Torcuato di Tella (1929-2016) y el desarrollo industrial del “Gran Concepción”
Descargas
Referencias
Brito, Alejandra y Rodrigo Ganter. “Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderúrgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción”. EURE 40 (2014): 29-53.
Brito, Alejandra y Rodrigo Ganter. “Cuerpos habitados, espacios modelados: el caso de la siderúrgica Huachipato, 1940-1970”. Historia 396 5:1 (2015):11-36.
Di Tella, Torcuato. Di Brams, Lucien; Reynaud, Jean-Daniel y Alain Touraine. Huachipato et Lota. Étude sur la conscience ouvrière dans deux entreprises chiliennes. París: Centre National de la Recherche Scientifique de París (CNRS), 1966.
Di Tella, Torcuato. Sindicato y Comunidad. Dos tipos de estructura sindical latinoamericana. Buenos Aires: Editorial del Instituto Torcuato Di Tella, 1967.
Ervin, Roger E. “Industry in the Concepción Area of Chile”. The American Journal of Economics and Sociology 14:3 (1955): 271-286.
Hernández, Hilario. “El Gran Concepción: Desarrollo histórico y estructura urbana. Primera parte. Génesis y evolución: de las fundaciones militares a la conurbación industrial”. Informaciones Geográficas 30 (1983): 47-70.
Hernández, Hilario. “El Gran Concepción: Desarrollo histórico y estructura urbana. Segunda parte. Estructura e interacción: especialización funcional, diferenciación social y movimientos pendulares”. Informaciones Geográficas 31 (1984): 3-31.
Pérez, Leonel y Rodrigo Hidalgo. Concepción metropolitano. Evolución y desafíos. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010.
Vivallos, Carlos y Alejandra Brito. “Configuración y estructura del espacio urbano del Gran Concepción. Hilario Hernández Gurruchaga y los estudios regionales”. Revista de Humanidades 23 (2011): 119-133.
White, Langdon C. and Ronald H. Chilcote. “Chile’s New Iron and Steel Industry”. Economic Geography 37:3 (1961): 258-266.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.