Culturas lectoras, recortes y colaboración en las revistas culturales Repertorio Americano y Babel
Palabras clave:
Culturas lectoras, recortes, colaboración, Babel, Repertorio AmericanoResumen
En este artículo me interesa explorar el concepto de cultura lectora en relación a la práctica de recortes en dos revistas culturales latinoamericanas: la chilena Babel (1939-1951) y la revista costarricense Repertorio Americano (1919-1958). Durante la década de 1930 ambas revistas pueden identificarse como “revista de revistas”, un género particular de las publicaciones periódicas de la primera mitad del siglo XX, que se caracteriza por estructurarse en una proporción importante a partir de recortes de otras revistas extranjeras. Al explorar las formas en que la práctica de los recortes modela una cultura lectora en particular, el artículo explora los contextos de la duplicación y los sentidos que asume desde las particulares políticas de promoción, intercambio y colaboración de ambas revistas.
Descargas
Referencias
Augst, Thomas y Keneth Carpenter. Institutions of Reading. The Social life of Libraries in the United States. Amherst & Boston: University of Massachusetts Press, 2007.
Beigel, Fernanda. “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”. Utopía y Praxis Latinoamericana vol. 820 (230): 105-115.
Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus, 1989.
Castro Ossandón, Hernán. Cooperación intelectualamericana. Santiago: la Nación, 1944.
Chartier, Roger, ed. Prácticas de Lectura. México: Plural Editores, 2002.
Devés Valdés, Eduardo. “La red de los pensadores latinoamericanos de los años 1920: (Relaciones y polémicas de Gabriela Mistral, Vasconcelos, Palacios, Ingenieros, Mariategui, Haya de la Torre, El Repertorio Americano y otros más)”. Boletín americanista 49 (1999): 79.
Espinoza, Enrique. “Lloremos y traduzcamos”. Babel. Revista de Revistas 9 (1940): 284-285.
Espinoza, Enrique. “Resurrección y símbolo”. Babel. Revista de Revistas 1 (1939): 1. 3/10/2016. <http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-69623.html>.
Espinoza, Enrique. “Retorno” en Ferretti Pierina y Lorena Fuentes, eds. Babel Revista de Arte y Crítica (Edición Antológica). Vol 6. “Escritos de Enrique Espinoza III: Textos Misceláneos”. Santiago: Lom Ediciones, 2011.
Espinoza, Enrique. “Carta a Joaquín García Monge”. Repertorio Americano. Año XXI 904 (1941): 377. 3/10/2016. < http://www.repositorio.una.ac.cr/handle/11056/10714>.
Espinoza, Enrique. “Carta Explicativa”. Número en Homenaje a Chile en el aniversario 131 de su Independencia. Repertorio Americano. Año XXII921/ 922 (1941): s/n. 3/10/2016. <http://www.repositorio.una.ac.cr/handle/11056/10872>.
Farrel, James T. “El final de una década” Babel. Revista de Revistas 9 (1939): 259.
Favret, Mary A. “The pathos of Reading”. PMLA Vol 130 5 (2015): 1318-1331.
Feliú Cruz, Guillermo. Emilio Vaisse (Omer Emeth) (1860 -1935) Humanista, crítico literario y bibliógrafo. Santiago de Chile: Bibliógrafos chilenos, 1969.
Gandhi, Leela. Affective communities, anticolonial thought, fin de siècle radicalism and the politics of friendship. Durham and London: Duke University Press, 2006.
Gitelman, Lisa. Paper Knowledge: Towards a Media History of Documents. Durham: Duke University Press, 2014.
Huizinga, Johan. “La cooperación intelectual”. Babel. Revista de Revistas 4 (1939): 113.
Lago, Tomás. Los derechos de autor y el porvenir del libro chileno. Santiago: Prensas de la Universidad de Chile, 1936.
Littau, Karin. Teorías de la lectura. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Montenegro, Ernesto. “The Literary Scene In South America”. Sección “The New York Times Book Review”. The New York Times [New York, U.S.A]. 18 de agosto de 1940: 77.
Oliva Medina, Mario. “El Repertorio Americano (1919-1958): producción, circulación, lectores”. Repertorio Americano. Segunda nueva época Nº21. Edición especial. (2011): 117-130.
Rojas, Manuel. “Algo sobre mi experiencia literaria”. Obras Completas. Santiago: Editorial Zig-Zag, 1961.
Rojas, Manuel. “El último combatiente” Babel. Revista de Arte y Crítica. Año XX vol II 15/16 (1941): 168-170.
Sanín Cano, Baldomero. “¿Quién es mi prójimo?”. Babel. Revista de Revistas 1 (1939): 24. Siskind, Mariano. “La primera guerra mundial como evento latinoamericano: modernismo, visualidad y distancia cosmopolita”. Dic. 2015. Cuadernos de Literatura. 8/06/2016. <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/15111>.
Viu, Antonia. “Los libros al mesón: comercio y prácticas lectoras en ‘Preguntas y Respuestas’ de Zig-Zag durante la década de 1910”. Hispamerica 135 (diciembre 2016). Forthcoming.
Revistas
Babel. Revista de Revistas. Enrique Espinoza (editor). Santiago de Chile, 1939-1940.
Babel. Revista de Arte y Crítica. Enrique Espinoza (editor). Santiago de Chile, 1940-1951.
Revista Repertorio Americano. Joaquín García Monge (editor). San José de Costa Rica, 1919-1958.
Ultra. Cultura Contemporánea. Revista de revistas. Fernando Ortiz (editor). La Habana, 1936-1947.16
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.