La vida cristiana para el joven Heidegger: un modelo histórico
Palabras clave:
Heidegger, cristianismo, historia, vida, tiempo históricoResumen
Para el joven Heidegger, muchas de las expresiones filosóficas y teológicas que han surgido a lo largo de la tradición del pensamiento no han logrado dar con la verdadera problemática de la existencia. Más bien, han derivado en explicaciones teóricas, desgajadas de la vida, por sus perspectivas de “cosmovisión”. Sin embargo, Heidegger rescata la actitud del cristiano primitivo. El cristianismo es relevante porque, en la historia de la filosofía, da con algo novedoso y originario: 1) logra expresar la trama de la vida al enfatizar la introspección y el mundo del sí mismo y 2) se caracteriza por una peculiar vivencia del tiempo histórico. Esta investigación presentará ambos elementos y cómo Heidegger valora estas contribuciones cristianas, pues él mismo desarrolla su proyecto filosófico atendiendo a los dos puntos anteriores. En ese sentido, incluso cataloga al cristianismo como “paradigma histórico”.
Descargas
Referencias
Agustín. Tratados sobre el Evangelio de San Juan (1-35), versión, introducción y notas del padre Fr. Teófilo Prieto, Madrid: BAC, 1955.
Agustín. Confesiones. Madrid: Editorial Alianza, 1999.Barash, Jeffrey Andrew. Martin Heidegger and the problem of historical meaning. New York: Fordham University Press, 2003.
Bedoya, Carlos Arturo. “Ruina y recuperación de la vida: la hermenéutica en el joven Heidegger”. Universitas Philosophica 62, año 31 (2014): 95-112.
De la Maza, Mariano. “Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer”. Teología y Vida XLVI (2005): 122-138.
De Lara, Francisco. “El concepto de fenómeno en el joven Heidegger”. Eidos 7 (2007): 234-256.
De Lara, Francisco. “Heidegger y el cristianismo de San Pablo y San Agustín”. Eidos 8 (2008): 28-46.
De Lara, Francisco. “¿Ciencia originaria o ciencia del origen? Una discusión de la filosofía de Heidegger en sus cursos de 1919-1921”. Revista de Humanidades 30 (juliodiciembre 2014): 55-75.
Heidegger, Martin. Zur Bestimmung der Philosophie. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1999 (GA 56/57).
Heidegger, Martin. Grundprobleme der Phänomenologie (1919/1920). Frankfurt a. M.: Klostermann, 1993 (GA 58).
Heidegger, Martin. Phänomenologie der Anschauung und des Ausdrucks. Theorie der philosophischen Begriffsbildung. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1993 (GA 59).
Heidegger, Martin. Phänomenologie des religiösen Lebens. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1995 (GA 60).
Heidegger, Martin. Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1994 (GA 61).
Heidegger, Martin. “Wilhelm Diltheys Forschungsarbeit und der gegenwärtige Kampf um eine historische Weltanschauung (Kasseler Voträge)”. Dilthey-Jahrbuch für Philosophie und Geschichte der Geisteswissenschaften 8 (1992/1993): 143-180.
Flamarique, Lourdes. “Practicar la Verdad. Sintonías y Disonancias de Heidegger con el libro X de Confesiones”. Tópicos, Revista de Filosofía 44 (2013): 115-148.
Imdahl, Georg. Das Leben Verstehen. Heideggers formal anziegende Hermeneutik in den frühen Freiburger Vorlesungen, 1919 bis 1923. Würzburg: Königshausen & Neumann, 1997.
Lambert, César. “Consideraciones sobre la religión en la fenomenología del joven Heidegger”. Teología y Vida Vol. XLIX (2008): 305-314.
Rodríguez, Ramón. La transformación hermenéutica de la fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger. Madrid: Tecnos, 2007.
Redondo, Pablo. “La filosofía ‘situacional’ de Martin Heidegger”. Agora: Papeles de filosofía Vol. 17 N°1 (1998): 69-88.
Stagi, Pierfrancesco. Der faktische Gott. Selbstwelt und religiöse Erfahrung beim jungen Heidegger. Würzburg: Königshausen & Neumann, 2007.
Vigo, Alejandro. Arqueología y Aleteiología. Estudios heideggerianos. Berlin: Logos Verlag Berlin, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.