Botánica y zoología goethiana en el joven Lacan
La morfogénesis en “De las psicosis paranoicas en sus relaciones con la personalidad”
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.29Resumen
La tesis en psiquiatría escrita por Lacan en 1932 pretendía demostrar que la psicosis paranoica es equivalente al desarrollo de la personalidad, volviendo inteligible al delirio por su relación con la historia afectiva del sujeto. Para esto, ocupó el modelo de la morfogénesis goethiana, que se encuentra esparcida en forma velada a lo largo del texto, operando como una imagen paradigmática, referencia metafórica constante que explica los fenómenos del caso específico que Lacan aborda: su paciente denominada por él Aimée. Veremos cómo el recorrido goethiano de zoología-botánica y retorno a la zoología, justifica el uso lacaniano del tropo de la planta y sus diversas metamorfosis.
Descargas
Referencias
Baños Orellana, Jorge. La novela de Lacan. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2013
Baños Orellana, Jorge. “Las novelas que nos contamos de Lacan”. Inconsciente e historia después de Freud. Cruces entre filosofía, psicoanálisis e historiografía. Editado por Omar Acha y Mauro Vallejo. Buenos Aires: Prometeo, 2010, pp. 167-86.
Cassirer, Ernst. “Goethe y la filosofía kantiana”. Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces. Madrid: FCE, 2007, pp. 233-79. Desbordes, Jean. Goethe et la psychanalyse. París: Editions EAO, 1973.
Freud, Sigmund. “Presentación autobiográfica”. Obras completas, vol. 20. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Goethe, Johann Wolfgang. “De l’existence d’un os intermaxillaire ala machoire supérieure de l’homme comme a celle des animaux” (1786). Oeuvres d’histoire naturelle de Goethe comprenant divers mémoires d’anatomie comparée, de botanique et de géologie. Traducción y notas de Ch. Fr. Martins. París: Ab. Cherbuliez et Ce, Libraires, 1837, pp. 79-93.
Goethe, Johann Wolfgang. “La metamorfosis de las plantas”. Teoría de la naturaleza, Madrid: Tecnos, 1997, pp. 13-32.
Goethe, Johann Wolfgang. “Leçons sur les trois premiers chapitres de l’introduction a l’étude de l’anatomie comparée basée sur l’ostéologie” (1796). Oeuvres d’histoire naturelle de Goethe comprenant divers mémoires d’anatomie comparée, de botanique et de géologie. Traducción y notas de Ch. Fr. Martins. París: Ab.
Cherbuliez et Ce, Libraires. 1837, 61-78.
Goethe, Johann Wolfgang. Teoría de la naturaleza, Madrid: Tecnos, 1997.
Gould, Stephen Jay. Ocho cerditos: reflexiones sobre historia natural. Barcelona: Crítica, 1994.
Jones, Ernest. Sigmund Freud: Life and Work. Vol 1: The Young Freud 1856-1900. Londres: Hogarth Press, 1953.
Lacan, Jacques. De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. México D. F.: Siglo XXI, 2010.
Lacan, Jacques. El sinthome, seminario 23, 1975-1976, clases del 16 de diciembre de 1975 y 17 de febrero de 1976. Establecimiento del texto, traducción y notas Ricardo Rodríguez Ponte, para circulación interna de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, 2001.
Lacan, Jacques. Estructura de las psicosis paranoicas. Traducción y presentación de Juan Bauzá. París: s. f.
Lacan, Jacques. “Las psicosis”. El seminario-libro 3. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Market, Oswaldo y Jacinto Rivera de Rosales. El inicio del idealismo alemán. Madrid: Editorial Complutense, 1996.
Ochoa, Carlos y Ana Rosa Barahona. Forma versus función. Historia de la homología y la analogía. México: UNAM, 2009.
Richards, Robert J. The Romantic Conception of Life: Science and Philosophy in the Age of Goethe. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 2002.
White, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE, 1992.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.