Rebelión encarnada: escrituras de obreras anarquistas en Chile a principios del siglo xx
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.786Palabras clave:
Anarquismo, Mujeres obreras, Cuerpo, Biopolítica, ModernidadResumen
Este artículo aborda las escrituras de obreras anarquistas publicadas en el periódico Verba Roja durante 1919, interpretando la centralidad que le confieren al cuerpo, para representar su existencia en el doble sistema de explotación capitalista/patriarcal. A partir de esto, se atienden las resistencias epistemológicas que adquiere la tematización de la corporalidad, asimilándola como una materia subjetiva, intervenida por el control político del contexto, pero a la vez, configurándola como la materia desde la cual se podría subvertir la opresión sistematizada en la modernidad.
Descargas
Referencias
Bakunin, Mijaíl. Dios y el Estado. Buenos Aires: Artes Gráficas del Sur, 2004.
Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursos del sexo. Buenos Aires: Paidós, 2002.
Bourdieu, Pierre. “Campo Intelectual y proyecto creador”. Campo de poder, campo intelectual. Editorial Montressor, 2009, pp. 9-50.
Contreras Candia, Leticia. “La prensa anarcofeminista: una “incisiva” plataforma escritural en el periódico La Voz de la Mujer”. Taller de Letras n°67, 2020, pp. 41-55.
De Cleyre, Voltairine. Acción Directa. Santiago: Instituto de Estudios Anarquistas, 2005.
Deleuze, Guilles, y Félix Guattari. “¿Qué es una literatura menor?”. Kafka. Por una literatura menor. México: Ediciones Era, 1978, pp. 28-44.
Editorial Pirotecnia, com. Mujeres anarquistas chilenas. Editorial Mariquita, s/d.
Federici, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficante de Sueños, 2013.
Fernández Cordero, Laura. Amor y anarquismo: Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2017.
Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico, 2007.
García Selgas, Fernando. “El <> como base del sentido de la acción”. Revista española de Investigaciones Sociológicas N°68, 1994, pp. 41-83.
Goldman, Emma. La palabra como arma. Argentina: Libro de Anarres. 2010.
Lagos Mieres, Manuel. Bajo el sol de la anarquía. Ritos, símbolos y valores de la cultura libertaria en Chile (1890-1940). Santiago: Editorial LUX, 2023.
Lagos Mieres, Manuel. El Anarquismo y la emancipación de la mujer en Chile 1890-1927. Santiago: Centro de Estudios Sociales Lombardozzi, 2017.
Lagos Mieres, Manuel. Feminismo obrero en chile. Orígenes, experiencias y dificultades (1890-1930). Santiago: Ojoentinta, 2019.
Le Bretón, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2002, pp. 63-82.
Millett, Kate. Política sexual. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995.
Mignolo, Walter. “Los cánones y (más allá de) las fronteras culturales (o ¿de quién es el canon del que hablamos? El canon literario. Compi Enric Sullá. Madrid: Arco, 1998, pp. 237-270.
Muñoz Cortés, Víctor. Cuando la patria mata. La historia del anarquista Julio Rebosio. Santiago: Editorial USACH, 2012.
Palomera, Adriana. “La mujer anarquista. Discurso en torno a la construcción de sujeto femenino revolucionario en los albores de la <>”. Revista Izquierdas n°24, 2015, pp. 21-56.
Silva Sarmiento, Francisca. La ruta de las anarquistas. Cuerpas, experiencias y diálogos Anarco-feministas en Chile. 1890-1935. Tesis Universidad de Chile, 2018.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.