¿Qué actualidad para la plasticidad? Historia y esquema motor
Palabras clave:
Plasticidad, esquema motor, historia, deconstrucciónResumen
La obra de Catherine Malabou, basada principalmente en la reelaboración filosófica del concepto de plasticidad, ofrece una nueva lectura del tiempo y, puntualmente, de la conciencia histórica. En el siguiente ensayo pretendemos articular un nuevo sentido de la historia a partir del concepto esquema motor, ofrecido por la filósofa, siguiendo la pista de la conformación esquemática epocal del porvenir, y previstas en su noción de ver venir. El esquema motor permite repensar las nuevas prácticas y reflexiones tanto de la filosofía como de la historiografía.
Descargas
Referencias
Ankersmit, Frank R. Historia y tropología. Ascenso y caída de la metáfora. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Ankersmit, Frank R. Narrativismo y teoría historiográfica. Santiago: Finis Terrae, 2013.
Bergson, Henri. El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires: Cactus, 2013.
Bergson, Henri. Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus, 2006.
De Certeau, Michel. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 2006.
Changeux, Jean-Pierre. El hombre neuronal. Madrid: Espasa Calpe, 1985.
Derrida, Jacques. De la gramatología. México: Siglo XXI, 2008.
Groys, Boris. Política de la inmortalidad. Cuatro conversaciones con Thomas Knoefel. Madrid: Katz, 2008.
Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder, 2014.
Heidegger, Martin. Tiempo y ser. Madrid: Tecnos, 2002.
Malabou, Catherine. El porvenir de Hegel. Plasticidad, temporalidad, dialéctica. Traducido por Cristóbal Durán. Santiago: Palinodia-La Cebra, Lanús, 2013.
Malabou, Catherine. La plasticidad en el atardecer de la escritura. Dialéctica, destrucción, deconstrucción. España: Ellago, 2008.
Malabou, Catherine. La plasticidad en espera. Traducido por Cristóbal Durán y Manuela Valdivia. Santiago: Palinodia, 2010.
Malabou, Catherine. Le change Heidegger. Du fantastique en philosophie. París: Léo Scheer, 2004.
Malabou, Catherine. ¿Qué hacer con nuestro cerebro? Traducido por Enrique Ruiz Girela. Madrid: Arena Libros, , 2007.
White, Hayden: El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, Buenos Aires: Paidós, 1992.
White, Hayden. “Qué es un sistema histórico?”. La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia, literatura y teoría, 1957-2007. Traducido por María Julia De Ruschi. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2011.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.