España o la configuración del almogávar: influencia de la Generación del 98 en la obra de Francisco Franco, Raza

Autores/as

  • Azahara Palomeque Recio University of Texas at Austin

Palabras clave:

Franco, España, España, Generación del 98, Nacionalismo, Literatura

Resumen

A finales del siglo XIX, la llamada Generación del 98 reflexiona sobre el “problema de España”, especialmente después de la pérdida de las últimas colonias (exceptuando África) en 1898. En su literatura se percibe un nacionalismo en ciernes de tintes pre-fascistas. En 1941 Francisco Franco publica su novela Raza, bajo del pseudónimo de Jaime de Andrade, en la que recoge buena parte del ideario del 98, esencial para comprender el fenómeno del nacionalcatolicismo y, en general, el corpus ideológico franquista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Azahara Palomeque Recio, University of Texas at Austin

    Departament of Spanish and Portuguese

Referencias

Ayala, Francisco. “Prólogo”. La Literatura del Casticismo. Ángeles Prado. Madrid: Moneda y crédito, 1973.

Azaña, Manuel. Plumas y palabras. Barcelona: Crítica, 1976.

Cierva, Ricardo de la. “Prólogo”. Raza. Anecdotario para el guión de una película. Francisco Franco. Barcelona: Planeta, 1997. 7-17.

Crusells, Magí. “Raza (1941), la pérdida de las últimas colonias a través de un ejemplo de propaganda cinematográfico”. En torno al “98”.España en el tránsito del siglo XIX al XX. Vol. 2. Ed. Rafael Sánchez Mantero. Huelva: Collectanea 34, 2000. 345-356.

Franco, Francisco. Raza. Anecdotario para el guión de una película. Barcelona: Planeta, 1997.

Fusi, Juan Pablo y Antonio Niño, eds. Vísperas del 98. Orígenes y Antecedentes de la Crisis del 98. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997.

Ganivet, Ángel. Idearium Español. Madrid: Biblioteca Nueva, 1996.

Jover Zamora, José M. “Aspectos de la civilización española en la crisis de fin de siglo”. Vísperas del 98. Orígenes y Antecedentes de la Crisis del 98. Eds. Juan Pablo Fusi y Antonio Niño. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997. 15-46.

Maeztu, Ramiro de. Hacia Otra España. Madrid: Rialp, 1967.

Moradiellos, Enrique. 1936. Los Mitos de la Guerra Civil. Barcelona: Ediciones Península, 2004.

Pan-Montojo, Juan, ed. Más Se Perdió en Cuba. España, 1898 y la Crisis de Fin de Siglo. Madrid: Alianza Editorial, 1998.

Pérez Vejo, Tomás. Nación, Identidad Nacional y Otros Mitos Nacionalistas. Oviedo: Nobel, 1999.

Prado, Ángeles. La Literatura del Casticismo. Madrid: Moneda y crédito, 1973.

Pro Ruiz, Juan. “La política en tiempos del Desastre”. Más Se Perdió en Cuba. España, 1898 y la Crisis de Fin de Siglo. Ed. Juan Pan-Montojo. Madrid: Alianza Editorial, 1998. 151-260.

Rodríguez Puértolas, Julio, ed. El “Desastre” en sus Textos (la Crisis del 98 Vista por los Escritores Coetáneos). Madrid: Akal, 1999.

Sánchez Mantero, Rafael, ed. En torno al “98”.España en el tránsito del siglo XIX al XX. Vol. 2. Huelva: Collectanea 34, 2000.

Seco Serrano, Carlos. Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración. Barcelona: Ariel, 1969.

Serrano, Carlos. Final del Imperio. España, 1895-1898. Madrid: Siglo veintiuno editores, 1984.

Smith, Anthony D. La Identidad Nacional. Madrid: Trama Editorial, 1997.

Unamuno, Miguel de. En Torno al Casticismo. Madrid: Cátedra, 2005.

Utrera Macías, Rafael. “Raza, Novela de Jaime de Andrade, Pseudónimo de Francisco Franco”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 7 de diciembre de 2009.

Villacorta Baños, Francisco. “Pensamiento social y crisis del sistema canovista 1890-1898”. Vísperas del 98. Orígenes y Antecedentes de la Crisis del 98. Eds. Juan Pablo Fusi y Antonio Niño. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997. 237-256.

Descargas

Publicado

2010-12-13

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

11-20 de 390

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.