Marta Segarra. Humanimales: Abrir las fronteras de lo humano. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2022
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.749Descargas
Referencias
Bailly, Jean-Christophe. Le versant animal. París: Bayard, 2007.
Cixous, Hélène. Amour Animal. París: Bayard, 2021.
Cockram, Sarah y Andrew Wells, eds. Interspecies Interactions: Animals and Humans between the Middle Ages and Modernity. Londres: Routledge, 2018.
De Mello, Margo. Animals and Society: An Introduction to Human Animal Studies. New York: Columbia University Press, 2012.
Deleuze, Gilles. “Animal”. En Abécédaire de Gilles Deleuze, entrevistas con Claire Parnet. París: Video Editions Montparnasse, 1996.
Derrida, Jacques. L’animal que donc je suis. París: Galilée, 1996.
Derrida, Jacques. El animal que luego estoy si(gui)endo. Traducido por Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Maciel. Madrid: Trotta, 2008.
Haraway, Donna. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao, Consonni, 2019.
Haraway, Donna. Manifiesto de las especies de compañía. Vitoria: Sans Soleil, 2016.
Haraway, Donna y Marta Segarra. El món que necessitem / The World We Need. Barcelona: CCCB, 2019.
Isaacs, Jenny R y Ariel Otruba. “Guest Introduction: More-than-human Contact Zones.” ENE: Nature and Space, vol. 2, n.º 4. 2019, pp. 697-711.
Moyano Fernández, Cristian, reseña de Ecoanimal: Una estética plurisensorial ecologista y animalista, de Marta Tafalla. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason 68, 2022, pp.252-257.
Pratt, Marie Louise. Imperial Eyes: Travel and Transculturation. Routledge, 1992.
Puig de la Bellacasa, Maria. Matters of Care: Speculative Ethics in More Than Human Worlds. University of Minnesota Press, 2017.
Tafalla, Marta. Ecoanimal: Una estética plurisensorial ecologista y animalista. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2019.
Tsing, Anna Lowenhaupt. La seta del fin del mundo: Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalista. Madrid: Capital Swing, 2021.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.