La Teología natural según Leonardo Polo

Autores/as

  • Juan Fernando Sellés Universidad de Navarra

Palabras clave:

Teología natural, Leonardo Polo, metafísica,, antropología trascendental

Resumen

Antes de estudiar la concepción de Leonardo Polo de la teología natural, se repasan, según su pensamiento, los hitos filosóficos más destacados del problema. Seguidamente se aborda a Dios como tema de la metafísica, para continuar con el estudio del ser divino desde la antropología trascendental o de la intimidad. Por último, se alude al método poliano de teoría del conocimiento para acceder a ese tema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Fernando Sellés, Universidad de Navarra

    Facultad de Filosofía y Letras

Referencias

Polo, Leonardo. Antropología trascendental. 2 vols. Pamplona: Eunsa, 1999-2003. Impreso.

Polo, Leonardo. Curso de teoría del conocimiento. 4 vols. Pamplona: Eunsa, 1984-2004. Impreso.

Polo, Leonardo. El conocimiento del universo físico, Pamplona, Eunsa, 2008. Impreso.

Polo, Leonardo. El hombre en la historia, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 207. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008. Impreso.

Polo, Leonardo. El ser, Pamplona, Eunsa, 2ª ed., 1997. Impreso.

Polo, Leonardo. Estudios de filosofía moderna, Pamplona, Eunsa, 2012. Impreso.

Polo, Leonardo. Hegel y el posthegelianismo, Pamplona, Eunsa, 2ª ed., 1999. Impreso.

Polo, Leonardo. Introducción a la filosofía, Pamplona, Eunsa, 1995. Impreso.

Polo, Leonardo. La esencia del hombre, Pamplona, Eunsa, 2011. Impreso.

Polo, Leonardo. Nietzsche como pensador de dualidades, Pamplona, Eunsa, 2005. Impreso.

Polo, Leonardo. Nominalismo, idealismo y realismo, Pamplona, Eunsa, 1997. Impreso.

Polo, Leonardo. Persona y libertad, Pamplona, Eunsa, 2007. Impreso.

Polo, Leonardo. Presente y futuro del hombre, Madrid, Rialp, 1993. Impreso.

Polo, Leonardo. “Epistemología, creación y elevación”, pro manuscripto.

Sellés, Juan Fernando. El conocer personal. Estudio del intelecto agente según Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 163. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2003. Impreso.

Sellés, Juan Fernando. El intelecto agente y los filósofos, Pamplona, Eunsa, 2012. Impreso.

Sellés, Juan Fernando. Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Pamplona, Eunsa, 2008. Impreso. Tomás de Aquino, De Potentia, q. 3, a. 5, ad. 1.

Sellés, Juan Fernando. Summa Theologiae I, q. 16, a. 1, ad 3.

Descargas

Publicado

2016-12-20

Artículos similares

1-10 de 62

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.