Resumen
Este artículo propone un análisis comparado de dos obras cinematográficas: el documental francés Visages Villages (2017), codirigido por Agnès Varda junto al fotógrafo JR y el largometraje Medianeras (2011), del director argentino Gustavo Taretto. El escrito aborda el análisis desde la hipótesis de que ambos films registran y relatan, por medios audiovisuales, historias en las que lo humano pierde su preeminencia sobre otras agencias. Esto no ocurriría solo como tema a nivel narrativo, sino también a nivel de las materialidades del film y del documental, entendiendo estos como tecnologías de la imagen. Al presentar encuentros humanos y más-que-humanos y al explorar la vitalidad de lo inorgánico, los films evidencian la presencia de cuerpos coactantes, de afectos imperceptibles y de fuerzas expresivas que emergen del rodaje como proceso relacional.
Citas
Barthes, Roland. La cámara lúcida: nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós, 1989.
Bennett, Jane. Vibrant Matter. A Political Economy of Things. Durham: Duke UP, 2010.
Braidotti, Rosi. Lo posthumano. Barcelona: Gedisa, 2015.
Brodersen, Diego. “La vida imita al arte. Cine: Agnès Varda y su nuevo documental, Visages Villages”. Página 12, 25 febrero 2018. www.pagina12.com.ar/97556-la-vida-imita-al-arte.
Bordwell, David y Kristin Thompson.Film Art: An Introduction. Nueva York: McGraw Hill, 2004.
Buckley, Graig. Graphic Assembly: Montage, Media, and Experimental Architecture in the 1960s. Mineápolis: University of Minnesota Press, 2019.
Coccia, Emanuele. The Life of Plants: A Metaphysics of Mixture. Medford, MA: Polity, 2018.
Coole, Diane y Samantha Frost. New Materialisms: Ontology, Agency, and Politics. Durham: Duke UP, 2010.
Cortes Rocca, Paola y Luz Horne. “La imaginación material. Restos, naturaleza y vida en la estética latinoamericana contemporánea”. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, vol. 10, n° 21, marzo de 2021, pp 4-15.
Dessanay, Margherita y Olly Studio. It’s a Stick-Up: 20 Real Paste-Ups from the World’s Greatest Street Artists.Londres: Laurence King, 2013.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 2004.
Deleuze, Gilles y Claire Parnet. Diálogos. Valencia: Pre-Textos, 1997.
De los Ríos, Valeria. “Materialidad, formas de vida y animalidad en películas de Ignacio Agüero y José Luis Torres Leiva”. Cuadernos. Info , n.º 43, diciembre de 2018, pp. 85-92.
Didi-Huberman, Georges. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial, 2014.
Favret, Mary A. “The Pathos of Reading”. PMLA, vol. 130, n.º 5, 2015, pp. 1318-31.
Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2013.
Horne, Luz.Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2021.
Lambert, Léopold. Topie Impitoyable: The Corporeal Politics of the Cloth, the Wall, and the Street. Nueva York: Punctum Books, 2016.
Manning, Erin. “For a Pragmatics of the Useless, or the Value of the Infrathin”. Political Theory, vol. 45, n.º 1, 2016, pp. 97–115.
Massumi, Brian. Politics of affect. Cambridge: Polity, 2015.
Marchán Fiz, Simón. Del arte objetual al arte de concepto. Epílogo sobre la sensibilidad postmoderna. Madrid: Akal, 1994.
Nichols, Bill.La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós, 1997.
Perniola, Mario. Sex Appeal of the Inorganic. Philosophies of Desire in the Modern World. Traducido por Massimo Verdicchio. Nueva York/Londres: Bloomsbury, 2017.
Taretto, Gustavo. “Medianeras: la soledad, el amor, la ciudad”. Entrevista por Claudio Minghetti. La Nacion, 6 de octubre de 2011, www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/medianeras-nid1412130/
Taretto, Gustavo. “Cine, ciudad, amor y humor”. Entrevista por Andrés Daly. 35 Milímetros, 1 de julio de 2013, www.35milimetros.org/entrevista-a-gustavo-taretto-director-de-medianeras/
Taretto, Gustavo. “El caos, la soledad y el encanto de Buenos Aires en la Berlinale”. Vanguardia, 22 de septiembre de 2015, www.vanguardia.com.mx/show/2928459-el-caos-la-soledad-y-el-encanto-de-buenos-aires-en-la-berlinale-ABVG2928459.
Taretto, Gustavo. “Durante el 55th Festival de Cine de Londres”. Entrevista. Artefacto magazine, 24 de noviembre de 2011, www.youtube.com/watch?v=HsLuRSPOUDw.
Twyman, Michael. “The Long-Term Significance of Printed Ephemera”. RBM: A Journal of Rare Books, Manuscripts, and Cultural Heritage, vol. 9, nº1, 2008, pp. 19-57.
Varda, Agnès y JR. “Rencontre Avec Agnès Varda et JR”. Entrevista por Olivier Père. Arte.tv, 18 de mayo de 2017, www.arte.tv/sites/olivierpere/2017/05/18/cannes-2017-jour-2-rencontre-agnes-varda-jr/.
Filmografía
Medianeras. Dirigida por Gustavo Taretto. Rizoma Films, Eddie Saeta S.A, Pandora Film, Zarlek Producciones, INCAA, 2011.
Visages Villages. Dirigida por Agnès Varda y J.R. Ciné Tamaris, Social Animals, Rouge International, Arte France Cinéma, Arches Films, 2017.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista de humanidades (Santiago. En línea)