La Teología natural según Leonardo Polo
Palabras clave:
Teología natural, Leonardo Polo, metafísica,, antropología trascendentalResumen
Antes de estudiar la concepción de Leonardo Polo de la teología natural, se repasan, según su pensamiento, los hitos filosóficos más destacados del problema. Seguidamente se aborda a Dios como tema de la metafísica, para continuar con el estudio del ser divino desde la antropología trascendental o de la intimidad. Por último, se alude al método poliano de teoría del conocimiento para acceder a ese tema.
Descargas
Referencias
Polo, Leonardo. Antropología trascendental. 2 vols. Pamplona: Eunsa, 1999-2003. Impreso.
Polo, Leonardo. Curso de teoría del conocimiento. 4 vols. Pamplona: Eunsa, 1984-2004. Impreso.
Polo, Leonardo. El conocimiento del universo físico, Pamplona, Eunsa, 2008. Impreso.
Polo, Leonardo. El hombre en la historia, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 207. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008. Impreso.
Polo, Leonardo. El ser, Pamplona, Eunsa, 2ª ed., 1997. Impreso.
Polo, Leonardo. Estudios de filosofía moderna, Pamplona, Eunsa, 2012. Impreso.
Polo, Leonardo. Hegel y el posthegelianismo, Pamplona, Eunsa, 2ª ed., 1999. Impreso.
Polo, Leonardo. Introducción a la filosofía, Pamplona, Eunsa, 1995. Impreso.
Polo, Leonardo. La esencia del hombre, Pamplona, Eunsa, 2011. Impreso.
Polo, Leonardo. Nietzsche como pensador de dualidades, Pamplona, Eunsa, 2005. Impreso.
Polo, Leonardo. Nominalismo, idealismo y realismo, Pamplona, Eunsa, 1997. Impreso.
Polo, Leonardo. Persona y libertad, Pamplona, Eunsa, 2007. Impreso.
Polo, Leonardo. Presente y futuro del hombre, Madrid, Rialp, 1993. Impreso.
Polo, Leonardo. “Epistemología, creación y elevación”, pro manuscripto.
Sellés, Juan Fernando. El conocer personal. Estudio del intelecto agente según Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 163. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2003. Impreso.
Sellés, Juan Fernando. El intelecto agente y los filósofos, Pamplona, Eunsa, 2012. Impreso.
Sellés, Juan Fernando. Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Pamplona, Eunsa, 2008. Impreso. Tomás de Aquino, De Potentia, q. 3, a. 5, ad. 1.
Sellés, Juan Fernando. Summa Theologiae I, q. 16, a. 1, ad 3.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.