Diminutivo y aspecto nominal en español

Autores/as

  • Rosario Minerva Castillo Valenzuela Universidad de Sonora
  • Rosa María Ortiz Ciscomani Universidad de Sonora

Palabras clave:

Diminutivos, nombres, nombres de masa, aspecto nominal, valores del diminutivo

Resumen

En este trabajo se aborda el tema del aspecto nominal y cómo este influye en la formación del diminutivo de base nominal en español. Con un acercamiento funcional a los datos, el análisis aporta evidencia de que el español dispone de dos recursos para diminutivizar nombres: el morfológico, mediante el uso del sufijo -it, que puede ser aplicado a cualquier clase de nombre y puede ser usado para disminuir de manera tanto objetiva como subjetiva a los nombres contables concretos, mientras que el segundo recurso, que llamaremos morfosintáctico y que consiste en añadir el mismo sufijo al núcleo nominal de una frase delimitadora, propio de los nombres de masa, es más flexible en cuanto a los efectos semánticos que puede producir.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

El Imparcial. 2011-2012. Web. <http://www.elimparcial.com>

Alonso, Amado. “Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos.” Volkstum und Kultur der Romanen 8 (1935): 104-26. Impreso.

Carreira, María. „Spanish stress assignment, plural formation and diminutive formation.“ Unpubished M. A. Thesis. University of Illinois, 1985. Impreso.

Crowhurst, Megan J. “Diminutives and Augmentatives in Mexican Spanish: A Prosodic Analysis.” Phonology 9 (1992): 221-53. Impreso.

Givón, Thomas. Syntax. A Functional-Typological Introduction. Vol. 1. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 2001. Impreso

González Ollé, Fernando. Los sufijos diminutivos en castellano medieval. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962. Impreso.

Harris, James.“The OCP, Prosodic Morphologý and Sonoran Spanish Diminutives: a Reply to Crowhurst.” Phonology 11 (1994): 179-90. Impreso.

Horcajada, Bautista. “Morfonología de los diminutivos formados sobre bases consonánticas monosílabas.” Revista de Filología Románica 5 (1987): 55-72. Impreso

Jaeggli, Osvaldo A. “Spanish Diminutives.” Ed. Frank H. Nuessel Jr. Contemporary Studies in Romance Languages (1980): 142- 58. Impreso.

Jurafsky, Daniel. “Universal Tendencies in the Semantics of the Diminutive.” Language 72 (1996): 533-78. Impreso.

Langacker, Ronald. Concept, Image, and Symbol. The Cognitive Basis of Grammar. Stanford: Stanford University Press, 1991. Impreso.

Langacker, Ronald. Foundations of Cognitive Grammar. 2 vols. Stanford: Stanford University Press, 1987-1991. Impreso,

Lázaro Mora, Fernando. “La derivación apreciativa.” Ed. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Gramática descriptiva de la lengua española. Vol 3. Madrid: Espasa- Calpe, 4645-82. Impreso.

Monge, Félix. “Los diminutivos en español.” Actes du Xéme. Congres International de Linguistique et Philologie Romanes 1 (1965): 137-47. Impreso.

Montes Giraldo, José J. “Funciones del diminutivo en español.” Thesaurus 17.1 (1972): 71-88. Impreso.

Morera Pérez, Marcial. “El diminutivo de respeto cariñoso: aspectos semánticos y difusión en Canarias.” Revista de Filología Universidad de La Laguna 12 (1993): 225-32. Impreso.

Náñez Fernández, Emilio. El diminutivo. Historia y funciones en el español clásico y moderno. Madrid: Gredos, 1973. Impreso.

Piñel López, Rosa Mª. “La traducción de los diversos valores del diminutivo español al alemán.” III Encuentros Complutenses en torno a la traducción (1993): 85-98. Impreso.

Reynoso Noverón Jeanett. “Procesos de gramaticalización por subjetivación: el uso del diminutivo en español.” Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville: Cascadilla Proceedings Projects (2005): 79-86. Impreso.

Rojas, Nelson. “Aspectos de la morfonología del diminutivo -ito.” AIH. Actas del Quinto Congreso Internacional de Hispanistas. 2 (1974): 743-51. Impreso.

Zacarías Ponce de León, Ramón. “Formación de diminutivos con el sufijo /-ít-/. Una propuesta desde la Morfología Natural.” Anuario de Letras 44 (2006): 77-103. Impreso.

Zuluaga Ospina, Alberto. “La función del diminutivo en español”. Thesaurus 25 (1970): 23-49. Impreso.

Descargas

Publicado

2016-12-19

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

11-20 de 491

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.