De la vida al texto poético
aproximación a la figura de Carlos Pezoa Véliz
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.27Palabras clave:
Carlos Pezoa Véliz, educación, poesía, muerte, vida, almaResumen
El presente artículo se enmarca en la conjunción de dos disciplinas estrechamente relacionadas: historia de la educación y literatura. Este enfoque interdisciplinario pretende analizar y comprender de qué forma la educación formal e informal influyó en la escritura del poeta chileno Carlos Pezoa Véliz, sobre todo en su relación con la educación, la poesía y la muerte, ejes temáticos de vital importancia en su producción literaria. Además, se describe al hablante lírico como un sujeto que habla y canta en nombre de una colectividad, estableciéndose así el concepto de alma chilena, que rige y unifica la intención de su proyecto poético.
Descargas
Referencias
Álvarez, Julián. “La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento”. Revista Escritos, vol. 21, n.º 26, 2013, pp. 223-42.
Blanchot, Maurice. El espacio literario. Barcelona: Paidós, 2000.
Concha, Jaime. “‘Tarde en el hospital’, de Carlos Pezoa Véliz”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 1, n.º 2, 1975, pp. 21-34.
Conejeros, Juan. La influencia cultural francesa en la educación chilena 1840-1880. Santiago: Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, 1999.
Deleuze, Gilles. Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama, 1996.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. México D. F.: Era, 1990.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama, 2001.
Eyzaguirre, Jaime. Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile. Santiago: Universitaria, 2004.
Figueroa, Leticia. “Reseña a El queso y los gusanos, el cosmos según un molinero del siglo XVI”. Estudios Fronterizos, vol. 2, n.º 3, 2001, 109-16.
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik, 1997.
Guzmán, Nicomedes. Carlos Pezoa Véliz. Antología. Santiago: Zig-Zag, 1957.
Hachim, Luis. Carlos Pezoa Veliz: Alma chilena de la poesía. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2005.
Méndez, Carlos. Héroes del silencio. Los veteranos de la Guerra del Pacífico. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2009.
Ministerio de Instrucción Pública. Mejoramiento de la situación económica del personal educación primaria y normal. Santiago: Imprenta Lagunas, 1925.
Muñoz, José. Historia elemental de la pedagogía en Chile. Santiago: Sociedad de Imprenta y Litografía Universo, 1918.
Nómez, Naín. “La poesía chilena del novecientos y el sujeto moderno”. Literatura y Lingüística, n.º 10, 1997.
Núñez, José. Congreso Nacional Pedagójico. Resumen de las discusiones, actas y memorias. Santiago: Imprenta Nacional, 1890.
Núñez, José.. El lector americano. El Mercurio, 1881.
Núñez, José. Estudios sobre educación moderna. Organización de escuelas normales. Santiago: Imprenta de la Librería Americana, 1883
Pezoa, Carlos. Alma chilena. Santiago: Biblioteca Chilena Moderna, 1912.
Pezoa, Carlos. Alma Chilena. Carlos Pezoa Véliz. Obras completas 1912. Santiago: LOM, 2008.
Ponce de León, Macarena. “La llegada de la escuela y la llegada a la escuela. La extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907”. Historia, vol. 2, n.º 43, pp. 449-86.
“Prólogo” (s/a). Alma chilena. Santiago: Biblioteca Chilena Moderna, 1912.
Pradenas, Luis. Teatro en Chile. Huellas y trayectoria. Siglo XVI-XX. Santiago: LOM, 2006.
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: Ediciones El Andariego, 2008.
Rodríguez, Mario. “El conocimiento estilístico en la forma exterior de la poesía de Carlos Pezoa Véliz”. Anales de la Universidad de Chile, n.º 117, 1960, pp. 137-60.
Rodríguez, Mario. “Prólogo. Carlos Pezoa Véliz: ritornelo de pena, ritornelo de fuga”. Carlos Pezoa Véliz. Campanas de oro. Concepción: Cuadernos Atenea, 1997.
Silva Castro, Raúl. Carlos Pezoa Véliz 1879-1908. Ediciones Tácitas, 2015.
Serrano, Sol, Macarena Ponce y Francisca Rengifo. Historia de la educación en Chile (1810-2010). Santiago: Taurus, 2012.
Subercaseaux, Bernardo. Historia de las ideas y la cultura en Chile. Desde la Independencia al bicentenario. Vol. II. Santiago: Universitaria, 2011.
Teillier, Jorge. Prosas. Santiago: Sudamericana, 1999.
Undurraga, Antonio. Pezoa Véliz, ensayo bibliográfico. Santiago: Nascimento, 1951.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.