Anacronismo ético. Historia, espacio-tiempo e imagen en el pensamiento de Didi-Huberman y Benjamin
Palabras clave:
Anacronismo, imagen dialéctica, constelación, ética, historiaResumen
Tomando como pretexto una de las sentencias de Heráclito de Éfeso, el ensayo pretende problematizar el vínculo entre la ética y la historia, esto al incrustar en la disyunción entre tales nociones el concepto de anacronismo. La introducción del concepto de anacronismo insta a remitirnos a dos pensadores que diferencialmente pensaron y cartografiaron este paisaje aporético: Walter Benjamin y Georges Didi-Huberman. En este sentido, a lo largo del escrito caminaremos junto a las figuras conceptuales, que tanto Benjamin como Didi-Huberman crean (el hombre del rosario entre los dedos, el hombre del burdel, las luciérnagas, el aura, entre otras), con el fin de posicionarnos ante el problema de las imágenes-dialécticas, y con esto dar cuenta de los horizontes éticos-históricos que se juegan en la noción de anacronismo ético.
Descargas
Referencias
Benjamin, Walter. “Calle de dirección única”. Obras libro IV, vol. I. Traducido por Jorge Navarro. Madrid: Abada, 2010.
Benjamin, Walter. El origen del trauerspiel alemán. Traducido por Alfredo Brotons. Madrid: Abada, 2012.
Benjamin, Walter. Libro de los pasajes. Traducido por Luis Fernández, Isidro Herrera y Fernando Guerrero. Madrid: Akal, 2013.
Derrida, Jaques. Khôra. Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Amorrortu, 2011.
Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Traducido por Antonio Oviedo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2015.
Didi-Huberman, Georges. Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia 1. Traducido por Inés Bértolo. Madrid: Machado, 2013.
Didi-Huberman, Georges. El hombre que andaba en el color. Traducido por Juan Manuel Hernández. Madrid: Abada, 2019.
Didi-Huberman, Georges. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas. Traducido por Juan Calatrava. Madrid: Abada, 2009.
Didi-Huberman, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Manantial, 2014.
Didi-Huberman, Georges. Pueblos expuestos, pueblos fulgurantes. Traducido por Horacio Pons. Manantial: Buenos Aires, 2014.
Didi-Huberman, Georges. Supervivencia de las luciérnagas. Traducido por Juan Calatrava. Madrid: Abada, 2012.
Fisgativa Sabogal, Carlos Mario. “Imágenes dialécticas y anacronismo en la historia del arte (según Georges Didi-Huberman)”. Revista de Filosofía UIS, vol. 12, n.º 1, enero-junio 2013, pp. 155-80.
Kirk, G. S., J. E. Raven, y M. Schofield. Los filósofos presocráticos. Traducido por Jesús García. Madrid: Gredos, 1987.
Pabón S. de Urbina, José M. Diccionario manual griego. Barcelona: Vox, 2008.
Pasolini, Pier Paolo. “Il vuoto del potere”. Corriere della Sera, 1 de febrero de 1975, www.corriere.it/speciali/pasolini/potere.html.
Reyes Mate, Manuel. Medianoche en la historia. Madrid: Trotta, 2009.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.