“Esculpamos en noble ejercicio, la belleza del cuerpo viril”. El club de gimnasia científica (1926)
El club de gimnasia científica. Santiago, Imprenta El Esfuerzo, 1926
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.74Downloads
References
Acuña, Pedro. “¡Formemos espartanos chilenos! Política y campañas deportivas durante la dictadura de Carlos Ibáñez 1927-1931”. Cuadernos de Historia, n.º 52, 2020, pp. 233-61.
Agulhon, Maurice. El circulo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
Briones, Daniel. “El fútbol en Valparaíso a inicios del 1900”. Pelota de trapo. Fútbol y deporte en la historia popular. Editado por Alex Ovalle y Jorge Vidal. Santiago: Quimantú, 2015, pp. 56-65.
Darnton, Robert. El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural. Buenos Aires: Fondo Cultura Económica, 2010.
Devés, Eduardo. “La cultura obrero ilustrada chilena y algunas ideas entorno al sentido de nuestro quehacer historiográfico”. Revista Mapocho, n.º 30, 1991, pp. 127-56.
Dogliotti, Paola. “Alejandro Lamas: ‘cultura física’ en el primer plan de educación física escolar en Uruguay”. Movimento, vol. 19, n.º 1, 2013, pp. 203-20.
Martínez, Felipe. “Construyendo cuerpos infantiles… modelando cuerpos patriotas. La educación física en Chile. 1889-1920”. Educación Física y Ciencia, n.º 13, 2011, pp. 99-110.
_ “Hacia una pedagogía del cuerpo. La educación física en Chile, 1889-1920”. Revista Agora, n.º 14, 2012, pp. 320-31.
Ovalle, Alex. “Deporte, sociabilidad y socorro mutuo: el formulario de sociedades obreras de 1922. Santiago de Chile”. Pelota de trapo. Fútbol y deporte en la historia popular. Editado por Alex Ovalle y Jorge Vidal. Santiago: Quimantú, 2015, pp. 21-34.
_ “El Ring en papel: la prensa especializada como fuente para el estudio historiográfico del box y su difusión en Chile (1917)”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2015, www.journals.openedition.org/nuevomundo/68044.
_ “Prensa, educación corporal y sociabilidad infantil. La inserción de los deportes en la instrucción pública chilena (1900-1925)”. En Ovalle, Alex (Ed). Estudios Históricos. Indagación y reflexión en el siglo XXI. La Serena: Ed. U. Serena, 2019.
Ovalle, Alex y Daniel Briones. “…producir hombres de cuerpo y carácter: El fútbol a través de la revista Zig-Zag, Santiago y Valparaíso (1905-1912)”. Revista de Ciencias Sociales, n.º 31, 2013, pp. 39-60.
Quitián, David. “Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: alumbramiento y pubertad”. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, n.º 7, 2014, pp. 29-41.
Revista Los Sports, año I, n.º 21, 3 de agosto de 1923.
Rinke, Stefan. Cultura de masa, reforma y nacionalismo en Chile 1910-1931. Santiago: Dibam, 2002.
Sánchez, Marcelo. “Pensando el racismo. El almanaque 18: un caso de racionalidad delirante en la literatura chilena de masas de comienzo de siglo XX”. Revista Izquierdas, n.º 6, 2010, pp. 1-10.
Santa Cruz, Eduardo. Crónica de un encuentro. Fútbol y cultura popular, Santiago: Instituto profesional Arcos, 1991.
Torrebadella-Flix, Xavier. “Cuerpos abandonados y rescatados: la educación física en los orfanatos españoles del siglo XIX”. Cabás, n.º 10, 2013, pp. 11-28.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
-
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
- You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation.
- No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.