La perspectiva intercultural de los derechos humanos en un estudio de caso: la génesis del movimiento piquetero en la provincia del Chaco (1998-2000)
Palabras clave:
interculturalidad, derechos humanos, trabajadores desocupados, movimiento piquetero, ChacoResumen
Algunos de los problemas teóricos de las concepciones naturalistas y positivistas de los Derechos Humanos pueden ser superados mediante una perspectiva intercultural. De esta manera, es posible establecer una tipología de violaciones de estos derechos que puede aplicarse en estudios de caso. A partir de estas premisas se intenta analizar las formas de violación a los Derechos Humanos presentes en los inicios del Movimiento de Trabajadores Desocupados o “movimiento piquetero” de la provincia del Chaco que, al igual que en toda Argentina, surgieron ante las consecuencias del neoliberalismo durante la década de 1990.
Descargas
Referencias
Bolivia, Ligia. La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el papel de la sociedad civil. XVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos: San José de Costa Rica, 1999. Material del curso “Justificaciones de los Derechos Humanos: del iusnaturalismo a la interculturalidad” dictado por el Dr. Eduardo Vior en el Universidad Nacional del Nordeste, 20 al 24 de abril de 2009.
Bulygin, Eugenio. “Sobre el status ontológico de los Derechos Humanos”. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho 4 (1987): 79-84.
Iñigo Carrera, Nicolás; José Podestá y María Celia Cotarelo. “Las estructuras económico sociales que constituyen la formación económica de la Argentina”. PIMSA. Publicación del Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina 3 (1999): 36-76.
“Informe final de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”. Resistencia (Chaco): 1985. Poder Legislativo de la Provincia del Chaco.
Jiménez Reyes, Alfonso. El desarrollo de los derechos humanos: los derechos económicos, sociales y culturales. Material del curso “Justificaciones de los Derechos Humanos: del iusnaturalismo a la interculturalidad” dictado por el Dr. Eduardo Vior en el Universidad Nacional del Nordeste, 20 al 24 de abril de 2009.
Podestá, Jorge. “La ‘crisis’ de desocupación en la Argentina (1993/1998)”. PIMSA. Publicación del Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina 3 (1999): 7-35.
Pratesi, Ana y Jorge Rozé. “Movimiento de desocupados en Resistencia, Chaco. Fracciones de izquierda para una política hegemónica”. Conflictos centrales en la periferia de la globalización. Resistencia (Chaco): LibrosEnRed, 2005. 151-164.
Chaco en cifras 2006. Serie A, N° 43. Resistencia: 2006. Dirección de Estadísticas y Censos. Secretaría de Planeamiento y Evaluación de Resultados. Provincia del Chaco. República Argentina.
Rodríguez, Esteban et al. El derecho a tener derechos. Manual de derechos humanos para organizaciones sociales. La Plata: UN LP-CIA J-Galpón Sur, 2008.
Rozé, Jorge. Inundaciones recurrentes. Ríos que crecen, identidades que emergen. La Plata: Al Margen-IdEAS , 2003.
Rozé, Jorge. Lucha de clases en el Chaco contemporáneo. Resistencia: Librería De la Paz, 2007.
Subsecretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, comp. Derechos Humanos, Instrumentos internacionales con rango constitucional – Art. 75 inc. 22 de la Constitución de la República Argentina. Buenos Aires: Programa de fortalecimiento institucional, 2001.
Vior, Eduardo. “¿Cambia la visión de los Derechos Humanos de una cultura a otra?”. Evolución de las ideas filosóficas: 1980-2005. Coord. Celina Lértora Mendoza. Buenos Aires: FEPAI , 2007. 216-225.
Vior, Eduardo. “La importancia de las tres dimensiones de los Derechos Humanos para la realización política de los Derechos económicos, sociales y culturales”. Primer Congreso Argentino-Latinoamericano de Derechos Humanos. Rosario: Universidad Nacional de Rosario – Subsecretaría de Cultura, 2007. Inédito.
Vior, Eduardo. “Migración y derechos humanos desde una perspectiva intercultural”. Migración e interculturalidad. Desafíos teológicos y filosóficos. Ed. Raúl Fornet-Betancourt. Aachen: Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen, 2005. 109-117.
Artículos periodísticos
Diario Norte 1998-2000.
Diario El Diario 1998-2000.
Diario La voz del Chaco 1998-2000.
Entrevistas
Entrevista con Lucio, dirigente del Partido Socialista Democrático, integrante de la Comisión de afectados por la inundación y desocupados, de la Asamblea Permanente de Vecinos de Barranqueras, del MTD General San Martín y, actualmente, del Partido Obrero. Resistencia (Chaco), 13 de Mayo de 2008.
Entrevista con Roberto, integrante del MTD Zona Norte y, actualmente, dirigente del MTD 17 de Julio. Resistencia (Chaco), 20 de Mayo de 2008.
Entrevista con Ernesto, integrante de la Agrupación Naranja-Violeta de obreros de la construcción, dirigente de la Comisión Vecinal de Villa Los Lirios, del MTD General San Martín, del Frente de Liberación Nacional y Social y, actualmente, del MTD 17 de Julio. Resistencia (Chaco), 14 de Abril de 2008
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.