Ciudad y orden social a través de las ceremonias públicas: Santiago, 1789
Palabras clave:
colonia, festividades, ceremonias, Carlos IV, SantiagoResumen
El artículo aborda el tema del orden social y de la imagen de la ciudad en el Chile de tiempos coloniales, centrado en lo sucedido durante las celebraciones públicas de carácter político, particularmente en el contexto de fi nes del siglo XVIII. Se distingue en él una primera parte, destinada a dar el contexto normativo y general de estas ceremonias. La segunda aborda el tema introducido desde la óptica de un hombre, testigo de la proclamación de Carlos IV en 1789.
Descargas
Referencias
Fuentes primarias
Alday y Aspee, Manuel de. Synodo diocesana que celebro el ilustrissimo señor Doctor Don Manuel de Alday y Aspée. Lima: Ofi cina de la Encarnación, 1764.
Bandos de Buen Gobierno. Santiago, 1773-1775, ANCH, FV, 111, ff. 6-76v.
Bandos para la jura y proclamación del Rey Carlos Cuarto. Santiago, 1789, ANCH, Cap. Gral., 811, ff. 27-31.
Carrasco Saavedra, Bernardo. Synodo diocesana: con la carta pastoral convocatoria para ella: y otra en orden a la paga de los diezmos. Lima: En la Impr. de Joseph de Contreras, 1691.
Carvallo y Goyeneche, Vicente. Descripción Histórico-Geográfi ca del Reino de Chile, Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia nacional Tomo IX. Santiago: Imp. El Ferrocarril, 1874-1876.
Expediente sobre las Fiestas Reales, y Demostraciones Publicas por la Exaltacion Del Sor. Don Carlos Quarto. Santiago, 1789, ANCH, Cap. Gral., 823, ff. 22-51.
Informe del Corregidor y Justicia Mayor don Domingo de Amaza. Santiago, 1 de diciembre, 1682, ANCH, RA, 1608, ff. 151–153.
Memorial de las fiestas celebradas en Santiago por el ascenso al virreinato del Perú de D. Manuel de Amat. México, 1762, Biblioteca Nacional, Sala Medina (SM), 133, pieza 33.
Papeleta dela Jura de Santiago de Chile y de las Celebraciones qe. han hecho los de esta Ciudad en obsequio de SS.MM. catolicas que hoy gloriosamente reynan. Relación de José Mariano Lafebre. Archivo Nacional de Chile (ANCH), Fondo Varios (FV), 254, pieza 34. ffs. 157v.-158.
Solicitud de Francisco Gómez de Flaile i Heredia en auto seguido con el procurador de ciudad. Santiago, 1712, ANCH, RA, 556, pieza 5, f. 116.
Fuentes secundarias
Barros Arana, Diego. Historia Jeneral de Chile Tomo VII. Santiago: Rafael Jover Editor, 1886.
Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. 1984. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Díaz Meza, Aurelio. Leyendas y Episodios chilenos. II En plena Colonia. Santiago, Editorial Nascimento, 1975.
Martínez Gil, Fernando, y Alfredo Rodríguez González. “Del Barroco a la Ilustración en una fiesta del Antiguo Régimen: el Corpus Christi.” Cuadernos de Historia Moderna Anejo I (2002). Universidad Complutense de Madrid: 151-175.
Maruri Villanueva, Ramón. “Percepciones de la fi esta en la España del siglo XVIII: La mirada ajena”. Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, Tomo 10 (1997): 201-225.
Page A., Carlos. “Las proclamaciones reales en Córdoba del Tucumán”. Revista Complutense de Historia de América. Vol. 30 (2004): 77-94.
Soto Caba, Victoria. “Fiesta y ciudad en las noticias sobre la proclamación de Carlos IV”. Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, Tomo 3 (1990): 259-271.
Valenzuela Márquez, Jaime. Las liturgias del poder: celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709). Santiago: Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001.
Valenzuela Márquez, Jaime. “La percepción del tiempo en la Colonia: Poderes y sensibilidades”. Mapocho. Nº 32 (1992): 225-244.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.