La electricidad de Lumpérica

Autores/as

  • Javier Guerrero Universidad de Princeton

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.828

Palabras clave:

Literatura chilena, Diamela Eltit, Lumpérica, Fuerzas Especiales, Didi-Huberman, Luz, oscuridad, totalitarismo

Resumen

La novela con la que Diamela Eltit debutó en 1983 apela no solo a la luz artificial como metáfora de tiempos difíciles, sino que, sobre todo, permite entender que el pacto entre Estado y mercado pasa por la electrificación: iluminar implica ver más, para desconocer aquello que fue aniquilado. A partir de esta paradoja Eltit funda su poética y da cuerpo a uno de los proyectos literarios más radicales e innovadorees en nuestra lengua. Este artículo vincula Lumpérica con Fuerzas especiales, obra publicada con 30 años de diferencia. La primera novela de Eltit ya asentaba el anudamiento entre la luz y la más terrible aniquilación material del mundo y sus mariposas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Traducido por Antonio Moreno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2000.

Cánovas, Rodrigo. “Diamela Eltit. Algunos años antes, algunos años después”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales. Editado por Rubí Carreño Bolívar. Madrid y Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert, 2009. 25-32.

Castro-Klarén, Sara. “Escritura y cuerpo en Lumpérica”. Una poética de literatura menor: La narrativa de Diamela Eltit. Editado por Juan Carlos Lértora. Santiago: Cuarto Propio, 1993. 97-110.

Didi-Huberman, Georges. Supervivencia de las luciérnagas. Madrid: Abada Editores, 2012.

“El mismo sistema en Estadio Nacional y en las Olimpíadas”. El Mercurio, 23 de julio de 1980, C-14.

Eltit, Diamela. Fuerzas especiales. Santiago: Planeta, 2007.

_. Lumpérica. Santiago: Editorial del Ornitorrinco, 1983.

Jaar, Alfredo. Alfredo Jaar. Estudios sobre la felicidad 1979-1981. Editado por Adriana Valdés. Barcelona: Actar, 1999.

Lazzara, Michael, ed. Diamela Eltit: Conversación en Princeton. Princeton: Program in Latin American Studies, 2002.

“Luz de día a nuestro Estadio Nacional”. El Mercurio, 23 de julio de 1980, C13.

“Moderno sistema de iluminación tendrá Santiago”. El Mercurio, 1 de septiembre de 1980, C1.

Olea, Raquel. “Contrapuntos narrativos. Lenguaje verbal e imagen visual en Lumpérica de Diamela Eltit”. Taller de Letras, n.º 43, 2008, pp. 175-187.

Prenafeta Jenkin, Sergio. “El ocaso de las mariposas”. El Mercurio, Ciencia y Tecnología, 6 de marzo de 1983, D-10.

Preciado, Paul B. Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe, 2015.

Richard, Nelly. La insubordinación de los signos. Santiago: Cuarto Propio, 2000.

Urriola, Malú. Dame tu sucio amor. Santiago: Surada, 1994.

Zurita, Raúl. Purgatorio. Santiago: Editorial Universitaria, 1977.

Descargas

Publicado

2024-08-01

Artículos similares

1-10 de 151

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.