¿Sine ira et studio? Reflexiones y desafíos a la historiagrafía chilena desde la historia de las emociones

Autores/as

  • Pablo Toro Blanco Universidad Alberto Hurtado

Palabras clave:

Historiografía, historia de las emociones, subjetividad, método histórico, historia académica

Resumen

El presente texto tiene como propósito principal presentar algunas reflexiones respecto a un desafío que la historiografía ha debido enfrentar desde sus orígenes: la relación entre el juicio del historiador y sus dimensiones volitivas o sentimentales. Luego de una identificación y breve caracterización de algunos aspectos de la corriente denominada “historia de las emociones” se vuelve a visitar este problema, complementándolo sintéticamente con algunos cuestionamientos recientes acerca de los modos de socialización del conocimiento histórico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pablo Toro Blanco, Universidad Alberto Hurtado

    Facultad de Filosofía y Humanidades
    Departamento de Historia

Referencias

Agnew, Vanessa. “History’s affective turn: Historical reenactment and its work in the present”. Rethinking History: The Journal of Theory and Practice 11 (2007): 299-312.

Albornoz, María Eugenia. Experiencias de conflicto. Subjetividades, cuerpos y sentimientos en Chile. Siglos XVIII y XIX. Santiago: Acto Editores, 2015.

Albornoz, María Eugenia. “La historia de las emociones. Comienzos, autores, tendencias, breve balance e inventario bibliográfico”. Albornoz, María Eugenia (directora) Sentimientos y justicia. Coordenadas emotivas en la facture de experiencias judiciales. Chile,1650-1990. Santiago: Acto Editores, 2016. 248-280.

Aschmann, Birgit. “La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea”. Cuadernos de Historia Contemporánea 36 (2014): 57-71.

Banner, James M. Jr. Being a historian: an introduction to the professional world of history. New York: Cambridge University Press, 2012.

De Mussy, Luis G. Balance historiográfico chileno. El orden del discurso y el giro crítico actual. Santiago: Ediciones Universidad Finis Terrae, 2007.

Frevert, Ute. “The Modern History of Emotions: A Research Center in Berlin”. Cuadernos de Historia Contemporánea 36 (2014): 31-55.

Gammerl, Benno. “Emotional styles-concepts and challenges”. Rethinking History: The Journal of Theory and Practice 16 (2012) 161-175.

Gammerl, Benno. “Can you feel your research results? How to deal with and gain insights from emotions generated during oral history interviews”. En: Flam, Helena y Kleres, Jochen (eds.) Methods of exploring emotions. Londres: Routledge, 2015. 153-162.

Gazmuri, Cristián. La historiografía chilena (1842-1970). Santiago: Taurus, 2006.

Matt, Susan. “Current Emotion Research in History: Or, Doing History from the Inside Out”. Emotion Review v.3 1 (2011): 117-124.

Nagy, Piroska y Boquet, Daniel. “Historical emotions, Historians’ emotions”. 5 marzo 2011. Les émotions au Moyen Age, carnet d’EMMA. 09/06/2017. <http://emma.hypotheses.org/1213>

Reddy, William. “Historical Research on the Self and Emotions”. Emotion Review v.1 4 (2009): 302-315.

Rojas Flores, Jorge. “Historiografía chilena reciente sobre el siglo XX: 1989-2014”. Góngora Escobedo, Álvaro (coord.). Anatomía de una disciplina. 25 años de historiografía chilena. Santiago: Ediciones Universidad Finis Terrae, 2015: 215-273.

Rosenwein, Barbara. “Worrying about Emotions in History”. American Historical Review 107 (2002): 821-845.

Saada, Emmanuelle. “France: Sociability in the Imperial Republic”. En Pernau, Margrit et al. Civilizing Emotions. Concepts in Nineteenth-Century Asia and Europe. Oxford: Oxford University Press, 2015: 63-82.

Salazar, Gabriel. “Ser niño “huacho” en la historia de Chile (Siglo XIX)”. Proposiciones 19 (1985): 55-83.

Salazar, Gabriel. “La Historia como Ciencia Popular: despertando a los weupifes”. Revista Austral de Ciencias Sociales 11 (2006): 143-168.

Stearns, Peter y Stearns, Caroline. “Emotionology: Clarifying the History of Emotions and Emotional Standards”. The American Historical Review v.90 4 (1985): 813-836.

Tosh, John. Why history matters. London: Palgrave Mac Millan, 2008.

Villalobos, Sergio. La historia por la historia. Crítica de la historiografía actual. Santiago: Globo Editores, 2011.

Zaragoza Bernal, Juan Manuel. “Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión”. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia v.65 1 (2013): 1-10.

Zeldin, Theodore. “Personal History and the History of the Emotions”. Journal of Social History v.15 3 (1982): 339-347.

Descargas

Publicado

2017-07-13

Artículos similares

1-10 de 500

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.