El Alma en la mística de San Bernardo de Claraval

Autores/as

  • Ricardo da Costa Universidade Federal do Espírito Santo – Ufes

Palabras clave:

Alma, mística medieval, Bernardo de Claraval, parábolas

Resumen

Este trabajo examinará el concepto de alma en la mística del abad Bernardo de Claraval (1090-1153). Para ello analizará extractos de cinco escritos suyos: la tercera Serie de sentencias, tres de sus Sermones Litúrgicos y la parábola Las Tres hijas del rey. El monje cisterciano hace eco de la tradición platónica para hacer sus comentarios acerca de la importancia del combate de los vicios para preservar la virtud del alma y alcanzar, así, el bien supremo (Summum bonum)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Lauand, Jean. “Algumas Etimologias de Isidoro de Sevilha”. Videtur 25. http://www.hottopos.com/videtur25/jeanl.htm

Platón. A República. Porto: Fundação Calouste Gulbenkian, 1996.

Ramón Guerrero, Rafael. Historia de la Filosofía Medieval. Madrid: Ediciones Akal, 2002.

San Bernardo. Obras Completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 8 volúmenes, 1993-1994.

Verbaal, Win. “Bernardus Philosophus”. Revista Portuguesa de Filosofi a (2004): 567-586.

Descargas

Publicado

2010-11-22

Artículos similares

21-30 de 456

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.