Cuatro poetas chilenas que transitan del modernismo a la vanguardia
Palabras clave:
Winétt de Rokha, Olga Acevedo, María Monvel, Chela Reyes, poesía chilena, vanguardias históricasResumen
Este trabajo presenta algunos elementos iniciales de una investigación en curso, en la que se postula que la creación de las poetas chilenas Winétt de Rokha, Olga Acevedo, María Monvel y Chela Reyes permanece aún en un casi total desconocimiento, a pesar de su importancia como hito fundacional pre y posdariano y de haber producido y publicado un amplio y sólido corpus poético que transita del modernismo a la vanguardia histórica. Por lo tanto, se busca en la presente reflexión identificar cuáles son aquellos factores que han colaborado a esta invisibilización.
Descargas
Referencias
Acevedo, Olga. Los himnos. Santiago: Ediciones SECH, 1962.
Amaro, Lorena. “Las muertas: Acatamiento y ruptura del orden simbólico en Recuerdos de mi vida, de Martina Barros”, Taller de Letras 48 (2011): 11-19.
Brito, Eugenia. Antología de poetas chilenas: confiscación y silencio. Santiago: Dolmen Ediciones, 1998.
Carreño, Rubí. Leche amarga: violencia y erotismo en la narrativa chilena del siglo XX (Bombal, Brunet, Donoso, Eltit). Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2007.
Castillo, Alejandra. “Estudio preliminar. Las aporías de un feminismo radical: Martina Barros traductora de Stuart Mill”. Martina Barros. Prólogo a La esclavitud de la mujer (Estudio crítico por Stuart Mill). Edición, notas y estudio preliminar por Alejandra Castillo. Santiago: Palinodia, 2009.
Concha, Jaime. Gabriela Mistral. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.
Contreras Villalobos, Joyce y otros. Escritoras chilenas del siglo XIX. Su incorporación pionera a la esfera pública y el campo cultural. Santiago: RIL editores, 2017.
Cortés Aliaga, Gloria. Modernas. Historias de mujeres en el arte chileno (1900-1950). Santiago: Origo Ediciones, 2013.
De Rokha, Winétt. Antología. Santiago: Editorial Multitud, 1953.
Echeverría, Inés. Inés Echeverría (Iris). Alma femenina y mujer moderna. Antología. Editado por Bernardo Subercaseaux. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2001.
Guerra-Cunningham, Lucía. “Introducción”. Obras completas María Luisa Bombal. Santiago: Editorial Andrés Bello, 2000.
Lizama, Patricio. “Sara Malvar: una intelectual cosmopolita de la vanguardia chilena” Taller de Letras 48 (2011): 45-57.
Memoria chilena. “Martina Barros Borgoño (1850-1944)”. <http://www.memoriachilena.cl/602/w3-printer-100700.html>.
Memoria chilena. “Mariana Cox Stuven (Shade) (1871-1914)”. <http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-745.html>.
Memoria chilena. “María Monvel: Sus mejores poemas”. <http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3709.html>.
Muñoz González, Luis y Dieter Oelker Link. Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos. Concepción: Ediciones Universidad de Concepción, 1993.
Nómez, Naím. Antología crítica de la poesía chilena. Tomo II. Santiago: Lom Ediciones, 2000.
Oyarzún, Kemy. “Género y canon: la escritura de Marta Brunet”. Cyberhumanitatis 14 (2000). < http://www.brunet.uchile.cl/estudios/kemy_genero_canon.htm>.
Reyes, Chela. Ola nocturna. Santiago: Ediciones La Semana Literaria, 1945.
Urzúa, María y Ximena Adriasola. La mujer en la poesía chilena. Santiago: Editorial Nascimento, 1963.
Valdés, Adriana. “Gabriela Mistral: identidades tránsfugas (Lectura de Tala)”. Composición de lugar. Escritos sobre cultura. Santiago: Editorial Universitaria, 1996.
Yurkievich, Saúl. “Los avatares de la vanguardia”. Revista Iberoamericana 48, 118-119 (1982): 351-366.
Zaldívar, María Inés. “Esas locas mujeres de la vanguardia en Chile”. El despliegue. De pasados y de futuros en la literatura latinoamericana. Editado por Noé Jitrik. Buenos Aires: NJ Editor, 2008. 109-116.
Zaldívar, María Inés. “Gabriela Mistral y sus ‘Locas mujeres’ del siglo veinte”.
Taller de Letras 38 (2006): 165-180.
Zaldívar, María Inés. “Literatura: la fructífera producción de un siglo”. 100 años de cultura chilena
-2005. Santiago: Zig-Zag, 2006. 17-18.
Zaldívar, María Inés. “Winétt de Rokha y la vanguardia en Chile”. Anales de Literatura Chilena 6 (2005): 199-231.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.