Lúmpenes, proletarios, trabajadores. Cuarenta años de Lumpérica y de neoliberalismo
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.825Palabras clave:
Lúmpenes , Vida impropia, neoliberalismoResumen
Lumpérica de 1992 y Mano de obra, de 2002, leídos en contrapunto, revelan un interés sostenido de Diamela Eltit por narrar a los lúmpenes de la sociedad chilena de un modo que, a contrapelo de la visión de Karl Marx sobre ese mismo grupo social, encuentra en esos cuerpos una potencia en la que se arremolinan en demandas transversales.
Descargas
Referencias
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós, 2017
Carreño Bolívar, Rubí, ed. Diamela Eltit: redes locales, redes globales. Madrid: Iberoamericana Veuvert, 2013.
Dove, Patrick. “Living Labour, History and The Signifier: Bare Life and Sovereignty in Eltit’s Mano de Obra”. Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 15, n.º1, 2006, pp. 77-91.
Eltit, Diamela. Mano de obra. Santiago: Seix Barral, 2002
_. Lumpérica. Santiago: Ediciones el Ornitorrinco, 1983
Eltit, Diamela y Lotty Rosenfeld. Zona de dolor. Video. 1980.
Garramuño, Florencia. La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires: FCE, 2009.
_. La vida impropia. Anonimato y singularidad. Villa María: Eduvim, 2022.
Guerrero, Javier. “La novela porvenir”. Taller de Letras, n.º 69, 2022, pp. 167-69.
Hoyos, Héctor. “All the World’s a Supermarket: (And All the Men and Women Merely Shoppers)”. Beyond Bolaño. The Global Latin American Novel. New York: Columbia UP, 2015.
Lazzara, Michael. “Estrategias de dominación y resistencia corporales. Las biopolíticas del mercado en Diamela Eltit”. Diamela Eltit. Redes locales, redes globales. Editado por Rubí Carreño. Madrid: Iberoamericana, 2009.
Marx, Karl. El 18 Brumario. Buenos Aires: Agebe, 2003
_. El capital, libro I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1988.
Richard, Nelly. “Prólogo”. Lumpérica. Buenos Aires: Planeta 2023.
Rodríguez, Fermín. Señales de vida. Literatura y neoliberalismo. Villa María: Eduvim, 2022.
Tinta Limón. Chile despertó. La revuelta antineoliberal. Buenos Aires: 2021.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.