La retórica en el Gorgias de Platón y su teoría política en el presente: posmodernismo y populismo
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.67Palabras clave:
retórica, filósofo, orador, posmodernismo, populismoResumen
Siguiendo la tesis en virtud de la cual el Gorgias versa sobre la cuestión de la retórica, en el presente artículo se aborda la definición de esta idea a fin de establecer las diferencias entre el orador y el filósofo. No en vano, aunque retórica se define como una práctica y no como un arte (tekhnai), Platón no niega que el filósofo pueda acudir a ella para alcanzar el bien del alma de la polis. Pero, entonces, ¿quién es este gobernante ideal que garantice el bien de los ciudadanos de Atenas? Trataremos de responder a esta pregunta analizando esta figura platónica, representada en la persona de Sócrates. Así, cuando Platón responde al interrogante sobre quién debe gobernar la ciudad está construyendo su teoría política. Para finalizar, analizamos la analogía entre esta teoría política y dos de las ideologías predominantes en la actualidad: el posmodernismo y el populismo.
Descargas
Referencias
Arias Maldonado, Manuel. “La democracia sentimental”. Letras Libres, 21 junio 2014, www.letraslibres.com/mexico-espana/la-democracia-sentimental.
Arias Maldonado, Manuel. “El enigma populista”. El Mundo, 9 enero 2019. www.elmundo.es/opinion/2019/01/09/5c34b22821efa0fb078b45f3.html.
Bueno, Gustavo. “Análisis del Protágoras de Platón”. Filosofía.org, 1980 www.filosofia.org/cla/pla/1980gbpr.htm
Castoriadis, Cornelius. Lo que hace a Grecia: de Homero a Heráclito: Buenos Aires, FCE, 2006.
Friedlander, Paul. Plato: The Dialogues: First Period. Nueva York: Bollingen Foundation, 1964.
Guthrie, William Keith Chambers. Historia de la Filosofía griega: Siglo V: Ilustración/versión española de Joaquín Rodríguez Feo. III. Madrid: Gredos, 1988.
Irwin, Terence. Gorgias. Nueva York: Oxford UP, 1979
Jaeger, Werner Wilhem. Paideia: los ideales de la cultura griega. México D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 2001.
Lilla, Mark. El regreso liberal. Más allá de la política de la identidad. Barcelona: Debate, 2018.
Martínez-Bascuñán, Máriam y Fernando Vallespín. Populismo. Madrid: Alianza, 2017.
Melero, Antonio. Sofistas: testimonios y fragmentos. Madrid: Gredos, 1996.
Mudde, Cas. “De qué se nutre el populismo”. El País, 19 de abril de 2017, www.elpais.com/elpais/2017/03/29/opinion/1490788864_063591.html.
Platón. Diálogos I. Apologi´a; Crito´n; Eutifro´n; Ion; Lisis; Ca´rmides; Hipias menor; Hipias mayor; Laques; Prota´goras. Madrid: Gredos, 1981-1985.
Platón. .Gorgias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, 2000.
Platón. .República. Madrid: Alianza, 2013.
Sánchez Tarifa, Juan Antonio. “Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro”. Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, vol. II., 1997, pp. 292-313.
Solana, José. “Sofistas”. Historia de la Filosofía Antigua, vol. 14, 1997, pp. 89-112.
Tonti, Silvia L. “La crítica del Gorgias a la retórica sofística y su relación con la primera definición de sofista en el diálogo homónimo”. Revista Synthesis, n.º 6, 1999, pp. 115-35.
Zeller, Eduard. Sócrates y los sofistas. Buenos Aires: Nova, 1955.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.