La experimentación formal del grupo de Barranquilla anterior al imaginario de Macondo
Palabras clave:
Grupo de Barranquilla, Caribe, intermedialidad, experimentación formal, surrealismoResumen
Este artículo propone una lectura intermedial de la obra de Álvaro Cepeda Samudio y Gabriel García Márquez en su período más experimental, cuando se integran al grupo de jóvenes periodistas y escritores establecidos en la ciudad portuaria de Barranquilla, Colombia en los años 50. El Grupo define abiertamente una necesidad de despojarse del estilo costumbrista y explorar nuevas, posibilidades de la literatura, dando un giro que será definitivo para la literatura colombiana contemporánea. La búsqueda estética que logra renovar el imaginario tradicional se alimenta de los diálogos entre los lenguajes mediáticos y artísticos que surgen de actividades como la tertulia, el periodismo y la afición al cine.
Descargas
Referencias
Bolter Jay, David y Grusin, Richard. Remediation. Massachusetts: The MIT press, 1999.
Cepeda Samudio, Álvaro. Todos estábamos a la espera. Bogotá: Punto de Lectura, 2009.
Cepeda Samudio, Álvaro, Enrique Grau Araújo, Luis Vicens, y Gabriel García Márquez. La langosta azul (1954). 13/12/2016. <https://www.youtube.com/watch?v=lYfGQ-jw-TI>.
Cobo Borda, Juan Gustavo, “La lectura plural de Gabiel García Márquez”. Poliantea 10 (2005): 325-331.
Comolli, Jean–Louis. Cine contra espectáculo, Buenos Aires: Manantial, 2009.
Gil Montoya, Rigoberto. “Álvaro Cepeda Samudio: Nuevos visos en la cuentística colombiana”. Revista de Ciencias Humanas 29 (2001): 55-65.
Gilard, Jacques. “El Grupo de Barranquilla”. 1984. Pittsburgh: Revista Iberoamericana. 15/07/2016. <http://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/3978/4146>.
Gilard, Jacques. “El Grupo de Barranquilla y la renovación del cuento colombiano”. Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales. Ed. Saul Sosnowski. Caracas: Ayacucho, 1996.
García Márquez, Gabriel. La hojarasca. Barcelona: Plaza & Janés, 1974.
Fiorillo, Heriberto. La Cueva. Crónica sobre el Grupo de Barranquilla. Barranquilla: Editorial Heriberto Fiorillo, 2002.
Marieniello, Silvestra. “Cambiar la tabla de operación. El medium intermedial”. Acta Poética 30-2 (2009): 59-85.
Martínez Pardo, Hernando. Historia del cine colombiano. Bogotá: Editora Guadalupe, 1978.
Pasolini, Pier Paolo. “Gabriel García Márquez: un escritor indigno”. 1973. Amsterdam Sur. 3/11/2016. <https://milinviernos.com/2014/04/20/la-indignidadde-garcia-marquez-segun-pier-paolo-pasolini/>.
Rajewski, Irina. Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality. 10/05/2016. <http://cri.histart.umontreal.ca/cri/fr/intermedialites/p6/pdfs/p6_rajewsky_text.pdf>.
Rama, Ángel. García Márquez: La violencia americana. 29 oct 2017. Marcha. 27/10/2016. <http://www.literatura.us/garciamarquez/angelrama.html>.
Romero, Antonio. El cine en el Caribe colombiano. <https://elcallejondelaluz.files.wordpress.com/2011/03/el-cine-en-el-caribe-colombiano.pdf>.
Suárez, Juana. Cinembargo Colombia. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2009.
Téllez, Hernando. “La hojarasca”. El Espectador. [Bogotá, Colombia] 12 Jun 1955: 3.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.