¿Qué actualidad para la plasticidad? Historia y esquema motor
Palabras clave:
Plasticidad, esquema motor, historia, deconstrucciónResumen
La obra de Catherine Malabou, basada principalmente en la reelaboración filosófica del concepto de plasticidad, ofrece una nueva lectura del tiempo y, puntualmente, de la conciencia histórica. En el siguiente ensayo pretendemos articular un nuevo sentido de la historia a partir del concepto esquema motor, ofrecido por la filósofa, siguiendo la pista de la conformación esquemática epocal del porvenir, y previstas en su noción de ver venir. El esquema motor permite repensar las nuevas prácticas y reflexiones tanto de la filosofía como de la historiografía.
Descargas
Referencias
Ankersmit, Frank R. Historia y tropología. Ascenso y caída de la metáfora. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Ankersmit, Frank R. Narrativismo y teoría historiográfica. Santiago: Finis Terrae, 2013.
Bergson, Henri. El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires: Cactus, 2013.
Bergson, Henri. Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus, 2006.
De Certeau, Michel. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 2006.
Changeux, Jean-Pierre. El hombre neuronal. Madrid: Espasa Calpe, 1985.
Derrida, Jacques. De la gramatología. México: Siglo XXI, 2008.
Groys, Boris. Política de la inmortalidad. Cuatro conversaciones con Thomas Knoefel. Madrid: Katz, 2008.
Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder, 2014.
Heidegger, Martin. Tiempo y ser. Madrid: Tecnos, 2002.
Malabou, Catherine. El porvenir de Hegel. Plasticidad, temporalidad, dialéctica. Traducido por Cristóbal Durán. Santiago: Palinodia-La Cebra, Lanús, 2013.
Malabou, Catherine. La plasticidad en el atardecer de la escritura. Dialéctica, destrucción, deconstrucción. España: Ellago, 2008.
Malabou, Catherine. La plasticidad en espera. Traducido por Cristóbal Durán y Manuela Valdivia. Santiago: Palinodia, 2010.
Malabou, Catherine. Le change Heidegger. Du fantastique en philosophie. París: Léo Scheer, 2004.
Malabou, Catherine. ¿Qué hacer con nuestro cerebro? Traducido por Enrique Ruiz Girela. Madrid: Arena Libros, , 2007.
White, Hayden: El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, Buenos Aires: Paidós, 1992.
White, Hayden. “Qué es un sistema histórico?”. La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia, literatura y teoría, 1957-2007. Traducido por María Julia De Ruschi. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2011.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.