Enfermedad mental y plasticidad. Neurociencias, psicoanálisis y crítica cultural en Catherine Malabou

Autores/as

  • Renata Prati Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

trauma, enfermedad, plasticidad, psicoanálisis, neurociencias

Resumen

Este artículo propone una lectura de los libros Que faire de notre cerveau? (2004), Les nouveaux blessés (2007) y Ontologie de l’accident (2009), de Catherine Malabou. En estas obras, la filósofa francesa elabora una investigación del cruce entre psicoanálisis, neurociencias y pensamiento crítico, que representa un acercamiento original a problemas teóricos y políticos de suma actualidad. El propósito principal del presente artículo es comprender cómo Malabou vincula la cuestión del sufrimiento con un diagnóstico de época, y por qué considera productivo detenerse en la plasticidad destructiva, en la negatividad sin más, “sin remedio”, de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Renata Prati, Universidad de Buenos Aires

    CONICET

Referencias

Ansermet, François y Pierre Magistretti. A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. Traducido por Laura Fólica. Buenos Aires: Katz, 2006.

Benesdra, Salvador. El camino total. Técnicas no ingenuas de autoayuda para gente en crisis en tiempos de cambio. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.

Berardi, Franco “Bifo”. Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Traducido por Alejandra López Gabrielidis. Buenos Aires: Caja Negra, 2017.

Boltanski, Luc y Ève Chiapello. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal, 2002.

Damasio, Antonio. El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Traducido por Joandomènec Ros. Buenos Aires: Paidós, 2016.

Ehrenberg, Alain. La fatigue d’être soi. Dépression et societé. París: Odile Jacob, 1998.

Fisher, Mark. Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Traducido por Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja Negra, 2016.

Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Traducido por Alfredo Bergés. Barcelona: Herder, 2014.

Johnston, Adrian. “The Real Unconscious: Malabou, Soler, and Psychical Life After Lacan”. Adventures in Transcendental Materialism. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2014, pp. 274-94.

Kellogg, Catherine. “Plasticity and the Cerebral Unconscious: New Wounds, New Violences, New Politics”. Plastic Materialities. Politics, Legality, and Metamorphosis in the Work of Catherine Malabou. Editado por Brenna Bhandar y Jonathan Goldberg-Hiller. Durham y Londres: Duke University Press, 2015, pp. 111-32.

Malabou, Catherine. La plasticité au soir de l’écriture. Dialectique, destruction, déconstruction. París: Léo Scheer, 2005.

Malabou, Catherine. What Should We Do with Our Brain? [Que faire de notre cerveaux?]. Traducido por Sebastian Rand. Nueva York: Fordham University Press, 2008.

Malabou, Catherine. Ontology of the Accident. An Essay on Destructive Plasticity [Ontologie de l’accident. Essai sur la plasticité destructrice]. Traducido por Carolyn Shread. Cambridge: Polity Press, 2012.

Malabou, Catherine. The New Wounded. From Neurosis to Brain Damage [Les nouveaux blessés. De Freud à la neurologie, penser les traumatismes contemporains]. Traducido por Steven Miller. Nueva York: Fordham University Press, 2012.

Malabou, Catherine. El porvenir de Hegel. Plasticidad, temporalidad, dialéctica [L’avenir de Hegel. Plasticité, temporalité, dialectique]. Traducido por Cristóbal Durán. Buenos Aires: Palinodia/La Cebra, 2013.

Malabou, Catherine. “‘Father, Don’t You See I’m Burning?’ Žižek, Psychoanalysis, and the Apocalypse”. Repeating Žižek. Editado por Agon Hamza. Durham y Londres: Duke University Press, 2015, pp. 113-26.

Malabou, Catherine. “Une seule vie. Résistance biologique, résistance politique”. Esprit, n.º 1, 2015, pp. 30-40.

Sennett, Richard. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Traducido por Daniel Najmías. Barcelona: Anagrama, 2000.

Wilson, Elizabeth. Psychosomatic. Feminism and the Neurological Body. Durham y Londres: Duke University Press, 2004.

Žižek, Slavoj. Viviendo en el final de los tiempos. Traducido por José María Amoroto Salido. Madrid: Akal, 2012.

Descargas

Publicado

2019-01-22

Artículos similares

11-20 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.