Sobrevivir la traducción. Prolongaciones de una deriva de la deconstrucción en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.737Palabras clave:
Traducción, Jacques Derrida, Walter Benjamin, Latinoamerica, Überleben/FortlebenResumen
La traducción es un problema que atañe de manera particular al ethos latinoamericano. Su problematización, de parte de cierta tradición deconstructiva en Chile, encarnada en la noción de ‘entrelugar’, pone al descubierto su relevancia y alcances. El presente ensayo, primero, desarrolla una lectura de la función apropiativa de la ‘misiva hegemónica’; segundo, se centra en dos tratamientos del problema del traducir al interior de la tradición examinada, ambos asociados a La tarea del traductor de Walter Benjamin y a las interpretaciones que rodean la distinción entre Fortleben y Überleben. Al tiempo que deconstruyen el conjunto de presuposiciones dominantes del traducir, logran nutrir una legibilidad que ve en el ‘post’ y en el ‘sobre’ de ambos términos la inscripción de un plus de vida que resignifica aquella condición de finitud expresada en las lenguas como posibilidad misma del traducir.
Descargas
Referencias
Ajens, Andrés. “A modo de presentación”. Revista Escrituras Americanas, n.º 2, 2014, 2-9.
Ajens, Andrés. Comunicación personal en seminario Traducción, interculturalidad y política. Santiago: Laboratorio Cuerpo y deconstrucción del Núcleo de Investigación de Sociología del Cuerpo y las Emociones de la Universidad de Chile, 2013.
Benjamin, Walter. Gesammelte Briefe. 1919-1924. Tomo II. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 1996.
Benjamin, Walter. “Die Aufgabe des Übersetzers”. Sprache und Geschichte, Philosophische Essays. Stuttgart: Reclam, 1992 [1923], 50-64.
Benjamin, Walter. Ensayos escogidos. Traducido por H. A. Murena. Buenos Aires: Sur, 1967.
Benjamin, Walter. Obras, libro IV, vol. 1. Traducido por Jorge Navarro Pérez. Madrid: Abada Editores, 2010.
Benjamin, Walter. Obras, libro I, vol. 1. Traducido por Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Abada Editores, 2007.
Berman, Antoine. La traducción y la letra o el albergue de lo lejano. Traducido por I. Rodríguez. Buenos Aires: Dedalus, 2014.
Berman, Antoine. La era de la traducción. ‘La tarea del traductor’ de Walter Benjamin, un comentario. Traducido por E. López Arriazu. Buenos Aires: Dedalus, 2015.
Claro, Andrés. Las vasijas quebradas. Cuatro variaciones sobre ‘la tarea del traductor’. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2012.
Claro, Andrés. “Las vasijas quebradas (Límites, hospitalidad, sobrevida y contagio entre lo extranjero y lo propio)”. Revista Escrituras Americanas, n.º 2, 2013, pp. 47-75.
Derrida, Jacques. “Carta a un amigo japonés”. El tiempo de una tesis: deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Proyecto A. Ediciones, 1997, 23-7.
Derrida, Jacques. “De la economía restringida a la economía general (Un hegelianismo sin reserva)”. La escritura y la diferencia. Traducido por Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos, 1989, 344-82.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Traducido por O. Del Barco y C. Ceretti. Madrid: Siglo XXI, 1986.
Foucault, Michel. “¿Qué es un autor?”. Traducido por Corina Yturbe. Revista Littoral, n.º 9, 1983 [1969].
Hamacher, Werner. “Intensive Sprachen”. Übersetzen: Walter Benjamin. Editado por Christiaan L. Hart Nibbrig. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2001, 174–235.
Hirsch, Alfred. “Die Aufgabe des Übersetzers”. Benjamin Handbuch.Leben – Werk – Wirkung. Editado por B. Lindner. Stuttgart / Weimar: Metzler, 2011, 609-25.
Madrid, Alejandro. “Traductio, translatio”. RevistaGrifo, n.º 21, 2011, pp. 6-10.
Man, Paul de. “The Conclusion: Walter Benjamin’s ‘The Task of the Translator’”. The Resistance to Theory. Mineápolis: University of Minnesota Press, 2012, 73-105.
Menninghaus, Winfried.Walter Benjamins Theorie der Sprachmagie. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 1995.
Oyarzún, Pablo. La letra volada. Ensayos sobre literatura. Santiago: Ediciones Diego Portales, 2009.
Oyarzún, Pablo. De lenguaje, historia y poder. Nueve ensayos sobre filosofía contemporánea. Santiago: Facultad de Arte de la Universidad de Chile, 1999.
Oyarzún, Pablo. “Dar (la) verdad: mendacidad e in-traducción”. Revista Escrituras Americanas, n.º 2, 2014, pp. 123-28.
Oyarzún, Pablo. “Traducción y melancolía”. Onomázein, n.º 12, 2005, pp. 169-178.
Santiago, Silviano. “El ficcionista como traductor”. Revista Escrituras Americanas, n.º 2, 2014, pp. 11-6.
Sauter, Caroline. “Das Fremde (in) der Sprache. Über Übersetzung und Übersetzbarkeit“. Kolmar übersetzen. Studien zum Problem der Lyrikübertragung. Editado por R. Nörtemann y V. Viehöver. Göttingen: Wallstein, 2013, 35-52.
Siever, Holger. Übersetzen und Interpretation. Die Herausbildung derÜbersetzungswissenschaft als eigenständige wissenschaftliche Disziplin imdeutschen Sprachraum von 1960 bis 2000. Fráncfort del Meno: Peter Lang, 2010.
Valderrama, Miguel.Traiciones de Walter Benjamin. Adrogué: Ediciones La Cebra, 2015.
Weigel, Sigrid. Entstellte Ähnlichkeit. Walter Benjamins theoretische Schreibweise. Fráncfort del Meno: Fischer, 1997.
Weigel, Sigrid. “Self-Translation and Its Discontents or: The Translational Work Lost in the Theory of Bilingualism”. Migrating Histories of Art. Berlín-Boston: De Gruyter, 2018.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.