Realidad y artificio: José Donoso y las cartas de su padre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.694

Palabras clave:

José Donoso, literatura chilena, correspondencia, literatura del yo, Cartas

Resumen

En el archivo de José Donoso se conserva una copiosa correspondencia intercambiada por el escritor con su padre a lo largo de su vida. Este trabajo indaga la relación entre ambos registrada en las cartas en contraposición con el retrato que el narrador hizo de su padre, especialmente en sus memorias Conjeturas sobre la memoria de mi tribu. A partir de este contrapunto es posible plantearse una relectura de la obra donosiana a la luz de la forma en que Donoso ficcionaliza la imagen de su progenitor en un proceso de enmascaramiento e imaginación, base del principal eje de su poética: la ilusoria existencia de una unidad sustancial del sujeto. Un examen detallado de la correspondencia entre padre e hijo que da cuenta de cómo la vocación escritural de Donoso, en su dimensión simbólica y creativa, se disemina en su biografía y en su obra literaria, alimentándose mutuamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanchot, Maurice. “El diario íntimo y el relato”. Revista de Occidente, n.º 184, 1996, pp. 47-54.

Donoso, José. Conjeturas sobre la memoria de mi tribu. Santiago: Alfaguara, 1996.

Donoso, José. Cuaderno 54. Documentos de José Donoso. Manuscritos División de Colecciones Especiales, Universidad de Princeton.

Donoso, José. Diarios tempranos. Donoso in progress. Santiago: Ediciones UDP, 2016.

Donoso, Pilar. Correr el tupido velo. Santiago: Alfaguara, 2009.

Guillén, Claudio. “Correspondencia epistolar y literaria”. Cursos, www.es.scribd.com/document/106313029/Claudio-Guillen-Conferencia-Correspondencia-epistolar-y-literatura.

Glück, Louise. Praderas. Valencia: Pre-Textos, 2017.

Gutiérrez Mouat, Ricardo. “Ensayo preliminar”. José Donoso. Mascarada. Tres novelas cosmopolitas. México: FCE, 2006. [9]-[26].

Larraín Ana M. “No soy neurótico, pero tengo mis mañas”, El Mercurio, Revista de libros, 1 de octubre de 1989, p. 1-3.

Lombardo, Martín. “Autobiografía, identidad y memoria familiar. Apuntes a Conjeturas sobre la memoria de mi tribu”. Revista Caracol, n.º 10, 2015 pp. 150-177.

Malcolm, Janet. La mujer en silencio. Barcelona: Gedisa, 2003.

Piña, Juan Andrés. Conversaciones con la narrativa chilena. Santiago: Los Andes, 1991.

Rodríguez Monegal, Emir. “José Donoso: la novela como ‘happening’”. Iberoamericana, vol. 37, n.º 76-77, 1971, pp. 517-36, www.revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2869/3052.

Valdés, Adriana. Intromisiones. Santiago: UDP, 2021.

Violi, Patricia. “La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar”. Revista de Occidente, n.º 68, 1987, pp. 87-99.

Correspondecia

Donoso, José. Carta a padres. 6 de marzo de 1959. Documentos de José Donoso. Departamento de Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

Donoso, José. Carta a padre. 3 de enero de 1965. Documentos de José Donoso. Departamento de Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

Donoso Donoso, José. Carta a José Donoso: 15 de ene de 1946; 21 de enero de 1946; 28 de enero de 1946; 4 de febrero de 1946; 11 de marzo de 1946; 20 de marzo 1946; 2 de diciembre de 1964; 8 de enero de 1965; 1 de mayo de 1965; 14 de mayo 1965; 9 de septiembre de 1966. Documentos de José Donoso. Departamento de Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

Donoso Donoso, José. Carta a José Donoso. 31 de julio de 1967; 30 de mayo de 1968; 26 de agosto de 1969; 24 de enero de 1967. Documentos de José Donoso. Departamento de Libros Raros y Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Princeton.

Pineda, José. Carta a José Donoso. 24 de enero de 1967. Documentos de José Donoso. Departamento de Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

Descargas

Publicado

2023-01-28

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 405

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.