De otro modo de comprender más allá de lo humano en el Zarathustra de Nietzsche
Palabras clave:
subjetividad, animalidad, corporalidad, humanidad, SelbstResumen
El presente trabajo se centra en un análisis del Zarathustra desde la hipótesis de que el estilo mismo de esta obra tematiza performativamente una concepción del existente humano como transido originariamente por una animalidad, en tanto y en cuanto la obra apela a una comprensión de tipo corporal para la experiencia del pensamiento del eterno retorno. Se intenta mostrar, en consecuencia, que la apelación nietzscheana reclama, para la cabal interpretación de dicho modo peculiar de comprensión, una concepción del pensamiento que no resulta enteramente humana sino que se encuentra constituida por la animalidad; y cuyo sentido solo puede desplegarse en el encuentro teórico de ambas nociones.
Descargas
Referencias
Blanchot, Maurice. La parte del fuego. Madrid: Arena Libros, 2007.
Cacciari, Massimo. El archipiélago. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
Cragnolini, Mónica B. “De la risa disolvente a la risa constructiva: una indagación nietzscheana”. Nietzsche actual e inactual II (1996): 99-122.
Cragnolini, Mónica B. “Tiempo de la salud, tiempo de la enfermedad”. Escritos de Filosofía 33-34/17 (1998): 109-120.
Cragnolini, Mónica B. “Ello piensa: la ‘otra’ razón, la del cuerpo”. Comp. J. C. Cosentino-C. Escars. El problema económico. Yo-ello-super-yo-síntoma. Buenos Aires: Imago Mundi, 2005.
Cragnolini, Mónica B. Derrida, un pensador del resto. Buenos Aires: La Cebra, 2007.
Cragnolini, Mónica B. Moradas nietzscheanas. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2010.
Cragnolini, Mónica B. Estudios Nietzsche. Madrid: Trotta, 2010.
Cragnolini, Mónica B. “Extraños devenires: una indagación en torno a la problemática de la animalidad en la filosofía nietzscheana”. Instantes y azares VIII (2010): 13-30.
Cragnolini, Mónica B. “Nietzsche: la imposible amistad”. Estudios de Filosofía V (2013): 5-13. Colli, Giorgio. Después de Nietzsche. Barcelona: Anagrama, 1978.
Cragnolini, Mónica B. Filósofos sobrehumanos. Madrid: Siruela, 2011.
Deleuze, Gilles. Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1998.
Descartes, René. Discurso del Método. Madrid: Austral, 1997.
Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Derrida, Jacques. Dar (el) tiempo. La moneda falsa. Barcelona: Paidós, 1995.
Fabre, Florence. Nietzsche musicien. La musique et son hombre. Rennes: PUR, 2006.
Heidegger, Martin. Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Madrid: Alianza, 2007.
Heidegger, Martin. Nietzsche I. Barcelona: Destino, 2000
Mann, Thomas. Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Madrid: Alianza, 2008.
Masini, Ferruccio. “Para un análisis de los ‘campos de significado’ en Así habló Zarathustra”. Perspectivas Nietzscheanas 5 y 6 (1998): 15-55.
Nietzsche, Friedrich. Also sprach Zarathustra I-IV, KSA 15, Band 4. München: Deutscher Taschenbuch Verlag de Gruyter, 1999 [Edición castellana utilizada: Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 1999].
Nietzsche, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1998.
Nietzsche, Friedrich. Ecce Homo. Madrid: Alianza, 1996.
Nietzsche, Friedrich. La ciencia jovial. Venezuela: Monte Ávila, 1999.
Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 1997.
Nietzsche, Friedrich. Nachgelassene Fragmente 1887-1889, KSA 13. München: Deutscher Taschenbuch Verlag, 1999.
Philonenko, Alexis. Nietzsche. Le rire et le tragic. Paris: LGF, 1995.
Platón. República. Buenos Aires: Planeta, 1995.
Sánchez Meca, Diego. “De los que sufren por abundancia de vida”. Comp. Cragnolini, Mónica. Entre Nietzsche y Derrida. Buenos Aires: La Cebra, 2013.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.