La retórica en el Gorgias de Platón y su teoría política en el presente: posmodernismo y populismo
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.67Palabras clave:
retórica, filósofo, orador, posmodernismo, populismoResumen
Siguiendo la tesis en virtud de la cual el Gorgias versa sobre la cuestión de la retórica, en el presente artículo se aborda la definición de esta idea a fin de establecer las diferencias entre el orador y el filósofo. No en vano, aunque retórica se define como una práctica y no como un arte (tekhnai), Platón no niega que el filósofo pueda acudir a ella para alcanzar el bien del alma de la polis. Pero, entonces, ¿quién es este gobernante ideal que garantice el bien de los ciudadanos de Atenas? Trataremos de responder a esta pregunta analizando esta figura platónica, representada en la persona de Sócrates. Así, cuando Platón responde al interrogante sobre quién debe gobernar la ciudad está construyendo su teoría política. Para finalizar, analizamos la analogía entre esta teoría política y dos de las ideologías predominantes en la actualidad: el posmodernismo y el populismo.
Descargas
Referencias
Arias Maldonado, Manuel. “La democracia sentimental”. Letras Libres, 21 junio 2014, www.letraslibres.com/mexico-espana/la-democracia-sentimental.
Arias Maldonado, Manuel. “El enigma populista”. El Mundo, 9 enero 2019. www.elmundo.es/opinion/2019/01/09/5c34b22821efa0fb078b45f3.html.
Bueno, Gustavo. “Análisis del Protágoras de Platón”. Filosofía.org, 1980 www.filosofia.org/cla/pla/1980gbpr.htm
Castoriadis, Cornelius. Lo que hace a Grecia: de Homero a Heráclito: Buenos Aires, FCE, 2006.
Friedlander, Paul. Plato: The Dialogues: First Period. Nueva York: Bollingen Foundation, 1964.
Guthrie, William Keith Chambers. Historia de la Filosofía griega: Siglo V: Ilustración/versión española de Joaquín Rodríguez Feo. III. Madrid: Gredos, 1988.
Irwin, Terence. Gorgias. Nueva York: Oxford UP, 1979
Jaeger, Werner Wilhem. Paideia: los ideales de la cultura griega. México D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 2001.
Lilla, Mark. El regreso liberal. Más allá de la política de la identidad. Barcelona: Debate, 2018.
Martínez-Bascuñán, Máriam y Fernando Vallespín. Populismo. Madrid: Alianza, 2017.
Melero, Antonio. Sofistas: testimonios y fragmentos. Madrid: Gredos, 1996.
Mudde, Cas. “De qué se nutre el populismo”. El País, 19 de abril de 2017, www.elpais.com/elpais/2017/03/29/opinion/1490788864_063591.html.
Platón. Diálogos I. Apologi´a; Crito´n; Eutifro´n; Ion; Lisis; Ca´rmides; Hipias menor; Hipias mayor; Laques; Prota´goras. Madrid: Gredos, 1981-1985.
Platón. .Gorgias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, 2000.
Platón. .República. Madrid: Alianza, 2013.
Sánchez Tarifa, Juan Antonio. “Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro”. Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, vol. II., 1997, pp. 292-313.
Solana, José. “Sofistas”. Historia de la Filosofía Antigua, vol. 14, 1997, pp. 89-112.
Tonti, Silvia L. “La crítica del Gorgias a la retórica sofística y su relación con la primera definición de sofista en el diálogo homónimo”. Revista Synthesis, n.º 6, 1999, pp. 115-35.
Zeller, Eduard. Sócrates y los sofistas. Buenos Aires: Nova, 1955.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.