Revista de humanidades (Santiago. En línea)

La Revista de Humanidades, fundada en 1993, es una publicación semestral del Departamento de Humanidades de la Universidad Andrés Bello. Su objetivo es abrir un espacio para la reflexión crítica y el diálogo interdisciplinario en el ámbito de las humanidades. Nuestra publicación está dirigida a investigadores, académicos, estudiantes y lectores en general. La Revista de Humanidades acoge artículos especializados surgidos de investigaciones, aceptamos también documentos –notas, entrevistas, traducciones– y reseñas, que aborden temas en las áreas de literatura, filosofía e historia, u otros ámbitos, con un énfasis en el diálogo entre disciplinas afines a nuestra revista,revisar sección colaboradores. Revista de Humanidades se encuentra incluida en las bases de datos CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Latindex directorio, Latindex Catálogo, Redalyc, Erih Plus, MLA y SCOPUS. Todos los artículos presentados a la revista son revisados con la herramienta TURNITIN para la detección de plagio.

Revista de Humanidades recibe colaboraciones entre marzo y diciembre . La periodicidad de la revista es semestral: enero y julio. El número correspondiente a enero tiene dos secciones, un dossier con una convocatoria abierta previamente, y una sección miscelánea semestral. El segundo número anual solo considera esta segunda sección.

ISSN 0717 0491, versión impresa
ISSN 2452445X, versión digital

Número completo
PDF
Núm. 51 (2025)
Publicado January 25, 2025

Dossier

Maestras promotoras de los saberes científicos en la enseñanza femenina en Chile, 1870-1915
Priscila Muena
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.870
PDF
El ramo de violetas (1877) de Lucrecia Undurraga: La defensa de la educación de la mujer en Chile desde la escritura narrativa (y la prensa) del siglo XIX,
Mariela Ramírez Peña
63-91
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.871
PDF
Mujeres científicas y mujeres del futuro. Relatos fantásticos, temprana ciencia ficción y utopías en la prensa y en el libro (Argentina, 1865-1914)
Soledad Quereilhac
93-123
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.872
PDF
La Alborada y La Palanca: El rol de la ciencia en la prensa obrera de mujeres (Valparaíso-Santiago, 1905-1908)
Verónica Ramírez Errázuriz, Patricio Leyton Alvarado
125-156
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.873
PDF
Presencia de autoras y de médiums en prensa espiritista chilena: ¿A dónde vamos? Revista mensual de Estudios Psicológicos (1902-1905); Reflejo Astral. Revista espiritualista (1901), Revista de Estudios Psíquicos (1905-1919) y La Voz de los Muertos. Hoja Espiritista (1907-1909)
Macarena Urzúa Opazo
157-207
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.874
PDF
Ontología de la comunicación espiritista: cultura escrita, textualidad y autoría de una contracultura de comienzos del XX
Paula Pérez-Rodríguez
209-242
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.875
PDF
Cambiar de sexo a voluntad. Ciencia y ficción en la revista Hijo Mío…! (1936 – 1939)
Silvana Darré
243-271
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.876
PDF
Enciclopedismo feminista de Labarca: una escritura entre desarrollismo y emancipación
Andrea Kottow, Christian Anwandter
273-309
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.877
PDF
Pensando lo femenino. Publicaciones y conferencias sobre feminismo, derechos civiles y políticos de las académicas de la Universidad Católica 1900-1940
Francisca Undurraga, Valentina Bravo Olmedo
311-346
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.878
PDF
Ver todos los números