Nietzsche y el papel de la Nouvelle Psychologie en la construcción de su filosofía
Palabras clave:
Yo, positivismo, determinismo, cuerpoResumen
A partir de los años ochenta del siglo XIX, la filosofía nietzscheana revela una asimilación crítica de la psicología francesa. Particularmente significativas fueron las tesis de dos de los principales impulsores de la Nouvelle Psychologie, Hippolyte Taine y Théodule Ribot. En estas se inspira para desarrollar tópicos centrales de su filosofía: la multiplicidad dinámica de instintos e impulsos que conforman el yo, el “centro de gravedad” (das centrale Schwergewicht) del cuerpo, la voluntad de poder. Al mismo tiempo que realiza una aguda refutación de su positivismo.
Descargas
Referencias
Bourget, P. Baudelaire y otros ensayos. Córdoba: del Copista, 2008. 231-300. Impreso.
Bourget, P. Essais de psychologie contemporaine. París: Lemerre, 1883. Cap. 4. Impreso.
Campioni, Giuliano. Nietzsche y el Espíritu Latino, Bs. As: El cuenco de plata, 2004.
Campioni, Giuliano. “Nietzsche y la Novela Francesa de su época: Bourget y los Gouncourt.” Contrastes: Revista Interdisciplinar de Filosofía 5 (2000): 209-24. Impreso.
Carson, John. “Minding Matter/Mattering Mind: Knowledge and the Subject in Nineteenth Century Psychology.” Studies in the History and Philosophy of the Biological and Biomedical Sciences 30 (1999): 345-76. Impreso.
Chevrillon, Andrè. Taine. Formation de sa pensèe. París: Plon, 1932. Impreso.
Ginestet, Cedric y Elizabeth Spitz. “Psychology in France.” The Psychologist. 17.9 (2004): 506- 08. Impreso.
Giraud, Victor, edit. H. Taine. Sa vie et sa correspondance. 4 vols. Paris: Hachette, 1907. Impreso.
Innamorati, M. Il Mecanismo intimo dello spirito. La psicologia di Théodule Ribot nel suo contesto storico. Milano: Franco Angeli, 2005. Impreso.
Janet, Paul. Philosophie du bonheur. Paris: Michel Lévy Fréres edit, 1865. Impreso.
Janz, Kurt. Friedrich Nietzsche: Los diez años del filósofo errante (primavera de 1879 hasta diciembre de 1888). Madrid: Alianza, 1985. Impreso.
Jara, José. Nietzsche, un pensador póstumo. El cuerpo como centro de gravedad. Valparaíso: Anthropos, 1998. Impreso.
Nicolas, Serge y David J. Murray. “Le fondateur de la psychologie ‘scientifique’ française: Théodule Ribot (1839-1916).” Psychologie et Histoire 1 (2000): 1-42. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. Aurora. Trad. G. Dieterich. Barcelona: Alba, 1999. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. Ecce Homo. Madrid: Alianza, 1996. Impreso,
Nietzsche, Friedrich. La ciencia jovial. Trad. J. Jara. Venezuela: Monte Ávila, 1985. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Trad. A. Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 2000. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. Humano, demasiado humano. Trad. A. Brotons. Madrid: Akal, 1996. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Trad. A. Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 1983. Impreso.
Nietzsche, Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Trad. L. Valdés. Madrid: Tecnos, 1998. Impreso.
Ribot, Théodule. “M. Taine et sa Psychologie.” Revue Philosophique de la France et de l’Étranger 4 (1877) : 18-46. Impreso.
Ribot, Théodule. Les Maladies de la Personnalité. Paris: F. Alcan, 1885. Impreso.
Ribot, Théodule. “Les mouvements et leur importance psychologique.” Revue Philosophique de la France et de l’Étranger 8 (1879): 371-86. Impreso.
Ribot, Théodule. La Psychologie Allemande Contemporaine. Paris: G. Baillière, 1879. Impreso.
Ribot, Théodule. La Psychologie Anglaise Contemporaine. Paris: G. Baillière, 1881. Impreso.
Ribot, Théodule. “Sur les diverses formes de caractère.” Revue Philosophique de la France et de l’Étranger. 34 (1892): 481-82. Impreso.
Sánchez, Sergio. El problema del conocimiento en la filosofía del joven Nietzsche: los póstumos del período 1867-1873. Córdoba: Universitas, 1999. Impreso.
Sánchez, Sergio. Temor y conocimiento: apuntes sobre Nietzsche lector de Mach. UNC, 2009. TS.
Small, Robin “We Sensualist.” Nietzsche, Epistomology and Philosophy of Science. Babette Babich, Netherlands: Kluwer Academic Plubishers, 1999. Impreso.
Taine, Hippolyte. Introducción. Histoire de la litterature anglaise. París: Hachette, 1866. XXIII y ss. Impreso.
Taine, Hippolyte. De l’Intelligence. 1870. 2 vols. Paris: Hachette, 1892. Impreso.
Taine, Hippolyte. Philosophie de l’art. París: Fayard, (1865) 1985. Impreso.
Turner, R. S. In the Eye’s Mind: Vision and the Helmholtz-Hering Controversy. Princeton: Princeton University Press, 1994. Impreso.
Wotling, Patrick: “’Der Weg zu den Grundproblemen’ Statut et structure de la psychologie dans la pensée de Nietzsche.” Nietzsche-Studien 26 (1998): 1-33. Impreso.
Wotling, Patrick: Il pensiero del sottosuolo. Statuto e struttura de la psicologia nel pensiero di Nietzsche. Pisa: ETS, 2006. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.