Problemas de transmisión textual de la epopeya Arauco domado de Pedro de Oña: la edición limeña de 1596
Palabras clave:
Pedro de Oña, Arauco domado, problemas de transmisión textual, edición príncipe de 1596, estados de impresiónResumen
La presente investigación estudia los problemas de transmisión textual de la epopeya Arauco domado de Pedro de Oña, impresa en Lima por Antonio Ricardo de Turín en 1596, pero censurada ese mismo año por el deán de su catedral, Pedro Muñiz, por el contenido de los cantos XIV, XV y XVI, que retratan los motines de la ciudad de Quito contra el impuesto de la alcabala. Presento los principales argumentos de Pedro Muñiz contra Arauco domado como un cotejo de sus nueve ejemplares conservados con valor textual reconstructivo. Entre los que existen diversos ‘estados de impresión’ que permite postular al ejemplar A2, R /15606 de la Biblioteca Nacional de España, como testimonio ideal.
Descargas
Referencias
Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1988.
Campos-Harriet, Fernando. García Hurtado de Mendoza en la historia americana. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1969.
Corpus diacrónico del español (CORDE). Recurso on-line RAE.
Ercilla, Alonso, de. La Araucana. Ed. Isaías Lerner. Madrid: Cátedra, 1999.
Dinamarca, Salvador. Estudios sobre Arauco domado. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1952.
Diccionario de Autoridades (1726-1739). Recurso on-line RAE.
Ferrario, Lilia. “Variantes de edición y variantes de emisión y estados en impresos del siglo XVI”. AISO. Actas IV (1996). Centro virtual Cervantes. Consulta 23/08/2017.
Góngora Marmolejo, Alonso, de. Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el año de 1575. Ed. Miguel Donoso. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2015.
Guibovich, Pedro. “El poder y la pluma: la censura del Arauco domado de Pedro de Oña” en Intelectuales y poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (S. XVI-XIX). Eds. Carlos Aguirre y Carmen McEvoy.
Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Instituto Riva Agüero, 2008. 47-64.
Lavallé, Bernard. Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600). Quito / Lima: Editora Nacional / Instituto Francés de Estudios Andinos, 1997.
Mariño de Lobera, Pedro. Crónica del Reino de Chile. Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional. Tomo VI. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril, 1865.
Matta Vial, Enrique. El licenciado Pedro de Oña, estudio biográfico crítico, con un prólogo de José Toribio Medina. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1924.
Mazzotti, José Antonio. “Paradojas de la épica criolla: Pedro de Oña, entre lealtad y el caos” en Épica y colonia, ensayos sobre el género épico en Iberoamérica (siglos XVI y XVII). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. 231-262.
Medina, José Toribio. Biblioteca Hispano-Chilena (1523-1817). Vol. I. Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor, 1897.
Medina, José Toribio. La imprenta en Lima: 1584-1842. Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor, 1904.
Medina, José Toribio. Diccionario biográfico colonial de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana, 1906.
Moll, Jaime. “Problemas bibliográficos del Siglo de Oro”. Boletín de la Real Academia Española (BRAE), LIX, CCXVI (1979): 49-107.
Oña, Pedro, de. Arauco domado. Imprenta de Antonio Ricardo de Turín: Lima, 1596.
Oña, Pedro, de. Arauco domado. Ed. Victoria Pehl, tesis doctoral. California: Universidad de Berkeley, 1984.
Oña, Pedro, de. Arauco domado. Ed. Ornella Gianesin. Pavia: Ibis, 2014.
Thayer Ojeda, Tomás. Las antiguas ciudades de Chile: apuntes históricos sobre su desarrollo y lista de funcionarios que actuaron en ellas hasta el año de 1565. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1911.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.