Gobierno efectivo del Imperator Legionense. La jurisdicción de Alfonso VII en al-Andalus
Palabras clave:
Monarquía hispana, Alfonso VII de León, reinos taifas, Islam peninsular, zona de fronteras, al-AndalusResumen
Las relaciones peninsulares en la época del emperador de León, Alfonso VII, estuvieron marcadas por las luchas y relaciones entre los reinos de fronteras tanto intestinas, dentro de la cristianas, como con las externas contra el islam. El presente artículo busca recrear las relaciones entabladas por el emperador leonés con otros soberanos cristianos, pero especialmente remarcar las estratagemas de alianza y jurisdicción sobre líderes musulmanes para avanzar en el proceso de establecer jurisdicción por medio de la ocupación del espacio a costa de los taifas de al-Andalus.
Descargas
Referencias
Álvarez Palenzuela, Vicente. “Objetivos y proyectos en las relaciones castellano-portuguesas.” Castilla y el mundo feudal. Homenaje al Profesor Julio Valdeón. II. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2009. 457-77. Impreso.
Cavero, G. Teresa Alfonso, infanta y reina de Portugal, a través de la historiografía y las crónicas Castellano leonesas de su época. Fundamentos medievales de los particularismos hispánicos. León: Fundación Sánchez-Albornoz, 2005. Impreso.
Chronica Adefonsi Imperatoris. Corpvs Christianorvm. LXXI. Chronica Hispana Saecvli XII. Pars. I. Ed. A. Maya. Turnholti Typographi Brepols Editores Pontificii. Brepols, 1990. Impreso.
García F., F. Relaciones políticas y guerra La experiencia castellano-leonesa frente al Islam. Siglos XI-XIII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2002. Impreso.
García Luján. J.A. Privilegios Reales de la Catedral de Toledo (1086-1462) Formación del Patrimonio de la S.J.C.P. a través de las donaciones reales. Vol. I. Toledo: Caja de Ahorros, 1982. Impreso.
Gordo, A. “Alfonso I y Alfonso VII: Del condado al reino de Portugal. Jurisdicción, pacto y fronteras en el contexto del Imperio leonés.” Estudio de Historia de España XIII. Instituto de Historia de España. Buenos Aires: Facultad de Ciencias
Sociales, Políticas y de la Comunicación. Universidad Católica de Argentina, 2011. 73-83. Impreso.
Gordo, A. “Estructuras regias en el reino de León. La praeparatio en la elevación al trono imperial de Urraca I y Alfonso VII. Factores diferenciadores y de estabilidad en el gobierno.” El Mundo Medieval. Legado y Alteridad. Actas Simposio de Estudios Medievales 11 y 12 de Septiembre de 2008. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Finis Terrae, 2009. 155-79. Impreso.
Gordo, A. “Papado y monarquía en el reino de León. Las relaciones político religiosas de Gregorio VII y Alfonso VI en el contexto del Imperium Legionense y de la implantación de la reforma pontifical en la Península Ibérica.” Studi Medievali.
Anno 49 (2008): 519-59. Impreso.
Kehr, P. El Papado y los Reinos de Navarra y Aragón hasta mediados del siglo XII. Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón. Vol. II. Zaragoza, 1946. Impreso.
Lapeña, A. Ramiro II de Aragón: el rey monje (1134-1137). Gijón: Ediciones Trea, 2008. Impreso.
Mattoso, J. “Portugal no reino de Leao. Temas e problemas.” Cuando Portugal era reino de León. Estudios sobre cultura e identidad antes de Alfonso Enríquez. León: Universidad de León, 2011. Impreso.
Pérez, M. “Portugal y el rey Alfonso Enríquez en la Chronica Adefonsi Imperatoris.” Cuando Portugal era reino de León. Estudios sobre cultura e identidad antes de Alfonso Enríquez. León: Universidad de León, 2011. Impreso.
Rassow, P. La Cofradía de Belchite. Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo III. Madrid, 1926. Impreso.
Recuero, M. Alfonso VII. 1126-1157. Burgos: La Olmeda, 2003. Impreso.
Recuero, M. “De Támara a Tudején: Proyección de Castilla hacia el Sureste de la Península.” Homenaje al Profesor Juan Torres Fontes. Tomo II. Murcia: Universidad de Murcia, 1987. Impreso.
Soto Rábanos, José. “¿Se puede hablar de un entramado político religioso en el proceso de independencia de Portugal?” Hispania LXVII (2007): 795-826. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.