Hacer lugar y constitución según la sublevación Lumpérica: “por la cicatriz sabía que me dolía”
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.824Palabras clave:
espacio, estéticas no representativas, Lumpérica, Diamela Eltit, Memoria, Justicia socialResumen
A partir de nociones relacionadas con el concepto de espacio público, acción y libertad en Hannah Arendt, este ensayo analiza varias de las acciones de la protagonista y del lumperío que habitan la plaza como momentos de insubordinación (y desafío) que devienen sospechosos para el régimen. En la plaza, el “fuera de lugar” se convierte en habitar a partir del actuar de L. Iluminada quien crea una potencia de comunidad a través del grafiteo, la performance, la escritura, contrario a lo que dictamina el Estado dictatorial. Política y estéticamente, autoconstituirse y Constitución se aúnan en una propuesta de justicia social. Tanto la foto de la mujer herida insertada en el libro como el lenguaje barroco sobre el que se sostiene el texto son evidencia de una estética no representacional donde los lectores movilizan el sentido y lo comunitario. Usando conceptos de Arendt, Negri y Deleuze/Guattari respecto del espacio público, la ética y el deseo de comunidad, esta lectura de Lumpérica insiste en que aquí asistimos a la transformación del espacio ocupado por la dictadura en un espacio para la libertad estética y política.
Descargas
Referencias
Amiel, Anne. Hannah Arendt. Política y acontecimiento. Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
Arendt, Hannah. La condición humana. Introducción de Manuel Cruz. Barcelona: Paidós, 2005.
_. “Labor, trabajo, acción”. De la historia a la acción. Introducción de Manuel Cruz. Barcelona: Paidós, 1999.
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. México: FCE, 1965.
Barrientos, Mónica, ed. Diamela Eltit. No hay armazón que la sostenga. Entrevistas a Diamela Eltit. Talca: Editorial Universidad de Talca, 2017.
_. Valoración múltiple sobre Diamela Eltit. Santiago: Casa de las Américas y Universidad Autónoma de Chile, 2021.
Benhabib. Seyla. “La paria y su sombra: sobre la invisibilidad de las mujeres en la filosofía política de Hannah Arendt”. El siglo de Hannah Arendt. Compilado por Manuel Cruz. Barcelona: Paidós, 2006. 15-35.
Certeau, Michel de. The Practice of Everyday Life. Traducido por Steven Rendall. Berkeley: U. of California Press, 1984.
Char, René. Oeuvres Complètes. París: Gallimard, 1983.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Barcelona: Pre-Textos, 2000.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducido por José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-textos, 1988.
Diccionario de la lengua española, <https://dle.rae.es> [septiembre de 2023].
Elizondo, Salvador. Farabeuf o la crónica de un instante. México: Joaquín Mortiz, 1971.
Eltit, Diamela. Lumpérica. Santiago: Biblioteca Planeta Sur, 1991.
Escobar, Arturo. Territories of Difference. Place, Movements, Life, Redes. Duke: Duke UP, 2008.
Grosz, Elizabeth. Space, Time, and Perversion. Nueva York: Routledge, 1995.
Hardt, Michael y Antonio Negri. Multitude, War and Democracy in the Age of Empire. Nueva York: Penguin Books, 2004.
Harvey David. Justice, Nature, and the Geography of Difference. Reino Unido: Blackwell, 1996.
Heidegger, Martin. “Building, Dwelling, Thinking”. Basic Writings. Editado por David Farrell Krell. Nueva York: Harper & Row, Publishers, 1977.
Kafka, Franz. “En la colonia penitenciaria”. Obras completas 1. Buenos Aires: Emecé, 1971. 1086-116.
Lefevbre, Henri. The Production of Space. Traducido por Donald Nicholson-Smith. Blackwell, 2009.
Massey, Doreen. Space, Place and Gender. Minesota: University of Minnesota Press, 1994.
Morales, Leónidas. “Diamela Eltit: el ensayo como estrategia narrativa”. Valoración múltiple sobre Diamela Eltit. Editado por Mónica Barrientos. Santiago: Casa de las Américas y Universidad Autónoma de Chile, 2021. 119-32.
Negri, Antonio. Job. La fuerza del esclavo. Traducido por Alcira Bixio. Buenos Aires: Paidós, 2003.
Ortega, Julio. “Diamela Eltit: resistencia y sujeto femenino”. Diamela Eltit. No hay armazón que la sostenga. Entrevistas a Diamela Eltit. Editado por Mónica Barrientos. Talca; Editorial Universidad de Talca, 2017. 139-53.
Soja, Edward. Thirdspace. Journeys to Los Angeles and Other Real and Imagined Places. Blackwell, 1996.
Sotomayor, Áurea María. “Emma Zunz y los azares de la causalidad: lectura y elaboración de la verosimilitud jurídica”. Escritura, vol. XI, n.º 22, 1986, pp. 257-71.
_. “Juzgar un juicio o las roturas de lo que se cose con afán: Puño y Letra, de Diamela Eltit)”. Revista Iberoamericana, vol. LXXVIII, n.º 241, 2012, pp. 1011-24.
_. “Tres caricias: una lectura de Luce Irigaray en la narrativa de Diamela Eltit”. Latin American Women’s Narrative: Practices and Theoretical Perspectives. Editado por Sara Castro-Klaren. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2003. 307-29.
_. “[Estar] justo en el umbral de la memoria: la violencia fundadora y la víctima en Lumpérica, de Diamela Eltit y en La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman”. Femina Faber. Letras, Música, Ley. San Juan: Ediciones Callejón, 2004.
Vox Diccionario ideológico de la lengua española. Primera edición. Barcelona: Biblograf, S.A., 1995.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.