La inducción en Aristóteles y sus antecedentes problemáticos en Sócrates y Platón
Resumen
El articulo se refiere al problema que la inducción (epagogé) y la definición (horismós) encuentran en la filosofia socrática, tal como ésta es reportada por Platón en sus diálogos menores y Aristóteles en Metafísica. El problema socrático es cómo justificar una definición que es formada desde casos similares de una cualidad moral cuando se sigue la observación y la experiencia de aquellos que son dichos ser más sabios en alguna materia. Se argumenta que Platón no vería en el alma de Sócrates las Formas o Ideas, sino el problema de la inducción, en el mismo sentido problemático que luego presenta en la literatura filosófica posterior a Hume. Así, Platón es en gran medida el responsable de la epistemología occidental. Aristóteles es visto como otro autor socrático, tratando el mismo problema, pero sin las ideas platónicas. Su solución está en parte a favor de la solución de Platón, pero en parte en contra. El artículo finaliza con un reconocimiento del rol de Sócrates en esta interpretación
Descargas
Referencias
Adam (1963): Adam, J., The Republic of Plato, vols. i, ii., Cambridge 1963.
Barnes (1993): Aristotle. Posterior Analytics. J. Bnrnes, translation with commentary. Oxford 1993.
Bostock (1988): Bostock, D., Plato's Theaetetus, Oxford 1988.
Brandt (1906): Anicii Manlii Seuerinii Boethii in /sagogen Porphyrii Commenta. Editio prima et secunda, S. Brandt (Ed.), in Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum (- CSEL), vol. 48, Leipzig 1906.
Busse ( 1887): Porphyrii Introductio inAristotelis Categorías Translata, A. Busse (Ed.), in Commentaria in Aristotelem Graeca, vol. iv, 1.3, Berlín 1887.
Diels (1906): Diels, H. Die Fragmente der Vorsokratiker, vols. i-ii. Berlm 1906-1910.
Hume (1854): Hume, D., The Philosophical Works of David Hume, vols. 1-IV, Boston/Edinburgh 1854/ 1996: Thoemmes Press.
Kant (1978): Kant, l., Critica de la Razón Pura, traducción de Pedro Ríbas, Madrid 1978: Alfaguara.
Popper ( 1985): Popper, K.R., La lógica investigación científica, Madrid 1985: Tecnos.
Ross ( 1949): Ross, D., Aristotle 's Prior and Posterior Analytics, Oxford 1949: Oxford at Clarendon Press.
Ross (1996): Ross, W.D., "The Problem of Sócrates", en W. Prior (ed.l: Socrates, Critical Assessment of Leading Philosophers.
Sharples (1985): Sharples, R.W., Plato Meno, introduction, text, translatíon, and commentary: Aris & Phillips 1985.
Stough (1976): Stough, Ch., "Fonns and Explanation in the Phaedo", Phronesis 21, 1, (1976), pp. 1-30.
Taylor (1961): Taylor, A.E., El pensamiento de Sócrates, México 1961.
Vlastos (1965): Vlastos, G., "The Thírd Man Argument in Parmenides", en Studies inPlato's Metaphysics, London 1965: Routledge and Kegan Paul.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.