Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- Todas las colaboraciones deben enviarse en el siguiente formato: hoja tamaño carta, márgenes de 3 cm, doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12. Estas deben tener: el nombre del autor, su afiliación (institución –solo la principal–, dirección postal, ciudad y país) y un correo electrónico institucional.
- Las citas y bibliografía deben seguir el formato MLA (Link)
- Las palabras en idioma extranjero deberán ir en cursivas.
- Las notas a pie de página deben utilizarse para hacer comentarios o agregar información adicional, no para indicar referencias bibliográficas; estas últimas deben ir en el cuerpo del texto. Su uso debe limitarse a lo indispensable.
- En el caso de haber subtítulos al interior del artículo, estos se identifican con números árabes (1, 2, 3, 3.1, 3.2).
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
Artículos
Los artículos son estudios especializados que comunican resultados de una investigación. Deben tener un mínimo de 20 páginas y un máximo de 30 a doble espacio, incluyendo notas, bibliografía y anexos. Los artículos deben titularse de manera breve y representativa de sus objetivos y/o contenidos. El título debe aparecer en español e inglés. Los artículos deben tener:
Un resumen de una extensión de 5 a 10 líneas, en español e inglés.
Cinco palabras claves en español e inglés.
En caso de ser resultado de una investigación formal, la identificación del proyecto y de la institución que lo financia.
Documentos
Los documentos son registros textuales de acontecimientos relacionados con el ámbito de las humanidades. Estos pueden consistir en traducciones, entrevistas, discursos, testimonios, lecturas públicas, escritos inéditos o hallazgos bibliográficos, entre otros.
Reseñas
Las reseñas son textos que evalúan obras de publicación reciente en el área de las humanidades, preferentemente libros especializados. No deben exceder las cuatro páginas a doble espacio.
Aviso de derechos de autor/a
La Revista de Humanidades se reserva los derechos de edición, impresión, reproducción y comunicación parcial o total de su contenido, tanto de forma impresa, formato electrónico u otros, pudiendo ceder estos derechos a terceros. Por su parte, el autor se hace responsable de obtener la autorización para reproducir materiales que involucren derechos de autor. El autor cede sus derechos por medio de un documento que firma una vez aceptada su colaboración. Este documento se encuentra publicado y está disponible en el sitio web de Revista de Humanidades (http://revistahumanidades. unab.cl.).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.