Mapa del mecenazgo cultural en América Latina
Palabras clave:
Mecenazgo, Patrocinio Cultural, América Latina, derecho comparado, beneficios tributariosResumen
Las empresas que realizan acciones de mecenazgo se benefician con leyes que hacen posible las deducciones de impuestos. En América Latina varios países han ido constituyendo regímenes legales favorables al mecenazgo y patrocinio empresarial a la cultura, a partir de una legislación sobre donaciones modales adscritas a beneficios tributarios. Con ello se avanza en el reconocimiento de la valía de esta técnica de comunicación corporativa como fuente adicional de financiamiento de la cultura. El artículo indaga en el estado de la cuestión con respecto a las legislaciones de mecenazgo en el continente en los aspectos comparables entre sus marcos legislativos y en condiciones para que un nuevo actor —la empresa privada y/o el donante individual— asuma posiciones más protagónicas en el financiamiento de la cultura.
Descargas
Referencias
Antoine, Cristian. “Mecenazgo y Financiamiento de La Cultura. Modelos Jurídicos para Un Estudio Comparado”. Revista Ius Publicum 9 (2002): 71-87.
Antoine, Cristian. La Ley Valdés y al aporte privado a la cultura. Patrocinio y donaciones con fines culturales. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Santo Tomás, 2003.
Antoine, Cristian. Mecenazgo y Patrocinio Cultural. Santiago de Chile: Editorial RILRILRIL, 2005.
Antoine, Cristian. “¿Réquiem Para Las Donaciones Privadas a La Cultura De Chile?”. Revista Quantum 3 (2008): 88-105.
Arteaga, Alicia de. “Duhalde vetó la ley de mecenazgo”. La Nación (Buenos Aires), 6 de enero 2002.
Barboza de Oliveira, José Carlos. Intervención en “Seminario Internacional Aportes Financieros del sector privado a las artes. Modelos vigentes y perspectivas”. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2 de julio 2008 (apuntes personales del autor).
Capriotti, Paul. “El Patrocinio Como Expresión De La Responsabilidad Social Corporativa De Una Organización”. Razón y Palabra 56 (2007).
“Declaraciones de Gabriel Valdés”. El Mercurio (Santiago de Chile), 21 de mayo 2006.
Fischer, Hana. “El Estado ¿Promueve o Fagocita la cultura?”. Diario de América. Web. 7 de enero 2009.
García Mérida, Wilson. “Renace El Sano Mecenazgo” (crónica). Bolpress. Web. 16 de enero 2006.
Harvey, Edwin. La Financiación de la Cultura y las artes. Iberoamérica en el contexto internacional (instituciones, políticas públicas y experiencias). Madrid: Datautor, 2003.
Hatty, Ivonne. Mecenazgo en Colombia y financiación de la cultura. Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa, Kimpres, 2003.
Iglesias Mendizábal, Fadrive. “Ley De Mecenazgo: ¿Cuánto Más Hay Que Esperar?”. Blog (Cochabamba, Bolivia, 2009). 26 de junio de 2009. http://clavo.blogspot.com/2009/03/ley-de-mecenazgo-cuanto-mas-hay-que.html.
Itriago Machado, Antonio y Miguel Ángel Itriago Machado. “La filantropía empresarial: un deber moral, social y legal”. The Internacional Journal of not-for-profit Law 4.1 (sept.2001). www.icnl.org/JOURNALOURNALOURNALOURNALOURNALOURNAL/vol4iss1/itriago5.htm
Mateos-Vega, Mónica. “El mecenazgo, casi nulo en México”. 23 de agosto 2007. www.jornada.unam.mx/2003/10/05/03an1cul.php?origen=cultura.php&fly=2
Mateos-Vega, Mónica y Guillermo Tovar. “Estamos acostumbrados al asistencialismo cultural”. www.jornada.unam.mx/2007/03/19/index.php?section=cultura&article=a11n1cul. 18 de julio 2008.
Real Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española, 22ª Edición, 2001.
Santilli, Diego. “La ley de mecenazgo: una deuda con la cultura”. La Politica Online. Web. 29 de noviembre de 2008.
“Se puso en marcha la ley de mecenazgo”. Datachaco.com. Web. 24 de octubre 2009.
Zabarte, María Eugenia. “Ponencia sobre mecenazgo”. Estrategias para una nueva gestión cultural: tres experiencias significativas: conferencias realizadas en el centrocultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. Ed. Sappiens.com, 1998.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.