He resuelto autorizar el mencionado documento dotal que asegure a mi esposa de cuales quiera resultas que prometen las vicisitudes de los tiempos… Aproximaciones a la carta dotal de María Bárbara Mayo de Errázuriz (Cádiz, 1811)
Descargas
Referencias
Alvarado, Isabel. Abanicos, despliegue de arte. Santiago: Museo Histórico Nacional, 2009.
Barrientos, María del Mar y Guerrero, María Magdalena. “La documentación de bienes de difuntos y el estudio de la vida cotidiana”. García Fernández, Máximo (ed.). Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios. Madrid: Silex, 2013: 23-38.
Costa, Marie. Conflictos matrimoniales y divorcio en Cataluña: 1775-1833. Barcelona: Tesis de Doctorado en Historia, Universitat Pompeu Fabra, 2007.
De Santiago Fernández, Javier. “Antecedentes del sistema monetario de la peseta”. VII Jornadas Científicas Sobre Documentación Contemporánea (1868-2008). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2008: 369-390.
Gonzalbo, Pilar. “Afectos e intereses en los matrimonios en la ciudad de México a fines de la colonia”. Historia Mexicana, Vol. 56 (4) (2007): 1117-1161.
Lagartos, Francisco Javier. “El matrimonio en Tierra de Campos Leonesa en el siglo XVIII: unión de personas y de patrimonios”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 16 avril 2008, consulté le 12 février 2016.
Las Siete Partidas del rey Alfonso El Sabio, cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia. Madrid: Imprenta Real, 1807.
Medina, José Toribio. Los Errázuriz: notas biográficas y documentos para la historia de esta familia durante la Colonia. Santiago, 1898 (versión anotada y aumentada por Carlos Larraín en 1964).
Molina, Juan. La dote matrimonial mas allá que un simple respaldo económico 1800-1857. Santiago: Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Andrés Bello, 2013.
Nazzari, Muriel. Disappearance of the Dowry: Women, Families, and Social Change in São Paulo, Brazil (1600- 1900). Stanford: Stanford University Press, 1991.
Rengifo, Francisca. Vida conyugal, maltrato y abandono. El divorcio eclesiástico en Chile, 1850-1890. Santiago: DIBAM, 2012.
Riso-Patrón, Paul. Linaje, dote y poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850. Lima: Universidad Católica del Perú, 2000.
Vivallos, Carlos y Leonardo Mazzei. “La arquitectura del buen amar. Matrimonio, normas y transgresión en testamentos de mujeres. Concepción 1754-1809”. Universum, Vol.22 (1) (2007): 236-250.
Siegrist, N. y Samudio, E. O (Coords.), Dote matrimonial y redes de poder en el Antiguo Régimen en España e Hispanoamérica, Mérida, Venezuela, Universidad de los Andes, Talleres Gráficos Universitarios, 2006.
Zarza, Gloria. “Mujer y comercio americano en Cádiz a finales del siglo XVIII”. Revista Dos Puntas, N.6 (2012): 185-198.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.