Operadores discursivo-pragmáticos en consultas cartománticas
Palabras clave:
Operadores discursivo-pragmáticos, argumentación, control de mensaje, conversaciónResumen
Este artículo presenta un análisis de los operadores discursivopragmáticos registrados en consultas cartománticas. Las funciones estudiadas son de carácter argumentativo, de control de mensaje y conversacional, según la contribución de las hablantes que constituyen la muestra. Además de identificar los marcadores más empleados, se determinan los que con mayor frecuencia son utilizados en los tres encuentros.
Descargas
Referencias
Academia Chilena de la Lengua. Diccionario de uso del español de Chile. Santiago: MN Editorial, 2010. Impreso.
Briz Gómez, Antonio. El español coloquial en la conversación. Barcelona: Ariel, 1998. Impreso.
Briz Gómez, Antonio y Grupo Val. Es. Co. ¿Cómo se comenta un texto coloquial? Barcelona: Ariel, 2000. Impreso.
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Barcelona: Ariel, 1999. Impreso.
Casado, Manuel. “Los operadores discursivos es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones textuales.” Lingüística Española Actual 13 (1991): 87-116. Impreso.
Casado, Manuel. “La investigación sobre gramática del texto en la lingüística española: los marcadores discursivos.” Kohäsion, Kohärenz, Modalität in Texten Romanischer Sprachen. Eds. Gil, Alberto y Christian Schmitt. Bonn: Romanistischer Verlag, 1996. 32-52. Impreso.
Domínguez, María Noemí. Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco/Libros, 2007. Impreso.
Escandell, María V. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel, 1996. Impreso.
Fuentes, Catalina. Las construcciones adversativas. Madrid: Arco/Libros, 1998. Impreso.
Fuentes, Catalina. La sintaxis de los relacionantes supraoracionales. Madrid: Arco/Libros, 1998. Impreso.
Fuentes, Catalina. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros, 2009. Impreso.
Garcés, María Pilar. La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación. Madrid: Iberoamericana, 2008. Impreso.
Martín, María Antonia. Los marcadores del discurso: Teoría y análisis. Madrid: Arco/ Libros, 1998. Impreso.
Martín, María Antonia. “Aspectos de la gramática y de la pragmática de las partículas de modalidad en español actual.” Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática: actas del IX congreso internacional de ASELE, Santiago de Compostela, 23-26 de septiembre de 1998. Ed. T. Jiménez Juliá, et al. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1999. 25-56. Impreso.
Martín, María Antonia y José Portolés. “Los marcadores del discurso.” Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Ed. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte. Vol. 3. Madrid: Espasa-Calpe, 1993. 4051-213. Impreso.
Montolío, Estrella. “La teoría de la relevancia y el estudio de los marcadores discursivos.” Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Coords. Martín Zorraquino, Mª Antonia y Estrella Montolío. Madrid: Arco Libros, 1998. 93-119. Impreso.
Poblete, María Teresa. “Los marcadores discursivo-conversacionales en la construcción del texto oral.” Onomázein. Revista de Lingüística y Traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1997): 67-81. Impreso.
Meneses, Alejandra. “Marcadores discursivos en el evento ‘conversación’.” Onomázein. Revista de Lingüística y Traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2000): 315-31. Impreso.
Portolés, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel, 2007. Impreso.
Rabanales, Ambrosio y Lidia Contreras. “Las muletillas en el habla Culta de Santiago de Chile.” Scripta Philologica. Universidad Nacional Autónoma de México (1992): 673-744. Impreso.
Real Academia de Española. Nueva Gramática de la lengua española. Buenos Aires: Planeta, 2010. Impreso.
Tusón, Amparo: Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel, 1996. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.