Basura, imagen y comunidad. El futuro desbordado y clausurado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.935

Palabras clave:

Basura, Comunidad, Imagen, Futuro

Resumen

El artículo aborda la representación cinematográfica de la problemática de la basura y su impacto en la comunidad, destacando su origen en las acciones cotidianas humanas, especialmente el consumo y tratamiento inadecuado de los desechos. Estas acciones no solo afectan el presente, sino que también comprometen el futuro de la sociedad. Esta representación, desde la perspectiva de Rancière sobre la "imageneidad", muestra las consecuencias negativas del manejo inadecuado de la basura, generando una imagen cuestionable del ser humano en relación con este problema, como la posibilidad de utilizarla como punto de partida para la reflexión crítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós, 2013. Impreso.

Bennett, Jane. Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. Durham y Londres: Duke University Press, 2010. Impreso.

Benjamin, Walter. Libro de los pasajes. Madrid: Akal, 2004. Impreso.

Berardi “Bifo”, Franco. Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad. Madrid: Enclave de libros, 2014.

______. La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de sueños, 2003.

______. Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Buenos Aires: Caja negra, 2019.

Chakrabarty, Dipesh. Clima y capital. La vida bajo el antropoceno. Santiago: Mímesis, 2021.

Dorfman, Daniela. «Restos globales: basureros y derecho a la ciudad en Brasil a propósito de Ilha das flores (Isla de las flores, Jorge Furtado, 1989) y Boca de lixo (Boca de basura, Eduardo Coutinho, 1992)». Mitologías hoy, [en línea], 2018, Vol. 17, pp. 225-43, https://raco.cat/index.php/mitologias/article/view/338510 [Consulta: 10-11-2021].

Fernández Mallo, Agustín. Teoría general de la basura. Cultura, apropiación, complejidad. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2018.

Harvey, David. Espacios de esperanza. Madrid: Akal, 2003.

Horne, Luz. “Del cine de la basura al cine-basura. La política de la imagen en los documentales de Eduardo Coutinho desde Jogo de Cena (2007) a Boca de Lixo (1992)”. Texto inédito, 2021.

Hölscher, Lucian. El descubrimiento del futuro. Madrid: Siglo XXI, 2014.

Koolhaas, Kem. Espacio basura Barcelona: Gustavo Gili, 2007.

Jameson, Fredric. Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción. Madrid: Akal, 2009.

Martínez, Layla. Utopía no es utopía. Catálogo de mundos mejores.

Musset, Alain. El síndrome babilonia. Geoficciones del fin del mundo. Talca: Bifurcaciones, 2022.

Leroy, Jean-Bernard. Los desechos y su tratamiento. Santiago: Fondo de cultura económica, 1997.

Lyotard, Jean–François. La posmodernidad (explicada a los niños), Barcelona, Gedisa, 1999.

López-Labourdette, Adriana y Valeria Wagner. Eds. Sobras espectrales. Gestiones estético-políticas de los residuos. Barcelona: Red ediciones, 2022.

Rancière, Jacques. El destino de las imágenes. Buenos Aires: Prometeo, 2011.

Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010.

Steyerl, Hito.

Sztulwark, Diego. La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires: Caja Negra, 2019.

Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. Buenos Aires: La Cebra, 2018. Impreso.

—. “El anarchivismo en Walter Benjamin. Sobre la práctica del coleccionista y la filosofía materialista de la historia”. Aufklärung. Revista de Filosofia 3. 2 (2016): 55-68. Web. 26 oct. 2019.

Traverso, Enzo. Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria. Buenos Aires: FCE, 2018.

Tchernitchin, Andrei y Leonardo Gaete. “Componentes tóxicos provenientes de desechos, y consecuencias sobre la salud humana”. Desechos. Lo que no se ve de lo tecnológico como desafío. Eds. Lorena Zuchel, Gloria Baigorrotegui y María Teresa Santander. Valparaíso, Editorial Universidad Santa María: 2017

Valenzuela, Luis. Basurales. Literatura chilena y otras sobras. Santiago: Ediciones Lastarria y de Mora, 2024.

Žižek, Slavoj. El coraje de la desesperanza. Crónicas del año en que actuamos peligrosamente. Barcelona: Anagrama, 2018.

Filmografía

Anderson, Wes, director. La isla de los perros, 2018.

Chaskel, Pedro y Héctor Ríos, directores. “Venceremos”. Cine experimental de la Universidad de Chile. Santiago, 1970.

Coutinho, Eduardo, director. Boca de Lixo. Brasil, 1993.

Cuarón, Alfonso, director. Children of Men. Reino Unido, 2006.

Leeson, Craig, director. A Plastic Ocean.

Marker, Chris, John Chapman y Frank Simeone, directores. Junktopia. Francia, 1981.

Stanton, Andrew, director. Wall-e. Estados Unidos, 2008.

Varda, Agnes, directora. Los espigadores y la espigadora. Francia. 2000.

Walker, Lucy, directora. Waste Land. Inglaterra. 2009.

Descargas

Publicado

2025-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Valenzuela, L. (2025). Basura, imagen y comunidad. El futuro desbordado y clausurado. Revista De Humanidades (Santiago. En línea), 52, 313-335. https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.935

Artículos similares

1-10 de 81

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.