Curalaba: cuando la política no entiende la guerra
Palabras clave:
Guerra de Arauco, Desastre de Curalaba, Gobernador Martín García Oñez de Loyola, Conquista de Chile, Ejército EspañolResumen
El presente trabajo se centra en dar una nueva mirada a las causas que provocaron el desastre de Curalaba y a la responsabilidad que tuvo en este acontecimiento el gobernador Martín García Oñez de Loyola. La perspectiva adoptada se aleja de la concepción tradicional que responsabiliza al gobernador de este desastre y analiza nuevamente los hechos a base de un riguroso análisis documental que nos dará una visión distinta de los sucesos y permitirá entender a cabalidad las acciones tomadas por el gobernador que lo llevaron a morir en tan célebre acontecimiento.
Descargas
Referencias
Amunátegui Solar, Domingo. Las Encomiendas de Indígenas en Chile. Memoria histórica presentada a la Universidad de Chile, en cumplimiento del artículo 22 de la ley de 9 de enero de 1879. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1909.
Amunátegui, Miguel Luis. Los Precursores de la Independencia de Chile. 2 Tomos. Santiago de Chile: Imprenta Barcelona, 1910.
Anónimo. Doce Cantos Sobre Chile. Trascripción, Notas y Estudio de Eduardo Cebrián L. Santiago de Chile: Editorial Puerto de Palos, 2007.
Arias de Saavedra, Diego. Purén Indómito. Santiago de Chile: Editorial la Noria, 1984.
Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. Tomo III. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2000.
Barros, José Miguel. El Desastre de Curalava: un Testimonio Directo. Boletín de la Academia Chilena de la Historia. 97 (1986): 131-140.
Bengoa, José. Historia de los antiguos Mapuches del Sur. Desde Antes de la Llegada de los Españoles Hasta las Paces de Quilín. Santiago de Chile: Catalonia, 2003.
Bengoa, José. La Memoria Olvidada. Historia de los Pueblos Indígenas de Chile. Santiago de Chile: Publicaciones del Bicentenario, 2004.
Bonilla Bradonovic, Tomás. La Gran Guerra Mapuche 1541-1883. Análisis Critico-Histórico. 2 Tomos. Santiago de Chile: Instituto Geográfi co Militar, 1988.
Encina, Francisco. Historia de Chile. Tomo III. Santiago de Chile: Editorial Ercilla, 1983.
Estado Mayor del Ejército. Historia Militar de Chile. Santiago de Chile: Geniart, 1997.
Estado Mayor General del Ejército, Departamento de Relaciones Internas del Ejército sección Publicaciones Militares. El Toqui Pelantaru Guerrero de la Conquista. Santiago de Chile: 1979.
García Añoveros, Jesús María. El Pensamiento y los Argumentos Sobre la Esclavitud en Europa en el Siglo XVI y su Aplicación a los Indios Americanos y a los Negros Africanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científi cas, 2000.
Guarda, Gabriel. Flandes Indiano. Las Fortifi caciones del Reino de Chile 1541-1826. Santiago de Chile: Ediciones de la Pontifi cia Universidad Católica, 1990.
Jara, Álvaro. Guerra y Sociedad en Chile: La transformación de la Guerra de Arauco y la Esclavitud de los indios. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971.
Larrain Valdés, Gerardo. Los Últimos Conquistadores. Santiago de Chile: Editorial Luxemburgo, 2001.
Lefort Labadie, Edmundo. Status y Función del Indio Amigo en la Guerra de Arauco (1536 1641). Tesis para optar al grado académico de licenciado en Historia en la Pontificia Universidad Católica. Santiago de Chile, 1991.
Marchena Fernández, Juan. Ejército y Milicias en el Mundo Colonial Americano. Madrid: MAPFRE, 1992.
Marínez Laínez, Fernando y José María Sánchez de Toca. Tercios de España la Infantería Legendaria. Madrid: EDAF, 2006.
Medina, José Toribio. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile. Segunda serie. Tomos III, IV y V. Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfi co J.T. Medina, 1960.
Medina, José Toribio. El Piloto Juan Fernández. Santiago de Chile. Editorial Nacional Gabriela Mistral, 1974.
Molina, Ignacio. Compendio de la Historia Civil del Reyno de Chile. 2 Tomos. Santiago de Chile: Pehuén, 2000.
Ocaña, Fray Diego de. Viaje a Chile. Relación del Viaje a Chile, año 1600, Contenida en la Crónica de viaje Intitulada “A través de la América del Sur”. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1995.
Oñat, Roberto y Carlos Roa. Régimen Legal del Ejército en el Reino de Chile. Santiago de Chile: Editorial del Pacifi co, 1953.
Rosales, Diego de. Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. II Tomos. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1989.
Ruiz-Esquide Figueroa, Andrea. Los Indios Amigos en la Frontera Araucana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1993.
Salas, Alberto Mario. Las Armas de la Conquista. Buenos Aires: Emecé, 1950.
Vergara Quiroz, Sergio. Historia Social del Ejercito de Chile. 2 Volúmenes. Santiago de Chile: Vicerrectoría Académica y Estudiantil Departamento Técnico de Investigación Universidad de Chile, 1993.
Vigon, Jorge. El Espíritu Militar Español. Réplica a Alfredo de Vigny. Madrid: Ediciones Rialp, 1950.
Villalobos, Sergio. Historia del Pueblo Chileno. Santiago de Chile: Zig-Zag, 1983.
Villalobos, Sergio, et al. Relaciones Fronterizas en la Araucanía. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1982.
Fuentes manuscritas
Archivo Biblioteca Medina Tomos 97, 98, 100 y 230. Biblioteca Nacional de Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.