Sobre la idea de tragedia como reconciliación en Schelling: la libertad y el mal
Palabras clave:
Schelling, tragedia, mal, libertad,, reconciliaciónResumen
La tragedia, en cuanto culminación de las artes, es para Schelling algo más que un concepto puramente estético, es la expresión simbólica de una libertad absoluta que implica el reconocimiento de la necesidad o el mal, apunta a la reconciliación del Yo con sus aspectos irracionales y señala el lugar que el individuo ocupa en la sociedad y en el universo. En este artículo se estudia el concepto de tragedia en La filosofía del arte y sus desarrollos anteriores, para mostrar que constituye la llave que da continuidad a la futura evolución del pensamiento de Schelling, donde la historia aparece como dramático campo de batalla entre el reverso tenebroso y el lado luminoso de Dios.
Descargas
Referencias
Hegel, Georg Friedrich Wilhelm. La fenomenología del espíritu. Edición bilingüe de Antonio Gómez Ramos. Madrid: Abada-UAM, 2010.
Jähnig, Dieter. Schelling. Die Kunst in der Philosophie. Pfullingen: Neske, 1966.
López-Domínguez, Virginia. “El romanticismo de El nacimiento de la Tragedia”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 7 (1989): 232-253.
Pareyson, Luigi. Schelling. Turín: Marietti, 1975.
Pascal, Blaise. Obras. Prólogo de J. L. Aranguren; notas y traducción de Carlos Ramírez de Dampierre. Madrid: Alfaguara, 1981.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. Sämtliche Werke. Herausgeber K. F. A. Schelling). Stuttgart: J. G. Cotta, 1856-1861.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. Filosofía del arte. Estudio preliminar, traducción y notas de Virginia López-Domínguez. Madrid: Tecnos, 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.