El medio desaparece como entidad finita: reflexión intermedial en torno al núcleo visual de las ‘ciudades ausentes’
Palabras clave:
La ciudad ausente, núcleo visual, novela gráfica, imagentexto, Piglia/Scafati/De SantisResumen
El núcleo discursivo potencialmente visual de La ciudad ausente de Ricardo Piglia (1992) se hace ostensible en la expansión gráfica homónima de Luis Scafati y Pablo de Santis (2000). En esta se erige una transposición intermedial compleja, que supera la mera graficación de hitos narrativos (Baetens), al presentarse como una propuesta estética de imagentexto (Mitchell). Asimismo, manifiesta una experiencia particular en torno a las formas que, a nivel material, rectifica el carácter iconológico de su referente. A nivel reflexivo, ambos objetos problematizan la implicancia simbiótica de la dialéctica entre imagen-mental e imagen-objeto (Stiegler); además, la “ausencia” refuerza la mutabilidad y virtualidad que sus imágenes fragmentarias describen, y cuyo correlato es encarnado en la “Máquina de Macedonio”.
Descargas
Referencias
Baetens, Jan. “Novelas gráficas: ¿literatura sin texto?”. La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. Comp. José Manuel Trabado Cabado. Madrid: Editorial Arco Libros, 2013. 161-187.
Barrero, Manuel. “Perversión genérica de una etiqueta editorial”. Academia.edu.19 oct. 2017. https://www.academia.edu/3600773/La_novela_gr%C3%A1fica._Perversi%C3%B3n_gen%C3%A9rica_de_una_etiqueta_editorial>.
Bioy Casares, Adolfo. La invención de Morel. ePub. Web. 17 feb. 2017. <http://descargarepub.org/la-invencion-de-morel-adolfo-bioy-casares/>.
Bolter, J. y Grusin, R. Remediation. Understanding New Media. Cambridge: MIT Press, 1999.
Brown, Andrew. “Cyborgs, Post-Punk, and the Neobaroque: Ricardo Piglia’s La ciudad ausente”. Comparative Literature. 2009: 316-326. Web. 17 feb. 2017. <http://complit.dukejournals.org/content/61/3/316.abstract>.
Campbell, Eddie. “El manifiesto de la novela gráfica”. 11 may. 2016. Scribd. 19 oct. 2017. <https://es.scribd.com/document/312196812/El-Manifiesto-de-La-Novela-Grafica-Eddie-Campbell>.
Cervera Salinas, Vicente. “Eterna y los cristales dantescos”. El síndrome de Beatriz en la literatura hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana, 2006. 343-370.
De Santis, P. y Scafati, L. La ciudad ausente. Madrid: Libros del Zorro Rojo, 2008.
Fernández, Macedonio. Museo de la novela eterna. Madrid: ALLCA XX, 1996.
Fernández, Macedonio. “El zapallo que se hizo cosmos”. 01 mar. 2006. Los cuentos. 19 oct. 2017. <http://www.loscuentos.net/forum/5/5511/>.
Guiú, Andrea. “Macedonio, un precursor del ‘zapping’ en pantalla”. 07 sept. 2009. Fotografías de Andrés Di Tella. Blogspot. 19 oct. 2017. <http://fotografiasdeandresditella.blogspot.cl/2009/09/macedonio-un-precursor-del-zappingen.html>.
Hoffman, E. T. A. “El hombre de arena”. Ciudad Seva. Biblioteca Digital Ciudad Seva. 19 oct.2017. <http://ciudadseva.com/texto/el-hombre-de-arena/>.
Invasión. Dir. Hugo Santiago. Proartel S.A., 1969. Fílmico.
Lorca, Javier. Historia de la ciencia ficción y sus relaciones con las máquinas (de las naves espaciales a los cyborgs). Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.
Macedonio Fernández. Dir. Andrés Di Tella. Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, 1995. Fílmico.
McLuhan, Marshall. Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano Trad. Patrick Ducher. Barcelona: Paidós, 1996.
Metrópolis. Dir. Fritz Lang. Universum Film AG, 1927. Fílmico.
Mitchell, W. J. T. Teoría de la imagen: ensayos sobre representación verbal y visual. Trad. Yaiza Hernández Velázquez. Madrid: Akal, 2009.
Piglia, Ricardo. La ciudad ausente. Buenos Aires: Seix Barral, 1997.
Piglia, Ricardo. “Poéticas de la novela en América Latina. Macedonio Fernández”. La novela argentina: experiencia y tradición. Comp. Mónica Bueno. Buenos Aires: Corregidor, 2012. 7-14.
Poe, Edgar Allan. “William Wilson”. Ciudad Seva. Biblioteca Digital Ciudad Seva. Web. 17 feb. 2017. <http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/william.htm>.
Quiroga, Horacio. “El retrato”. Ciudad Seva. Biblioteca Digital Ciudad Seva. Web. 13 feb. 2017. <http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/elretrato.htm>.
Scolari, Carlos. Narrativas transmediales. Cuando los medios cuentan. Barcelona: Deusto, 2013.
Stiegler, Bernard. “La imagen discreta”. Trad. M. Horacio Pons. Ecografías de la televisión: entrevista filmadas. Buenos Aires: EUDEBA, 1998. 177-200.
Trabado Cabado, José Manuel. “La novela gráfica en el laberinto de los formatos del cómic”. La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. Madrid: Editorial Arco Libros, 2013. 11-61.
Villiers De L Isle, Adam. La Eva futura. Santiago de Chile: Zig-Zag, 1944.
Youngblood, Gene. Cine expandido. Trad. María Ester Torrado. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional Tres de Febrero (EDUNTREF), 2012.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.