El sufragismo de Marta Brunet: evidencias de una (no) militancia
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.788Descargas
Referencias
Amaro, Lorena. “‘En un país de silencio’: Narrativa de Marta Brunet”. Prólogo a Marta Brunet. Obra Narrativa II. Edición crítica de Natalia Cisterna. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017:15-82.
Brunet, Marta. “Derechos femeninos”, La Hora, 29 may. 1939.
Brunet, Marta. “Marta Brunet. Ebria de luz”. La Tercera, 20 nov. 1961.
Brunet, Marta. “Marta Brunet narra sus primeros pasos en la literatura chilena”. Las Últimas Noticias. 25 sept. 1957.
Brunet, Marta. “Marta Brunet vista por José Donoso”. Ercilla, 29 nov 1961.
Caffarena, Elena. Carta a Lytta de Binimelis. 1 diciembre 1938. Correspondencia de la Secretaria General del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), Elena Caffarena, noviembre-diciembre, 1938. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.
Carreño, Rubí. Leche amarga: Violencia y erotismo en la narrativa chilena del siglo XX (Bombal, Brunet, Donoso, Eltit). Santiago: Editorial Cuarto propio, 2007.
Carvajal-Muñoz, O. “La llegada de Marta Brunet a la Argentina (1939-1942): autogestión y estrategias de instalación”. Revista Chilena De Literatura, n.º 108, diciembre de 2023, pp. 143-171.
Cisterna, Natalia. “Historia del texto y criterios editoriales”. Marta Brunet. Obra narrativa I. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014.
“¿Cuál es el candidato de las Mujeres a la Presidencia de la República?”. Para Todos, n°101, 18 ago. 1931.
Darrigrandi, Claudia. “Informar y seleccionar: Marta Brunet como columnista y editora”. Anales de la Literatura Chilena, n°36 (2021): 251-267.
Gálvez, Karim. “Introducción”. Marta Brunet. Crónicas, columnas y entrevistas. Santiago: La Pollera editores, 2019.
Gaviola, Edda, Ximena Jiles, Lorella Lopresti y Claudia Rojas. Queremos votar en las próximas elecciones”. Historia del movimiento femenino chileno 1913-1952. Santiago: Lom, 2007.
Kirkwood, Julieta. Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago: Lom, 2010.
“Marta Brunet habla de Aguirre Cerda”, Aurora de Chile, n°5, 12 de octubre de 1938, s/p.
Santillana, Isabel de. “Deberes nuevos”. Familia, n°149.
Rama, Ángel. “Marta Brunet: Premio Nacional De Literatura”. Marcha, 18 feb. 1962.
“Respuesta a encuesta sobre mujeres en la política”, Zig-Zag, n°1938, 14 de mayo de 1942, s/p.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.