reflexión crítica sobre la narrativa latinoamericana y el teatro chileno de las últimas décadas. En este breve recorrido histórico se atiende particularmente a su progresiva ficcionalización. En segundo lugar, el trabajo sitúa la importancia del monólogo en las dramaturgias actuales como manifestación paradigmática de un teatro íntimo, en estrecha relación con el discurso testimonial. El análisis de <em>Hilda Peña </em>muestra la ficcionalización del referente extratextual así como la ficcionalización del testimonio a través del monólogo dramático. Este último lo entenderemos en nuestra propuesta como <em>momentum</em> discursivo, como estrategia reflexiva y como <em>locus</em> constitutivo de la experiencia, en que el personaje se testimonia a sí mismo en el mundo.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/784 Experiencia colonial y etnografía personal: los diarios de Michel Leiris 2024-01-23T14:34:26+00:00 Damián Gálvez [email protected] <p>El objetivo principal del presente artículo es analizar la obra diarística de Michel Leiris como el resultado de una escritura situada en las densas tierras de la subjetividad. Haciendo uso de su diario de campo, el texto aborda las reflexiones que el escritor francés entregó respecto al colonialismo europeo en el marco de una expedición antropológica que cruzó el continente africano en la primera mitad del siglo XX. Además, el manuscrito coloca énfasis en su diario de sueños, antes y después de la misión Dakar-Yibuti (1931-1933), como un recurso literario de gran valor para un mejor entendimiento de su trabajo etnográfico. Por último, el ensayo desea igualmente poner en evidencia el papel que desempeñó el viaje de investigación a África en el pensamiento de Leiris respecto al discurso colonial, tomando para ello el punto de vista de su diario íntimo.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/785 Una crítica al reduccionismo neurológico en la teoría general del trauma de Malabou: la persistencia de lo simbólico en los traumas sociopolíticos 2024-01-23T14:40:55+00:00 José Cabrera Sánchez [email protected] <p>El presente texto plantea un cuestionamiento a la teoría general sobre el trauma propuesta por la filósofa Catherine Malabou. A nuestro juicio, lo que Malabou califica como una teoría general del trauma es más bien una teoría genérica del trauma, radicando su falla en la generalización del paradigma de la cerebralidad a toda forma de trauma. Intentaremos mostrar que el mutismo simbólico del sujeto postraumático en los traumas sociopolíticos no descansa únicamente en el fundamento material que ofrece la cerebralidad, sino que depende de un colapso de las estructuras de significado que caracterizan a los traumas sociopolíticos, desplome del sentido que debe ser pensado dentro de los marcos de la historia, el despliegue del antagonismo político y las entreveradas vías del reconocimiento.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/786 Rebelión encarnada: escrituras de obreras anarquistas en Chile a principios del siglo xx 2024-01-23T14:50:36+00:00 Natalia Alvarado Gattas [email protected] <p>Este artículo aborda las escrituras de obreras anarquistas publicadas en el periódico <em>Verba Roja</em> durante 1919, interpretando la centralidad que le confieren al cuerpo, para representar su existencia en el doble sistema de explotación capitalista/patriarcal. A partir de esto, se atienden las resistencias epistemológicas que adquiere la tematización de la corporalidad, asimilándola como una materia subjetiva, intervenida por el control político del contexto, pero a la vez, configurándola como la materia desde la cual se podría subvertir la opresión sistematizada en la modernidad.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/787 Eurocentrismo en la enseñanza de Asia Oriental: El caso de los textos escolares en Chile 2024-01-23T15:11:51+00:00 Nicolás González [email protected] Soonbae Kim [email protected] <p>Con el objetivo de abordar la influencia del eurocentrismo en el relato historiográfico educativo chileno sobre Asia Oriental, este trabajo realizó una caracterización preliminar de las representaciones sobre aquella región que se encuentran en los textos escolares de Chile. Basado en el análisis de los textos desde 1° Básico a 4° Medio de las asignaturas de “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” y “Educación Ciudadana”, se elaboró un diagnóstico del conocimiento entregado sobre China, Japón y Corea del Sur. A partir de este análisis se obtuvieron dos resultados principales: 1) Asia Oriental es un contenido historiográfico que se estudia como un complemento de la Historia Universal y 2) Asia Oriental se presenta como una historia local fragmentada. Se concluyó que la enseñanza de Asia Oriental es dependiente de un discurso eurocéntrico, lo que nos invita a estudiar alternativas a la representación subordinada de la región.</p> 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/788 El sufragismo de Marta Brunet: evidencias de una (no) militancia 2024-01-23T15:22:50+00:00 Osvaldo Carvajal [email protected] 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea) https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/789 Foro internacional de Filosofía antigua, Pereira 2024-01-23T15:27:05+00:00 Estiven Valencia Marín [email protected] 2024-01-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea)