La legitimidad de los incentivos en el liberalismo igualitario de John Rawls
Palabras clave:
Rawls, igualitarismo, principios de justicia, incentivos, democracia, solidaridadResumen
En el siguiente artículo se busca ofrecer una crítica al llamado principio de diferencia en la teoría Rawlsiana. Dicho principio ha sido objeto de críticas tanto desde la derecha como desde la izquierda, discusión que abordaremos en este texto a partir del contraste entre las posturas de Robert Nozick y G.A. Cohen, para rescatar desde ahí elementos que nos permitan problematizar los supuestos motivacionales que subyacen a una democracia liberal. El objetivo de este texto será proponer un horizonte teórico alternativo al de Rawls, cuyo lenguaje, deliberadamente o no, tiene un rol preponderante en las discusiones actuales en la sociedad chilena. La pregunta por la legitimidad de los incentivos es finalmente, la pregunta por la legitimidad de las actitudes estratégicas dentro de un pacto social del que las instituciones serían el reflejo.
Descargas
Referencias
Arteta, Aurelio. La compasión: apología de una virtud bajo sospecha. 1a Ed. Barcelona [etc.]: Paidós, 1996. Impreso.
Audi, Robert. “Acting From Virtue”. Mind 104, n.o 415 (1995): 449-71. Impreso.
Camps, Victoria. Virtudes públicas. Madrid: Espasa-Calpe, 1993. Impreso.
Cohen, G. A. If You’re an Egalitarian, How Come You’re so Rich? Cambridge, MA : Harvard University Press, 2001. Impreso.
Cohen, G. A. Rescuing Justice and Equality. Cambridge, MA : Harvard University Press, 2008. Impreso.
Darwin, Charles. The Descent of Man and Selection in Relation to Sex. Princeton NJ: Princeton University Press, 1981. Impreso.
Dworkin, Ronald. “Foundations of Liberal Equality en Darwall”. Equal Freedom: Selected Tanner Lectures on Human Values. Ed. Stephen L. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press, 1995. Impreso.
Domènech, Antoni. De la ética a la política: de la razón erótica a la razón inerte. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. Impreso.
Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls: un breve manual de filosofía política. Barcelona: Editorial Paidós, 1999. Impreso.
Greif, Avner. Institutions and the Path to the Modern Economy: Lessons from Medieval Trade. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. Impreso.
Mill, John. Utilitarianism and on Liberty Including Mill’s Essay on Bentham’ and Selections from the Writings of Jeremy Bentham and John Austin. Malden, MA: Blackwell Pub., 2003. Impreso.
Nozick, Robert. Anarchy, State, and Utopia. Oxford: Blackwell, 1999. Impreso.
Rawls, John. A Theory of Justice. Rev. ed. Cambridge Mass.: Belknap Press of Harvard University Press, 1999. Impreso.
Rawls, John. Justice as Fairness: a Restatement. Harvard University Press, 2001. Impreso.
Rawls, John. Political Liberalism. New York: Columbia University Press, 2005. Impreso.
Rawls, John. “The Basic Liberties and Their Priority”. Equal Freedom: Selected Tanner Lectures on Human Values. Ed. Stephen L. Darwall. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press, 1995. Impreso.
Richards, Robert. “Darwin on Mind, Morals and Emotions”. The Cambridge Companion to Darwin. Ed. Michael Hodge. 1° publ. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. Impreso.
Van Parijs, Philippe. “Social Justice and Individual Ethics”. The Two Principles and their Justification. Ed. Henry Richardson y Paul Weithman. New York, London: Garland, 1999. Impreso.
Waal de, Fraans. Primates and Philosophers : How Morality Evolved. Princeton N.J.: Princeton University Press, 2006. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.