Residuo y futuro. Imaginación del territorio en la literatura y el cine en Chile y Latinoamérica. 1980-2020

Autores/as

  • Luis Valenzuela Prado Universidad Andres Bello
  • Juan José Adriasola Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.750

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós, 2013.

Benjamin, Walter. “Sobre el concepto de historia”. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago: Lom, 2009.

Berardi, Franco. Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra, 2019.

Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Bogotá: Paidós, 2017.

Horne, Luz. Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2021.

Jameson, Fredric. Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción. Madrid: Akal, 2009.

López-Labourdette, Adriana, Isabel Quintana y Valeria Wagner. “Introducción restos, excedentes, basura: gestiones literarias y estéticas de lo residual en América Latina y El Caribe”. Revista Mitologías hoy, vol. 17, 2018, pp. 9-13.

Rancière, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo, 2014.

Richard, Nelly. Residuos y metáforas. Santiago: Cuarto Propio, 1998.

Williams, Raymond. “Dominante, residual y emergente”. Marxismo y literatura. Barcelona: ediciones Península, 2000. 143-9.

Sztulwark, Diego. La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires: Caja Negra, 2019.

Žižek, Slavoj. El coraje de la desesperanza. Crónicas del año en que actuamos peligrosamente. Barcelona: Anagrama, 2018.

Descargas

Publicado

2023-07-28

Número

Sección

Presentación